UNIDAD 13.- LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

UNIDAD 13.- LA DESCOLONIZACIÓN

Y EL TERCER MUNDO

  1. INTRODUCCIÓN.

Los movimientos nacionalistas en las colonias surgirán a partir de la Primera Guerra Mundial, aunque con un carácter muy moderado, y no será hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando adquieran la fuerza suficiente para llevar a cabo el proceso descolonizador.

En dicho proceso jugarán un papel principal las dos potencias mundiales, EE.UU. y la URSS, que favorecerán los procesos de independencia en Asia y África , pues la falta de imperios coloniales de ambas potencias, provocará la necesidad de países independientes donde extender su influencia, conformando cada una su área de influencia en un mundo dividido en dos bloques antagónicos.

Por lo tanto, el proceso de descolonización de la segunda mitad del siglo XX será una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo la independencia de estos países no fue nunca efectiva, pues pronto se impusieron fórmulas de dominación económica y política, dando lugar al fenómeno conocido como NEOCOLONIALISMO.

  1. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.

2.1. Factores internos.

En lo referido a los factores internos que favorecieron el proceso de descolonización cabe destacar los factores de tipo económico, debido a las políticas metropolitanas durante los conflictos mundiales, que supuso en las colonias el fin de las economías de subsistencia y la entrada en una economía de mercado, aunque en condiciones de desigualdad respecto a las metrópolis.

Otros factores a destacar son los factores demográficos y sociales, pues el crecimiento de la población en las colonias fue bastante importante, favorecido por un descenso de la mortalidad, gracias a la medicina europea, y a un mantenimiento en la natalidad. Este crecimiento demográfico tuvo su influencia en el auge urbano, favorecido por los nuevos resortes económicos, dando lugar a una burguesía indígena que será la que fomente los movimientos nacionalistas e independentistas.

Y por último destacar los factores culturales, pues el proceso de aculturación llevado a cabo por las metrópolis en las colonias, removieron las bases culturales de estas. Este cambio cultural favorecerá la aparición de movimientos nacionalistas en las colonias. Estos estaban imbuidos de un fuerte carácter “antioccidental”, y en algunos países como India venerarán un reflorecimiento de sus culturas ancestrales. Sin embargo, la evolución de estos movimientos nacionalistas darán lugar a dos tendencias ideológicas, que posteriormente se plasmarán en dos tipos de regímenes políticos: un nacionalismo liberal, de carácter moderado, y un nacionalismo popular, de orientación marxista y revolucionario.

2.2. Factores externos.

El primer factor externo a tener en cuenta sobre la descolonización será las consecuencias de las dos guerras mundiales, donde las potencias europeas perderán la hegemonía económica y política, además de su prestigio, sobre todo tras la expansión japonesa en la Segunda Guerra Mundial, lo que avivará las actuaciones de los movimientos nacionalistas en las colonias, sobre todo de las guerrillas comunistas.

Otro factor a destacar será la actuación de los organismos internacionales. Tras la Gran Guerra, la Sociedad de Naciones se hará cargo de las colonias alemanas y turcas que entregará a las potencias europeas en forma de mandatos con el objetivo de favorecer la progresiva consecución de la independencia política de estas colonias. Y, sobre todo, el papel de la ONU a partir de 1945, que influenciada por los intereses de EE.UU. y la URSS, como hemos visto anteriormente,  abogará por la descolonización, como vemos en el texto de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, la Declaración sobre países y territorios coloniales en 1960, o la Resolución del Consejo de Seguridad sobre las colonias en 1970.

Y para finalizar los factores externos destacar la solidaridad entre los países coloniales, plasmada en dos movimientos: la Liga Árabe y la Conferencia de Bandung con el Movimiento de Países No Alineados.

La Liga Árabe surgió en 1945, en un principio bajo auspicio británico, como movimiento aglutinador de los países de tradición musulmana de Oriente Medio y el África mediterránea. Su objetivo será la unión de los países musulmanes en búsqueda de su independencia política. Sin embargo contará con dos graves problemas: la consecución real de la independencia, debido a los intereses de las potencias en una zona geoestratégica importante, y el surgimiento del Estado de Israel en 1948, que lo llevará a un enfrentamiento continuo con los países árabes.

Resultado de imagen de LA LIGA ARABE

La Conferencia de Bandung se celebró en 1955 y aglutinó a diferentes países, sobre todo los afroasiáticos, en pro de la solidaridad y cooperación mundial entre los países subdesarrollados. Dichos países abogaban por el derecho de autodeterminación, y entre sus principios destacamos la soberanía nacional, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la fuerza militar. De la Conferencias surgió en 1961 el Movimiento de Países No Alineados, cuyos líderes fueron Tito, Nasser y Nehru. Este movimiento surgió como alternativa a los dos bloques sobre los que giraba la política internacional, configurándose la denominación de “Tercer Mundo”. Su repercusión política fue escasa, aunque su influencia en el campo de las mentalidades fue enorme. Su última reunión se produjo en 1995.

Resultado de imagen de CONFERENCIA DE BANDUNG

  1. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA.

3.1. La descolonización de Oriente Próximo.

La descolonización de Oriente Próximo está marcada por tres fuertes condicionantes antes de la Primera Guerra Mundial: en primer lugar, la unidad de los países árabes en torno a la religión islámica como nexo de unión; en segundo lugar, la inexistencia de países independientes, pues la zona estaba controlada por tres grandes Imperios: el británico, el turco y el persa: y en último lugar, la importancia geoestratégica de la zona, pues era el puente hacia el Índico desde el canal de Suez.

En cuanto a la evolución histórica de la zona, como hemos dicho los mandatos de la SDN sobre las colonias turcas, controladas por Gran Bretaña, favorecieron la aparición de gobiernos autónomos, controlados por occidente, en los países de la zona. Esta autonomía llevará a la independencia tras la Segunda Guerra Mundial, dando lugar a dos tipos de regímenes: las monarquías tradicionales, apoyadas por el bloque occidental, como Arabia Saudí, Kuwait o Emiratos Árabes Unidos, y la aparición de regímenes populares de carácter socializante como Irak, Yemen o Siria.

El paradigma de este último tipo será Egipto, donde en 1952 el Movimiento de Oficiales Libres derrocará la monarquía del rey Faruk y llevará al poder a Gamal Abdel Nasser. Nasser era un declarado panarabista lo que le llevará al enfrentamiento continuo con Israel. El apoyo a Israel de EE.UU. acercará a Nasser hacia la órbita soviética iniciando una política económica socializante, cuyo culmen será la nacionalización del canal de Suez en 1956. Este hecho lo llevará al enfrentamiento con Francia y Gran Bretaña, apoyado por Israel, que vencen a Egipto en 1956. Sin embargo el apoyo a Egipto de EE.UU. en la ONU, conseguirá de esta una declaración condenando la agresión, por lo que Nasser salía victorioso en el campo diplomático, convirtiéndose en líder del mundo árabe.

Sin embargo el principal problema de la zona será la creación del estado de Israel. El origen del enfrentamiento árabe-israelí está en los movimientos migratorios de población judía a Palestina durante el mandato de Gran Bretaña a partir de 1918, gracias a las promesas británicas a los sionistas en la Declaración de Balfour en 1917 sobre la futura creación de un estado judío en Palestina. Sin embargo, la necesidad de apoyos entre los países árabes por parte de Gran Bretaña paralizaron continuamente las peticiones judías.

Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la ONU, movidas por las corrientes a favor del pueblo judío tras el holocausto, permitieron la creación del estado de Israel. La ONU creó un comité especial para el asunto cuya resolución dictó la división de Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe, siendo Jerusalén declarada como zona internacional, hecho que los judíos aceptaron y los árabes no.

Tras el final del mandato inglés, el 15 de mayo de 1948 nacía el estado de Israel con David Ben Gurión como primer ministro. El conflicto árabe-israelí está marcado por cuatro grandes enfrentamientos: la guerra de 1948-49, la crisis de Suez en 1956, la Guerra de los Seis Días en 1967, y la Guerra de Yom Kippur en 1973. Los acuerdos de Camp David en 1979 permitieron el acercamiento de posturas, pues Egipto reconoció oficialmente a Israel, y esta devolvía el Sinaí, tomada en 1967.

Resultado de imagen de conflicto arabe israeli

La causa palestina se aglutinó en torno a la OLP y a su líder, Yasser Arafat, que en un primer momento optó por la vía terrorista con la Intifada, hasta su abandono en la década de los noventa, destacando los acuerdos de Madrid de 1991, donde Palestina reconocía a Israel y esta prometía devolver progresivamente los territorios ocupados, con el fin de favorecer la creación del Estado de Palestina.

Resultado de imagen de yasser arafat

3.2. La descolonización de Asia Central y Oriental.

La descolonización de Asia Central y Oriental está marcada por una serie de características: en primer lugar, la independencia se logró más tarde que en Próximo Oriente, aunque con una evolución muy rápida; en segundo lugar, destacar la postura de la URSS, frontera natural con estos territorios, a favor de la independencia de la zona con el objetivo de expandir la influencia comunista; en tercer lugar, la presencia de dos imperios milenarios que nunca fueron conquistados, como China y sobre todo Japón. Esta, tras su expansión por la zona en la Segunda Guerra Mundial favoreció el fin de la presencia europea y el camino hacia la independencia; y por último,  destacar la fuerte presencia de guerrillas y partidos comunistas en la zona, que un principio surgen contra la invasión japonesa, y más tarde,  apoyados por la URSS y la China de Mao, cuya revolución triunfó en 1949, se enfrentarán a las metrópolis.

En cuanto a la descolonización en Asia Central destacar el caso de India, principal bastión del imperio británico. La llegada de Gandhi al liderazgo en el Partido del Congreso, y su política de desobediencia civil y resistencia pacífica, provoca que los británicos, a través de la Ley de Gobierno de la India en 1935, instauren un régimen federal y parlamentario en la India. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, los británicos optan por la vía independentista, intentando evitar la división del país. Pero el enfrentamiento continuo entre el Partido del Congreso y las facciones musulmanas provocaron que en 1947 surjan dos nuevos estados: India y Pakistán, enfrentados hasta la actualidad por Cachemira, conflicto que en 1971 favorecerá la aparición de un nuevo estado, Bangladesh.

Resultado de imagen de DESCOLONIZACION INDIA

Por su parte, en 1948 Gran Bretaña otorgará la independencia a Ceilán y Birmania, apareciendo dos nuevos países: Sri Lanka y Myanmar.

En cuanto a la descolonización en Asia Oriental está marcada por la expansión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, que provocará la aparición de guerrillas comunistas, cuyo protagonismo durante la descolonización será fundamental.

En 1946 Filipinas logra su independencia de EE.UU., la cual apoyará al gobierno filipino en la derrota  de las guerrillas comunistas.

Uno de los hechos más destacados del proceso de descolonización en Asia Central será el conflicto de Corea. En 1950 el régimen comunista del norte invade a su vecino del sur, provocando la intervención de la ONU. Los cascos azules, dirigidos por EE.UU. repelen la invasión y toman Corea del Norte hasta la frontera China. Sin embargo el apoyo chino a Corea del Norte hará retroceder a los cascos azules. El conflicto se soluciona con los acuerdos de Punmanjon en 1953.

En Indonesia, donde el Partido Nacional Indonesio estaba liderado por Sukarno desde 1927, Holanda era reacia a conceder la independencia. Pero el apoyo de Sukarno a los holandeses en la derrota de las guerrillas comunistas, y la presión de EE.UU. a Holanda provocará que esta conceda la independencia en 1949.

En Malasia sucedió algo parecido a Indonesia, pues el apoyo de los malayos a británicos para acabar con la guerrilla comunista favorecerá la concesión de la independencia, conseguida en 1957.

El paradigma de esta zona será Indochina, donde los franceses se negaron a conceder la independencia, iniciándose el conflicto con el Viet Minh de Ho Chi Minh, en la conocida como Guerra de Indochina entre 1945 y 1954, que finalizó tras la derrota francesa en Bien Dien Phu. Los acuerdos de Ginebra de 1954 dieron lugar a la aparición de cuatro estados: Laos, Camboya, Vietnam del Norte, apoyada por China, y Vietnam del Sur, apoyada por EE.UU.

Resultado de imagen de mapa de la guerra de vietnam

Sin embargo, la ayuda continua de Ho Chi Minh a los comunistas del sur provocará la intervención de EE.UU. dando lugar a la Guerra de Vietnam entre 1965 y 1975, que se convirtió en la primera derrota militar en la historia de EE.UU., y la desaparición del Vietnam del Sur, creándose el estado de Vietnam.

Resultado de imagen de descolonizacion de asia

  1. LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA.

La descolonización de África está marcada por una serie de características: en primer lugar, la ausencia de países independientes, sólo Egipto, Etiopia y Liberia; en segundo lugar, la falta de una estructura administrativa por debajo de la colonial, esta si existía en los países árabes del norte de África, lo que explicará que fueran estos los primeros en alcanzar la independencia; y por último, la resistencia a la independencia en aquellas zonas con importantes focos de población blanca.

En lo referido a la descolonización en el África mediterránea, en primer lugar destacar la independencia de Túnez, tras su acuerdo con Francia en 1956, y de Marruecos, tras su acuerdo con España en 1956, que en 1969 cederá Ifni y en 1975 el Sahara. En 1951 Libia alcanzará su independencia, instaurándose un régimen dominado por Gadafi, marcado por su antiamericanismo y por ser el principal foco de terrorismo internacional.

El caso más destacado será la independencia de Argelia, donde la importancia colonia de población francesa se opondrá a desprenderse del poder, aglutinándose en la Organización del Ejército Secreto. Por su parte, los movimientos nacionalistas argelinos se aglutinarán en torno al Frente Nacional de Liberación. Ambas organizaciones iniciarán un conflicto armado que dio lugar a la caída de la IV República Francesa. Ya con la V República, De Gaulle conseguirá someter a la Organización del Ejército Secreto, y tras los tratados de Evians en 1962 Argelia se convierte en una república laica y socialista.

Resultado de imagen de guerra de argelia

En lo referido a la descolonización del África Negra, destacar tres movimientos descolonizadores: en las posesiones británicas, en las posesiones belgas y en las posesiones portuguesas.

En las posesiones británicas, el gobierno metropolitano optó por una fórmula de concesión progresiva de competencias a los gobiernos autónomos hasta la consecución de gobiernos capaces de autogestionar sus propios territorios. Es por ellos que en la década de los sesenta asistimos a las independencias de Togo, Tanzania, Nigeria, Sierra Leona, Gambia o Kenia.

Caso a parte serán las posesiones de África del Sur donde Rodesia era independiente desde 1954 y Sudáfrica desde 1910. En estos países la población blanca apartó a la población negra del poder a través del “apartheid”. En Rodesia, la abolición del “apartheid” se produjo en 1980, dando lugar al cambio de nombre del país por el de Zimbawe. En Sudáfrica, la represión continua contra el Congreso Nacional Africano (Nelson Mandela estuvo en prisión 27 años) no cesó hasta 1990 cuando fue abolido el “apartheid” y Nelson Mandela fue elegido presidente.

Resultado de imagen de nelson mandela apartheid

Por su parte, en el Congo Belga, el crecimiento económico de esta colonia favoreció la aparición de una burguesía nativa  que integró los movimientos nacionalistas, destacando la figura de Patrice Lumumba. La conflictividad social en el país provocó que en 1960 el Congo alcanzara su independencia, convirtiéndose en 1971 en Zaire.

Y por último, las colonias portuguesas asistieron a la negativa del régimen dictatorial de Zalazar a procurarle su independencia. Este hecho fomentó la aparición  de guerrillas en las colonias, dando lugar a la Guerra Colonial. La Revolución de los Claveles en 1974 provocó la caída del régimen y la llegada de la independencia de naciones como Guinea Bissau, Mozambique y Angola.

Resultado de imagen de MAPA independencia de africa

Resultado de imagen de mapa descolonizacion

5.- EL TERCER MUNDO

5.1.- Definición de Tercer Mundo

Podemos definirlo como el conjunto de países subdesarrollados de Asia, África y América Latina.

La característica principal de todos los países que pertenecen al Tercer Mundo es el subdesarrollo económico y social, encontrándose la causa subdesarrollo en el colonialismo de los siglos XIX y XX ya que todos estos territorios establecieron una relación de  trato desigual respecto a la metrópoli. Este hecho les ha llevado a un atraso económico y social que los envuelve en una espiral de la que es muy difícil salir, por no decir imposible, ya que cada vez más es más acentuado el subdesarrollo y las diferencias con los países desarrollados.

El término “Tercer Mundo” nació con connotaciones políticas, pues que fue una vía político alternativa a la Guerra Fría con el Movimiento Países No Alineados, a los cuales se sumaron la mayoría de los países del actual Tercer Mundo. Con el fin de la Guerra Fría y el Movimiento de los Países No Alineados, el término Tercer Mundo pasó a tener las actuales connotaciones económicas.

Resultado de imagen de tercer mundo

5.2.- Problemas del Tercer Mundo

Estos son variados y los podemos analizar desde distintos puntos de vista. El primero sería el bajo índice de desarrollo humano, lo que supone la principal diferencia con los países desarrollados. Esta diferencia posteriormente se plasmarán en las relaciones políticas de dominación-dependencia que se establecen entre los países del Tercer Mundo y del Primer Mundo. El segundo será el alto crecimiento demográfico, todo ello debido a un brusco descenso mortalidad, por la llegada de modernas prácticas sanitarias y mejoras en la alimentación y la higiene, y sobre todo a una alta natalidad, puesto que el uso de métodos anticonceptivos todavía está mal considerado debido a factores culturales. Este alto crecimiento demográfico supone un importante freno al desarrollo económico porque las economías de estos países no están preparadas para soportar una carga de población tan alta, por ello es común el uso de la emigración como medio para un desarrollo del porvenir de la población. El tercero será la dependencia excesiva de un producto o recurso natural, lo que ha transformado la base de la economía en una economía de exportación. Este hecho plantea un grave problema como es la dependencia mercados internacionales, por ello hablamos de relaciones de dominación-dependencia. El cuarto será la subalimentación cuyo origen se encuentra en el cambio de una economía de subsistencia por una economía de exportación. La orientación sistemática de la economía hacia un producto provocará la falta de recursos básico, lo que unido a la superpoblación favorecerá la aparición del hambre. El quinto será el crecimiento deuda externa, debido a un intento de modernización económica en base a créditos aportados por el mundo desarrollado. Este hecho les hará entrar en una  espiral de necesidad continua de créditos para pagar la deuda externa lo que favorecerá el aumento de dependencia con la economía internacional. Este hecho supondrá incluso la  interferencia política del mundo desarrollado, puesto que este velará porque los gobiernos mantengan y respeten la deuda externa, incluso interviniendo en caso de que algún gobierno subdesarrollado intente atacar los intereses económicos de los países desarrollados. El último serán los problemas medioambientales, puesto que la necesidad de recursos naturales para intentar un desarrollo económico está hipotecando el futuro económico de dichos países ya que una vez acabado el recurso natural tendrán graves problemas económicos ya que no cuentan con una economía diversificada.

Compártelo
Updated: 25 marzo, 2020 — 3:41 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *