En el siguiente enlace se puede descargar el tutorial para realizar – la Secretaría del centro – la correspondiente devolución de cantidades en las mensualidades restantes de la subvención del/la Auxiliar de Conversación en Centros Bilingües y Plurilingües.
TUTORIAL – INSTRUCCIONES CUMPLEMENTACIÓN 046
De acuerdo a la INSTRUCCIÓN 20/2022, DE 21 DE JULIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 2022/2023
NOVENA. ABONO Y JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES
En el plazo de un mes después de que el auxiliar o la auxiliar de conversación haya finalizado su actividad en el centro educativo, conforme a lo expresado en el artículo 29.2 de la citada Orden de 22 de septiembre de 2011, se deberá cumplimentar y firmar la siguiente documentación a través de Séneca:
a) Declaración firmada por los beneficiarios y las beneficiarias de haber cumplido las condiciones y la finalidad para la que les fue concedida la ayuda conforme al modelo que se acompaña como Anexo II.
b) Informe de la Dirección del centro educativo en el que justifique que la actividad realizada ha cumplido el objetivo para el que la ayuda fue concedida, conforme al Anexo III, en el que se indicará si el auxiliar o la auxiliar de conversación ha desarrollado sus actividades de manera satisfactoria o no satisfactoria. En el caso de auxiliares con dos centros de destino, las personas responsables de la dirección de ambos centros deberán cumplimentar este Anexo.
c) Los recibos mensuales justificativos de que los auxiliares y las auxiliares de conversación han recibido los pagos, correspondientes a los meses en que han realizado sus funciones, emitidos por los centros
educativos en calidad de entidades colaboradoras, conforme al modelo que se acompaña como Anexo IV.
d) Los centros cofinanciados en el marco del programa operativo Fondo Social Europeo de Andalucía, deberán generar y firmar en el sistema de información Séneca el informe de certificación de las horas de
colaboración de los auxiliares y las auxiliares de conversación.
Estos centros podrán ser objeto de futuras verificaciones para las que deberán tener disponible documentación de la que formarán parte la planificación, el registro de asistencia y el informe de
certificación ya mencionados, así como evidencias de la colaboración de los auxiliares y las auxiliares (materiales, imágenes, vídeos, actividades, juegos, entre otros).