Los que estáis empezando en el mundo de la creación de blogs, os recomiendo que si tenéis tiempo y ganas, que almenos visitéis la web donde se habla del libro: «Los nativos digitales no existen«.
Se trata de una obra escrita por 16 autores expertos en el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, que nos habla sobre el falso mito del uso de la terminología «nativos digitales».
El contenido es muy pedadógico y entretenido, pero a lo que iba es a ver un poco como estos expertos en creación digital, estructuran sus propios blogs.
Os animo a que entréis en la web:
http://nativosdigitales.com/ y en la parte inferior de esta, veremos un poco el recorrido laboral o tecnológico de dichos autores, y podemos acceder a las direcciones de sus blogs para ver como los tienen estructurados ellos y así hacernos una idéa de como poder estructurar el nuestro.
Si os dais cuenta, aunque la gran parte de ellas se trata de blogs o webs personales, utilizan el .com en la mayoría, algunas el .es o el .eu aunque como ya os comenté en clase, el .com hace referencia a que se trata de una web de tipo comercial, pero digamos que es el estándar que hoy en día predomina, sin tener en cuenta el uso que se le de.