La entrada de nuestro cole

La entrada de nuestro cole

More »

El cole que mira al mar

El cole que mira al mar

More »

Una escuela donde se investiga y trabaja en grupo

Una escuela donde se investiga y trabaja en grupo

More »

Una escuela abierta a la participación de las familias

Una escuela abierta a la participación de las familias

More »

 

Category Archives: Ciencias Sociales

El homo erectus y las migraciones

Homo_erectus_2814974cDesde la cuna de la humanidad, en África los primeros grupos de homo erectus empezaron a desplazarse hacia el norte. Estas migraciones fueron beneficiosas para la evolución de la especie humana.

Autora: María Almida Escobar 4ºA

El hombre de cromagnon

cromagnonEl hombre de Cromagnon es el antepasado del hombre moderno. Más alto y más esbelto que el hombre de Neanderthal y tiene la frente vertical, los pómulos salientes, el mentón alargado, la dentadura y el cerebro comparables a los nuestros. Se cree que tenía una vida bastante corta, alrededor de 35 años. Viaja mucho recorre vastos territorios.

Autora: Natalia Márquez Gómez 4ºA

¿Dónde están las mujeres de la prehistoria?

mujeres prehistoriaDesde el siglo XIX la investigación desarrollada en Europa sobre la prehistoria ha proporcionado un conocimiento exacto del pasado. Sin embargo es fácil comprobar cómo en los textos y exposiciones divulgativas sólo aparece el hombre prehistórico. Es importante que se tenga en cuenta qué papel jugó la mujer en ésta y en otras épocas históricas.

Autor: Ricardo Rojo Campo 4ºA

Informes, conferencias y taller de Tanit sobre la prehistoria

IMG_6533 (FILEminimizer)Dividimos la clase en 5 grupos y hacemos un resumen. En cada grupo tenemos distintos temas de información por ejemplo, el cerebro y pintura rupestres. Después hacemos un mapa conceptual y lo pegamos en una cartulina y lo decimos delante del maestro y de los compañeros. Después se ponen las notas y nosotros también. También hicimos un taller de la prehistoria, vinieron tres personas y nos explicaron a todo los alumnos como eran las cuevas y nos enseñaron como hacían las armas.

Autores: Rubén Osuna Santiago, Antonio José Navarro Rodríguez y Daren Antonio Fernández Díaz 4ºA

Visita a Ares y eduArte

Un día fuimos a una librería, la librería se llama Ares. La mujer que nos atendió era muy amable, nos explicó cómo se hacían los libros y nos enseñó algunos. Nos lo pasamos muy bien y nos gustó mucho.

Después se nos ocurrió ir a eduArte que es un museo. Plantamos flores de plástico y nos enseñó algunas obras. Una de las obras era de Paco Conti que es de La Línea igual que nosotros, trabaja en el Mar del Poniente.

Nos gustó mucho y me encanta que hagan estas actividades para las clases.

IMG_6573 (FILEminimizer)  IMG_6590 (FILEminimizer)

Autoras: Natalia Márquez y Alicia Serrano 4ºA

La vida en la prehistoria: el libro de los niñ@s de 4ºA

Ya tenemos listo nuestro libro de la prehistoria. Ha sido un proceso largo y que nos ha llevado mucho trabajo, también nos hemos encontrado con algunas dificultades que, pero estamos seguro que para el próximo proyecto se verán la mayoría superadas. El aprendizaje es proceso y andamos en ello. En el libro incluímos un capítulo, y completamos otros, con información elaborada por los niños y niñas de los cursos 2010-2011 y 2013-2014.

¿Cómo podemos saber cómo se vivía en la prehistoria?

noticias cadiz trabajos arqueologia prehistoricaPodemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. La importancia de la escritura como frontera entre la prehistoria y la historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros. Al no existir los testimonios escritos, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los retos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.

Autora: Alicia Serrano Cuevas 4ºA

Ciencias Sociales

En esta sección iremos compartiendo los artículos relacionados con temas propios del área de ciencias sociales: historia, geografía, etc.

Los proyectos de investigación que vayamos desarrollando a lo largo del curso nos ayudarán a focalizar nuestros temas de interés, pero por supuesto esta sección estará abierta también a todos los artículos que los niños y niñas elaboren libremente.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.