Coeducación e Igualdad

Y con el calor… los bulos sobre el clima

Casi la mitad de la juventud en España ha estado expuesta a bulos sobre sostenibilidad y cambio climático en el último año. Sin embargo, solo el 19 % se siente realmente capaz de identificarlos con seguridad, lo que revela una vulnerabilidad generalizada ante la desinformación. Las redes sociales son el principal canal de información medioambiental para los jóvenes (53 %) y, a la vez, el espacio donde más bulos detectan (54 %). A esto se suma una formación...

Una historia inspiradora

Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica mexicana, nos comparte su inspiradora historia personal y cómo encontró su camino en la ciencia: desde sus sueños de infancia hasta los retos que enfrentó debido a la dislexia y la pérdida de su madre a temprana edad. A lo largo de su vida, ha dedicado su pasión a la divulgación científica, utilizando experiencias cercanas, como la enseñanza a su hermano con síndrome de Down y, más recientemente, a...

Educación afectivo sexual desde FAD, Por No…

La adolescencia ese maravilloso momento de cambios. Quieren ser adultos pero aún no lo son. Empieza la sexualización que continúa hasta la juventud. Aquí tienes un material que te puede ser de utilidad: https://view.genially.com/67cedbd2f6dc9dce532c585c Galeria de píldoras para hablar en familia https://view.genially.com/676e757a4d2dccde7284a503 https://view.genially.com/67c8350ae46f27dab0cbb5dd

La robótica al servicio de la igualdad

Actividad para 2º ESO Objetivo: desarrollar un mini proyecto con una placa robótica trabajando por la igualdad de oportunidades Usamos las placas makemakey para conseguir una sociedad más inclusiva. Vaso inteligente que detecta el nivel de agua. Perfecto para personas con discapacidad visual. Las mujeres con discapacidad tienen mas barreras para poder llevar una vida independiente ¿Sabías que el primer navegador web parlante fue desarrollado por una mujer ciega? Dr. Chieko Asakawa, inventora japonesa.  ...

Pilar Manchón en Intef con Igualdad y robótica

En la formación de  Intef de robótica e igualdad nos proponen un reto y yo lo acepto. ¿Te apetece crear un proyecto en Scratch en el que se promueva la inclusión de las mujeres en los ámbitos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)? https://scratch.mit.edu/projects/1178282652

Concurso Mujeres Casio. STEAM e igualdad

A partir de este concurso hemos realizado una actividad interdisciplinar. El concurso consistía en realizar un retrato de una mujer científica para ser imagen de las calculadoras. Nuestro trabajo empezó con el alumnado de 4º ESO en la asignatura de digitalización. Investigaron la vida de mujeres españolas de ciencia y más concretamente del campo de la tecnología: Dña Angelita y su libro mecánico, la madre de la tablet Teresa de Pedro y el coche autónomo....

Micromachismo, IA y placa Echidna

Este año tengo concedido un proyecto de elaboración de materiales sobre la placa Echidna. La verdad es que es muy cómoda de utilizar, es un proyecto CC y además es español. No le podemos pedir nada más. Como proyecto final y ya que se integra con Scratch y Learning ML se me ocurrió entrenar una IA para detectar micromachismos y crear el: Semáforo de los micromachismos: El enlace al proyecto lo tienes aquí: https://computacionyroboticalbn.on.drv.tw/web/echidna_V04/

Visibilidad en las STEAM

Los datos de las enseñanzas STEAM desde una perspectiva de género son demoledores: 52 % de mujeres en bachillerato Menos del 50% de matriculas en la universidad en enseñanzas STEAM (36% en matemáticas, 27% en física, teleco el 23% informática el 13%) En el mundo laboral presencia de 5,5% de mujeres. ¿Cómo conseguir la igualdad? Empecemos por la visibilidad de la mujer en el área STEAM. En el curso del Intef  «Iniciación a la Robótica...

Las mujeres samurai

¿Sabías de las Onna Musha mujeres guerreras o mujeres samurais? Muchos relatos sobre los samurái han sido “refinados” con el tiempo para adaptarse a los valores de las épocas en las que fueron contados. Esto ha hecho que el importante papel de las mujeres samurái en las batallas se desdibuje en las narraciones presentadas después de finales del siglo XVI. Se cree incluso que algunos personajes femeninos fueron representados como hombres, entre otros muchos cambios....

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.