Conexiones inalámbricas
Wi-Fi, Bluetooth, VPN, NFC… todos ellos son tipos de conexiones y términos cada vez más utilizados, pero ¿qué sabemos sobre ellas?, ¿conocemos sus riesgos?, ¿las tenemos correctamente configuradas para que sean seguras?
Cada tipo de conexión que utilizamos en nuestro día a día tiene unas características y por tanto unas implicaciones de seguridad. Es fundamental que seas consciente de los riesgos de utilizar conexiones no seguras y las amenazas a las que podrías exponerte al usar redes cuya configuración desconoces, como el robo de datos personales, suplantación de identidad o el uso de nuestra red para actividades ilegales, entre otros.
Los tipos de conexiones más utilizados por los usuarios:
- Wi-Fi: conexión inalámbrica que permite conectar tus dispositivos a Internet sin necesidad de cables.
- Ethernet: conexión por cable que proporciona una conexión más estable y rápida generalmente que las redes Wi-Fi.
- Bluetooth: tecnología inalámbrica de corto alcance (inferior a 10 metros) que permite la comunicación entre dispositivos como auriculares, altavoces, smartwatches o teclados, entre muchos otros.
- NFC (Near Field Communication): permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos que se encuentran a una distancia corta (inferior a 20 centímetros) y se utiliza comúnmente para transacciones sin contacto (contactless), como pagos móviles.
- VPN: Una VPN (Red Privada Virtual) establece una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo y una red privada en Internet. Es útil cuando deseas proteger tu privacidad y seguridad en línea, especialmente al conectarte a redes públicas o al acceder a información confidencial.
Toda la información en: