Elena García Armada con Intef en Igualdad y Robótica
Pues acepto el segundo reto y creo una actividad con Scratch para que conozcas a Elena García Armada y su esqueleto pediátrico ¿Sabes cómo funciona? https://scratch.mit.edu/projects/1178456580
Coeducación e Igualdad / Robótica y Computación / STEAM
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 21 de mayo de 2025
Pues acepto el segundo reto y creo una actividad con Scratch para que conozcas a Elena García Armada y su esqueleto pediátrico ¿Sabes cómo funciona? https://scratch.mit.edu/projects/1178456580
Coeducación e Igualdad / Robótica y Computación / STEAM
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 20 de mayo de 2025 · Last modified 21 de mayo de 2025
En la formación de Intef de robótica e igualdad nos proponen un reto y yo lo acepto. ¿Te apetece crear un proyecto en Scratch en el que se promueva la inclusión de las mujeres en los ámbitos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)? https://scratch.mit.edu/projects/1178282652
Coeducación e Igualdad / Pensamiento computacional / Robótica y Computación / STEAM
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 12 de mayo de 2025
A partir de este concurso hemos realizado una actividad interdisciplinar. El concurso consistía en realizar un retrato de una mujer científica para ser imagen de las calculadoras. Nuestro trabajo empezó con el alumnado de 4º ESO en la asignatura de digitalización. Investigaron la vida de mujeres españolas de ciencia y más concretamente del campo de la tecnología: Dña Angelita y su libro mecánico, la madre de la tablet Teresa de Pedro y el coche autónomo....
Coeducación e Igualdad / Robótica y Computación
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 11 de mayo de 2025
Este año tengo concedido un proyecto de elaboración de materiales sobre la placa Echidna. La verdad es que es muy cómoda de utilizar, es un proyecto CC y además es español. No le podemos pedir nada más. Como proyecto final y ya que se integra con Scratch y Learning ML se me ocurrió entrenar una IA para detectar micromachismos y crear el: Semáforo de los micromachismos: El enlace al proyecto lo tienes aquí: https://computacionyroboticalbn.on.drv.tw/web/echidna_V04/
Los datos de las enseñanzas STEAM desde una perspectiva de género son demoledores: 52 % de mujeres en bachillerato Menos del 50% de matriculas en la universidad en enseñanzas STEAM (36% en matemáticas, 27% en física, teleco el 23% informática el 13%) En el mundo laboral presencia de 5,5% de mujeres. ¿Cómo conseguir la igualdad? Empecemos por la visibilidad de la mujer en el área STEAM. En el curso del Intef «Iniciación a la Robótica...
¿Sabías de las Onna Musha mujeres guerreras o mujeres samurais? Muchos relatos sobre los samurái han sido “refinados” con el tiempo para adaptarse a los valores de las épocas en las que fueron contados. Esto ha hecho que el importante papel de las mujeres samurái en las batallas se desdibuje en las narraciones presentadas después de finales del siglo XVI. Se cree incluso que algunos personajes femeninos fueron representados como hombres, entre otros muchos cambios....
#QueLaVergüenzaPaseAlOtroLado Actividades para el alumnado con motivo de luchar contra la violencia de género realizamos durante todo el año, #SiempreEs25N. Así que que este año he decidido preparar una actividad de formación para el profesorado. He leído los estudios de 2024 del Centro Reína Sofía con FAD. Generación expuesta: jóvenes ante la VSD Juventud y sexo en la era digital: sexting y pornografía Aquí tenéis las conclusiones: Violencia Sexual Digital
Coeducación e Igualdad / Proyecto Trasversal de Educación en Valores (PTV)
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 7 de abril de 2024 · Last modified 17 de abril de 2024
¿Qué redes sociales analizamos? WattPadd; se intercambian libros de amor adolescente. De aquí vienen libros como After. Hay muchas lecturas que idealizan al agresor. Foro coches/ Reddit/ Telegram/ Discord/ Twitch La manosfera o machosfera y la ginecocracia: Incel (celives involuntarios) y Puas (artistas involuntarios) ven a la mujer desde el punto de vista sexual. «No seas Incel» no te dejes arrastrar por las mujeres PUA: Amadeo Llados, Álvaro Reyes Foro coches: era un foro abierto...
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 11 de octubre de 2023 · Last modified 8 de octubre de 2023
“Funa” es una palabra de origen mapudungun que es sinónimo de “podrido”. También se conoce como un acto público de agravio o acusación, contra una o más personas, para dar a conocer una situación reprochable o alertar a más personas sobre esta. La funa es independiente de la veracidad o no del hecho, o de si la persona es inocente o culpable del mismo. Desde hace algunos años, esta conducta en las redes sociales se...
Coeducación e Igualdad / STEAM / TIC
por Lourdes Barrutia Navarrete · Published 18 de septiembre de 2022 · Last modified 7 de septiembre de 2022
Una infografía realizada por Quicksprout se enfocó en analizar las características que diferencian a los hombres y a las mujeres en las redes sociales. Te presentamos algunos puntos interesantes a tomar en cuenta de este análisis, que se concentra en ofrecer datos relacionados al uso de plataformas como Google+, Instagram, Pinterest, Facebook, YouTube, etc. LAS MUJERES EMPLEAN MÁS LAS REDES El 52% de hombres adultos usuarios de Internet utilizan las redes sociales para hacer contacto con sus amistades. Esta cifra...