El ciclo reflexivo de Gibbs.
Me han pedido que haga una práctica reflexiva respecto a cómo resolver los problemas técnicos y pedagógicos que pueden surgir en la implementación en el aula de tecnologías educativas y metodologías activas.
Descripción
Para mí es imprescindible el uso de la tecnología. Doy clase de digitalización, tic y computación y robótica, usamos la tecnología 24/7.
- Algo sencillo y que es extrapolable a otras asignaturas es cuando hice con el alumnado de 3º ESO un diccionario de términos para boomers.
- Con 4º ESO diseñamos un juego de mesa basado en grafos. El alumnado inventó reglas, logotipo, diseñaron las preguntas… lo usaron en la clase de matemáticas.
- También han creado sus propias pruebas de escape room (4ºESO)
- Creado empresas de las que creamos contenido para hacer promoción por redes, logotipos, presupuestos, páginas web…
- Y en computación y robótica les planteo retos todos los días y le intentamos buscar solución
El funcionamiento de la clase es siempre: plateo el reto y el resto de las clases ayudo con las dificultades que se encuentran durante la ejecución. Solamente explico al grupo cuando el problema es generalizado. Incluso hay veces que lo explico a una persona, este a varias y así sucesivamente. Hay trabajos que lo hacen individual (me refiero a un ordenador), otros en pequeños grupos. En muchas ocasiones hay una exposición al grupo de clase.
Estoy orgullosa de lo que el alumnado es capaz de conseguir el reto solo con una guía. Y siempre aprendemos, aunque sea cómo no debe de hacerse, creo que es el mejor aprendizaje.
Sentimientos
Soy curiosa y trato de despertar esa curiosidad en ellos, me encanta preparar retos y ver hasta dónde llegamos. Cambia muchos de un año a otro, unas veces son versiones y otras directamente nuevos. Lo hago principalmente por mí, por egoísta que parezca, me canso de repetir retos y pienso que si a mi no me motiva no los voy a motivar a ellos y ellas. Por otra parte pienso en el alumnado que repite la asignatura, así al menos varían un poco.
Al alumnado les gusta ver lo que es capaz de hacer cuando ven el resultado final
Evaluación
La evaluación de usar tecnología en mi asignatura es la evaluación de la asignatura en sí. En la evaluación de mi asignatura utilizo rúbricas para el diseño de presentaciones e infografías y listas de verificación para actividades que implican un documento de texto, una imagen o una página web.
El alumnado realiza un cuestionario al terminar la situación para autoevaluar sus conocimientos y suelo usar actividades creadas con h5p durante todo el proceso para afianzar conocimientos.
Si evalúo programas tengo en cuenta que haga lo que se pide no tengo en cuenta la eficiencia del código
Análisis:
Si una actividad no funciona no lo considero un fracaso, normalmente la repetimos de otra forma para que funcione y si no ha resultado tan buena como me parecía en un principio la modifico en ese momento de cara al próximo año, pero no la repetimos.
Conclusión:
El uso de la tecnología y las metodologías activas son la base de mi asignatura, concluir algo negativo sería absurdo. Lo puedo expresar al revés, las veces que no uso la tecnología. Suelo trabajar el pensamiento computacional desenchufado como pueden ser juegos de mesa, esquemas, resúmenes o contar historias con los dados de imágenes. Incluso hay años en los que hemos escrito cuentos en papel y realizado diferentes tipos de manualidades como crear un sistema de unidades con cajas o robots con latas para seguir instrucciones.