Podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las universidades españolas quienes, estando en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o equivalente, superen la prueba de acceso a la universidad.
FASE DE ACCESO
Su finalidad valorar con carácter objetivo, junto con las calificaciones obtenidas en Bachillerato, la madurez académica y los conocimientos adquiridos en la etapa, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios.
Características generales de la prueba
Versará sobre las materias comunes y las materias específicas
obligatorias de modalidad de segundo de Bachillerato.
Orientaciones y pautas generales para las Pruebas de Acceso a la Universidad 2024/2025 en Andalucía
Estructura de la prueba
Cuatro ejercicios de las siguientes materias:
a) Lengua Castellana y Literatura II.
b) Historia de España o Historia de la Filosofía, a elección del alumnado.
c) Lengua Extranjera II (alemán, francés, inglés, italiano y portugués).
d) La materia específica obligatoria de 2º de Bachillerato de la modalidad y, en su caso, vía cursada.
ARTES | CIENCIAS Y TECNOLOGÍA | GENERAL | HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES | |
ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO | MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS | |||
Dibujo Artístico II | Análisis Musical II o Artes Escénicas II | Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II | Ciencias Generales | Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II |
Supuesto especial: El alumnado que haya obtenido el título de bachiller según lo establecido en el art. 23 del RD 243/2022 (cursando las materias comunes porque poseen un título de Técnico de FP, de Artes Plásticas y Diseño o simultanean con enseñanzas profesionales de música o danza, pueden optar por sustituir esa materia específica de modalidad por la que no hubiera escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía) (Art. 3 de la Resolución de 25/2/2025)
Características de la prueba
Los ejercicios tendrán diseño competencial. Requerirán creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez en la resolución por escrito de una serie de preguntas o tareas adecuadas a las competencias específicas evaluadas.
Las preguntas o tareas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos y, preferentemente, en entornos próximos a la vida del alumnado.
Cada ejercicios mencionados tendrá una duración de noventa minutos. Se establecerá un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, treinta minutos. No se computará como periodo de descanso el utilizado para ampliar el tiempo de realización de las pruebas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a quienes se les haya prescrito dicha medida.
Calificación de la prueba
Cada ejercicio que comprenden la prueba de acceso se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.
La calificación de la prueba de acceso será la media aritmética de las
calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. La media se expresará en una escala de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior. Esta calificación deberá ser igual o superior a cuatro puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Cálculo de la calificación de la prueba de acceso
La calificación de acceso a la universidad se calculará mediante la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato, calculada sin tomar en cuenta la calificación de la materia de Religión, y del 40 % de la calificación de la prueba de acceso. La calificación obtenida por este procedimiento se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.
Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso a la universidad cuando la calificación ponderada descrita en el apartado anterior sea igual o superior a 5 puntos.
Convocatorias
Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad: una ordinaria y otra extraordinaria.
Medidas de accesibilidad para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Adaptaciones en las pruebas de acceso a la universidad: Según el Art. 3 del Real Decreto 534/2024 «Las administraciones educativas determinarán las medidas necesarias para que, en todos los procedimientos de acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, se aseguren la igualdad de oportunidades, la no discriminación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y la accesibilidad universal. Siempre que dichos procedimientos impliquen la realización de una prueba, estas medidas podrán consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición del alumnado de los medios materiales y humanos, y de las asistencias y los productos de apoyo que precise para la realización de las evaluaciones y pruebas que procedan en cada caso, así como en la garantía de accesibilidad tanto de la información y la comunicación de los procedimientos, como la del recinto o espacio físico donde estos se desarrollen. La determinación de dichas medidas se realizará, en su caso, en función de las medidas de apoyo educativo o de las adaptaciones que se aplicaron al alumno o alumna en la etapa educativa anterior, para cuyo conocimiento las administraciones educativas y los centros docentes deberán prestar colaboración. Ninguna de las medidas consideradas podrá ser tenida en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas» La Circular 4/04/2014 desarrolla este procedimiento para el alumnado de bachillerato o ciclos formativos de grado superior.
FASE ADMISIÓN
Es voluntaria para alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior, Bachibac o Bachillerato Internacional. Da opción a aumentar la calificación hasta 4 puntos.
Para cada titulación solicitada, la nota de ciertas materias pueden mejorar hasta dos puntos por materia, la nota obtenida en la fase de acceso. De esta forma se puede conseguir un máximo de 14 puntos.
¿De cuántas materias es posible examinarse en la fase de admisión?
Podrán examinarse en la misma convocatoria de hasta tres materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, distintas a aquellas de las que se hubieran examinado en la prueba de acceso.
Además, podrán examinarse de una segunda lengua extranjera distinta a la que hubieran elegido en dicha prueba (Art 3. de la Resolución de 25/2/2025)
Y si la calificación de la cuarta materia de la Fase de Acceso es mayor o igual a 5, entonces también se tendrá en cuenta para la Fase de Admisión (siempre que se supere la Fase de Acceso en la misma convocatoria).
Se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en un máximo de dos materias, que serán aquellas más favorables al grado o grados que se soliciten.
Las calificaciones tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este.
La calificación final es diferente para cada titulación, dependiendo de las ponderaciones de las asignaturas en cada titulación.
Se puede mejorar la nota obtenida en convocatorias posteriores. La nota nunca bajaría.