¿Somos Homo Sapien educando Homo Digitalis?

23 de abril de 2005, Jawed Karim subió a la Red su vídeo ‘Yo en el zoo’ creando así el servidor YouTube

En marzo de 2006, Jack Dorsey envió el primer tuit con la tecnología creada por él mismo dando lugar a la red social Twitter,

En septiembre de 2006, Facebook, una red que estaba siendo utilizada por estudiantes norteamericanos, pasó a tener acceso libre convirtiéndose rápidamente en la red social por excelencia.

Esta eclosión de la conectividad, esta nueva manera de relacionarse y de tratar la información, ha llevado a considerar a algunos pensadores, que los humanos que habitamos actualmente este pequeño planeta somos los últimos Homo sapiens pues estamos siendo sustituidos por una nueva especie del género homo: el ‘Homo digitalis’.

Características:

  • el vivir en un entorno en el que las pantallas son ubicuas.
  • Los teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores invaden su vida diaria induciéndole a nuevos comportamientos.
  • Todo está al alcance de un clic. La respuesta a cualquier pregunta se obtiene instantáneamente gracias sobre todo al buscador Google y a la Wikipedia. 
  • Libros, música, cine, y toda la cultura, son accesibles hoy rapidísimamente gracias a las empresas que operan en internet y que baten un récord de distribución cada día que pasa o, simplemente, nos proporcionan nuestros objetos de deseo en formato electrónico instantáneamente.

Sin ninguna duda la inmediatez sería una de las principales características del ‘Homo digitalis’.

El “Homo Digitalis” no espera la inmediatez, la da por hecho.

  • Internet extiende su conectividad entre las personas para incluir también dispositivos que pueden ser controlados o manipulados a través de la Red, se trata del denominado internet de las cosas
  • Amplía su identidad desde su acotada realidad próxima a un espacio virtual ilimitado.
  • Obligado a permanecer en un estado de alerta permanente, un estado de sobreexcitación que se presta a desarrollar comportamientos adictivos y trastornos de tipo obsesivo-compulsivo.
  • El ‘Homo digitalis’ no dispone del tiempo indispensable para procesar toda la información que recibe, y mucho menos para reflexionar sobre ella, no extrae conclusiones propias, ni utiliza todos esos elementos de información para crear composiciones realmente nuevas.


Somos Homo Sapien educando Homo Digitalis

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.