Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial

Reguladas a nivel estatal por el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre y a nivel autonómico por el Decreto 55/2012 de 6 de marzo

Son enseñanzas que tienen como finalidad preparar al alumnado para la actividad profesional en el sistema deportivo, en relación con una modalidad o especialidad deportiva, así como facilitar su adaptación y la del personal técnico formado a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa.

Está compuesta por enseñanzas de diferentes modalidades o especialidades deportivas como fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, deportes de invierno, espeleología, etc.

Los estudios de estas enseñanzas se pueden cursar en centros públicos y privados autorizados por las respectivas Comunidades Autónomas. En Andalucía se cursan en el IAD (Instituto Andaluz del Deporte)  ubicado en Málaga, o en centros autorizados en las distintas provincias. 

Más información en la web de la Consejería de Turismo, cultura y deporte. Sobre becas, pruebas de acceso, preguntas frecuentes. 

 

ORGANIZACIÓN

Reguladas por el DECRETO 55/2012, de 6 de marzo

Estas enseñanzas se organizan en dos ciclos:

  • Enseñanzas deportivas de grado medio que a su vez están organizadas en dos ciclos:
    • Ciclo inicial de grado medio o Primer Nivel que tiene una duración de entre 400 – 500 horas (dependiendo de la especialidad)
    • Ciclo final de grado medio o Segundo Nivel que tienen una duración de entre 500 – 700 h (dependiendo de la especialidad.
  • Enseñanzas deportivas de grado superior (nivel III). Se organizan en un único ciclo de grado superior.

Los ciclos de enseñanza deportiva se organizan en módulos de enseñanza deportiva (unidad de formación asociada a una o varias unidades de competencia), o bien a objetivos profesionales, socioeducativos y deportivos del título.

Clasificación de los módulos:

  • Módulos específicos de enseñanza deportiva.
  • Módulos comunes de enseñanza deportiva
  • Módulo de formación práctica (se podrá solicitar exención total o parcial en función de la con la experiencia como técnico, docente o guía dentro del ámbito deportivo o laboral)
  • Módulo de proyecto final (en el ciclo de grado superior)

MODALIDADES

Se podrán ofertar:

  • De forma completa o parcial por bloques o por módulos
  • En las modalidades presencial, semipresencial y a distancia
  • Mediante distribución temporal extraordinaria de módulos.
  • Mediante ofertas especiales para grupos específicos

ACCESO

Todos los aspirantes deberán inscribirse en una prueba específica de tipo práctico sobre la especialidad elegida o acreditar un mérito deportivo. Exenciones: Los deportistas de alto rendimiento de esa modalidad o especialidad deportiva se inscriben también en la prueba pero acreditan esa condición con un Certificado de la Dirección General de Turismo, Cultura y Deporte, o con la publicación en BOJA de su nombre con esa condición. Estas cuestiones se tramitan a través de la Federación correspondiente, y un tribunal decide si los exime de la prueba. Esa condición de deportista de alto rendimiento caduca en unos años tras su obtención. 

Plazo de solicitud para las pruebas: entre el 1 de Junio y el 31 de Julio.   Y la fecha de realización, en torno a octubre, excepto que se trate de una especialidad que necesite una climatología específica (ej. nieve para la especialidad de esquí). Los centros concertados pueden ser más flexibles en cuanto a las fechas. 

Adaptaciones en estas pruebas para personas con discapacidad (Disposición adicional tercera.2 del Real Decreto 1363/2007, consolidado en 2022): Con el objeto de garantizar la eficacia de la formación y el posterior ejercicio de las competencias profesionales inherentes al título, las Administraciones competentes articularán el mecanismo necesario, con la inclusión de asesores expertos o la petición de informes, para que el tribunal de las pruebas de acceso de carácter específico pueda valorar si el grado de la discapacidad y las limitaciones que lleva aparejadas posibilita cursar con aprovechamiento las enseñanzas, alcanzar las competencias correspondientes al ciclo de que se trate y ejercer la profesión.
Además, en su caso, el tribunal podrá adaptar los requisitos y pruebas de acceso de carácter específico que deban superar los aspirantes que, en todo caso, deberán respetar lo esencial de los objetivos generales fijados en el artículo 3 y los objetivos que para el ciclo y grado de cada título se establezcan en la norma que apruebe el referido título y sus enseñanzas mínimas. 

Plazas reservadas:

10% para el alumnado que tenga consideración oficial de alto rendimiento o acredite la homologación de su diploma federativo.  En el IAD tienen también bonificación en la matrícula, y pueden tener algunas convalidaciones. 

5% para el alumnado con discapacidad. 

ACCESO AL GRADO MEDIO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

  • Con requisitos académicos:
    • Requisitos generales:
      • Ciclo inicial de grado medio: título de Graduado en ESO o equivalente a efectos académicos. Según la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, consolidado en 2022: Técnico, Técnico Auxiliar, 2º de BUP, Título de Bachiller… Y los que se hayan considerado equivalentes a los anteriores. 
      • Ciclo final de grado medio: acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio en la misma modalidad o especialidad deportiva
    • Requisitos específicos: Prueba específica de tipo práctico o acreditación de un mérito deportivo, en el que se demuestren las condiciones necesarias.
  • Sin requisitos académicos:
    • Prueba de acceso (edad mínima 17 años). La prueba de acceso a la formación profesional de grado medio podrá sustituir a la prueba de acceso al mismo grado de las enseñanzas deportivas (LOMLOE, texto consolidado)

Ver adaptaciones para personas con discapacidad 

TITULACIÓN

Título de Técnico deportivo en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente (permite el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato)

ACCESO AL GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Con requisitos académicos:

  • Para acceder al grado superior, se requiere el Bachiller o equivalente, así como el título de Técnico Deportivo en la correspondiente modalidad. Según la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, consolidado en 2022 son válidos: Técnico Especialista o Técnico Superior, COU, prueba de acceso a la universidad, título universitario… o los declarados equivalentes a los anteriores.  
  • Prueba específica de tipo práctico o acreditación de un mérito deportivo, en el que se demuestren las condiciones necesarias.

LOMLOE (Texto consolidado): Para acceder al grado superior será necesario estar en posesión del título de Técnico Deportivo, en la modalidad o especialidad deportiva que se determine por vía reglamentaria, y además de, al menos, uno de los siguientes títulos:

  • Título de Bachiller.
  • Título de Técnico Superior.
  • Título universitario.

Sin requisitos académicos: Prueba de acceso (edad mínima 19 años y estar en posesión del Título de Técnico deportivo en la modalidad o especialidad deportiva o de 18 años cuando además del citado título se posea un título de técnico relacionado con aquel al que se desea acceder. La parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior podrá sustituir a la prueba de acceso al mismo grado de las enseñanzas deportivas.

LOMLOE (Texto consolidado): Podrán acceder al grado superior de estas enseñanzas quienes, careciendo de los títulos o certificados necesarios, superen una prueba de acceso regulada por las Administraciones educativas. Se requerirá tener diecinueve años, cumplidos en el año de realización de la prueba, siempre que se acredite estar en posesión del título de Técnico Deportivo de la correspondiente modalidad o especialidad deportiva.

TITULACIÓN

Título de Técnico deportivo superior en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente (dará derecho al acceso directo a los estudios universitarios que se determinen, de acuerdo a la normativa vigente sobre los procedimientos de acceso)

OFERTA

  • Consulta estática: La oferta de enseñanzas deportivas en Andalucía puede descargarse AQUÍ 
  • Consulta dinámica: Puedes conocer la oferta de manera dinámica, AQUÍ.
  • Mapa de la oferta: Si quieres saber donde se imparten, puedes verlo en el siguiente MAPA.

La oferta del Instituto Andaluz de Deporte (IAD), es pública con precios públicos.

Consulta de centros en todo el territorio nacional. Una vez elegida comunidad autónoma y provincia, en la pestaña «tipo de estudios», seleccionar Enseñanzas Deportivas. 

Más información en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP