Etiquetado: experiencias

Tocando el cielo

Tocando el cielo


 

Esta es una experiencia sobre competencias lingüísticas que se ha realizado durante varios años con el alumnado del CEIP Julio Caro Baroja, su biblioteca, un escritor, Gonzalo Moure y los niños de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Hemos compartido cartas, poesías, cuentos, sueños y emociones como un canto a todo lo valioso que hay en esta vida y que contienen los libros.

Un intercambio de sueños, de lecturas en común que se reproducirán aquí y allá. Queremos que disfruten con lo que lean, pero también despertarles el gusanillo de la escritura. Que descubran al pequeño narrador que llevan dentro. Esa vocecita interior que les habla: que se atrevan a echarla fuera, que escriban lo que les susurra al oído. Y así, invocar a la magia de la palabra. Que se crucen sus palabras en el cielo y a través de él que compartan historias y vida.

Muchos niños muestran dificultades para aprender a leer, y este hándicap dará lugar a problemas posteriores en su aprendizaje escolar, además de arrastrar consigo una falta de motivación ante las tareas escolares y una menor autoestima. No existen soluciones rápidas para atajar este problema, sin embargo un gran número de investigaciones apuntan qué tipo de habilidades son necesarias para que el niño adquiera un buen desarrollo lector.

En la última década ha emergido una aproximación basada en la evidencia científica para enseñar a los niños (incluidos los niños disléxicos) a leer. La mayor parte de la evidencia científica existente ha sido sintetizada por el National Reading Panel, por encargo del congreso de Estados Unidos, que en 1998 solicitó una revisión de los datos de investigaciones existentes hasta el momento sobre los componentes que son críticos para el mejor desarrollo del aprendizaje lectoescritor.

Durante dos años el panel realizó una labor de revisión de los extensos datos existentes, y en el 2000 presentó un informe ante el congreso. Como resultado de este trabajo exhaustivo el panel identificó las habilidades y los métodos claves para alcanzar con éxito un buen rendimiento lector.

Los cinco elementos esenciales que deberían de incorporar un programa de instrucción lectora para que este sea efectivo son conciencia fonológica, principio alfabético, fluidez, vocabulario y comprensión -señalando que estos deberían de ser enseñados de un modo explícito y sistemático-.

Este conocimiento debería ser utilizado para el diseño del curriculum escolar, así como para prevenir el fracaso en la lectura y las graves consecuencias que este acarrea.

En cuanto a la intervención tenemos que tener claro en qué momento se encuentra el alumno para saber qué y cómo podemos trabajar con él. Estos momentos de intervención son:

  • Una intervención preventiva en niños prelectores.

  • Una intervención temprana cuando el niño comienza el aprendizaje lectoescritor.

  • Una intervención posterior donde es instruido directamente en la ruta fonológica.

Mi experiencia se centra a partir de este punto, cuando los niños ya realizan una correcta conversión grafema-fonema, es decir, cuando el niño es un lector exacto.

Evidentemente no nos podemos quedar en la instrucción de los mecanismos de decodificación, sino que debemos ir más allá y ofrecer al niño una enseñanza explícita para conseguir que el alumno llegue a un reconocimiento fluido de las palabras y una buena comprensión lectora. Por tanto todavía nos queda un largo camino para conseguir que esos niños se conviertan en lectores expertos y amantes de la lectura. Aparece la emoción, el sentimiento, como eje central donde se van a articular todas las actividades. Es decir, que sin emoción el aprendizaje puramente académico es inefectivo a largo plazo, no ocupa un lugar preferente en la formación humana del sujeto.


 

Actividades

Para conseguir esta fluidez lectora + emoción utilizamos una serie de tareas que fomenten esta capacidad. A saber:

  • Desde la BECREA del cole, donde se pone al niño en contacto con diferentes textos para que cada uno encuentre la temática que les interesa en distintos formatos. Creando mucha expectación ante ellos, mucho misterio para que se sientan especiales y tengan deseos de leerlos o verlos.

  • Leer por placer, creando un pasaporte de lectura; se busca estimular a los niños para que no se sientan evaluados constantemente, llevándoles a la lectura como experiencia, como un viaje hacia el exterior y al interior de uno mismo.

  • Con la contraseña poética trabajamos la fluidez lectora, en todos sus campos. No solo decodificación, sino también la automatización (al tener que leerlo varias veces para aprendérselo) y la entonación y prosodia. Trabajamos los poemas: al principio por estrofas, después enteros; los escenificamos, les introducimos música y, en definitiva, buscamos estímulos emocionales y lúdicos. Deben aprender a sentir lo que leen. Siempre buscamos textos que nos emocionen.Tocando el cielo. (BECREA del CEIP Julio Caro Baroja de Málaga.jpg)

  • Se realizan lecturas en voz alta, fomentando la oralidad, motivación, diversión y comprensión.

  • Actividades para fomentar el vocabulario. Se realiza un taller de palabras donde se trabaja el uso de los adjetivos, las derivaciones, sinónimos y antónimos. Se le tiene que dar un modelo de poema, que en este caso lo hizo el autor con 20 palabras elegidas por los niños, que se señalaban con un color diferente. 

  • Creación de cuentos (aprendo a escribir historias). Como saben que el autor las va a leer se esmeran muchísimo con un tema propuesto. Se les da un banco de palabras de las que el niño debe buscar su significado para usarlas en su texto. Se les ayuda a estructurar el texto, así como a elaborar las etapas del relato, organizar la historia (personajes, episodio, desenlace).

  • Blog de aula “Tocar el cielo”. En él se realizan diferentes actividades como: finalizar cuentos, comunicación de unos compañeros con otros y con el autor, comentar lecturas de reflexión iniciando un viaje hacia el interior, para identificar sus emociones. Los niños se esforzaban para expresarse mejor al querer establecer una verdadera comunicación con el autor.

  • Actividades para fomentar la comprensión lectora.

  • Sacar la idea principal y secundaria, trabajando los libros de texto y textos diferentes como recetas, poemas, textos expositivos…

  • Utilización del libro ilustrado, realizando un libro-fórum donde las imágenes complementan al texto, se introducen junto con las lecturas, olores, sabores, música.

  • Confeccionamos un cuento para Kamishibai en formato A 3 teniendo que crear texto de cuento (secuenciación) y su ilustración. También trabajar la empatía: ponerse en el lugar de los niños que van a escuchar el cuento… (emoción). La labor fue más ágil al saber que esos cuentos iban a ser escuchados por otros niños.

  • Lecturas contextualizadas: Antes (el niño debe saber sobre qué se va a leer para fomentar su interés), Durante (jugar con la emoción, música, disfraz, comida) y Después de las preguntas: promoción de comprensión de lectura y pensamiento crítico.

  • Encuentros con autor. Pepe Maestro, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Gómez Cerdá, Ricardo Gómez: entrevista, texto periodístico, biografía de los autores, entrar en su blog, poniendo en contacto con ellos y explicando qué había trabajado con ellos . En uno de esos encuentros con los autores, cuando los niños empezaban a sentir la lectura… “Tocamos el cielo», se estableció una magia entre clase y autor, los niños sentían interés por la obra y la persona del autor, empezaban los contactos a través de e-mail, y al fin la emoción se hizo protagonista.

Y así empezó nuestro viaje con el Bubisher. Un proyecto que consiste en varios bibliobuses y dos bibliotecas fijas en los campamentos de refugiados de Tinduf (Sahara). Y surge el deseo de compartir algo con los niños saharauis… Los escolares quieren ayudar pero no saben cómo. Y se dan cuenta que lo mejor es compartir algo que ellos pueden tener en común: los sueños, las emociones…, es decir, las lecturas, los cuentos, las cartas cruzadas.


 

Y así crearon cuentos para ellos, poesías que iban y venían


 

Y las palabras como alas de mariposas se elevaran en el cielo llevando su preciada carga: trocitos de corazones de Málaga a Smara, de Smara a Málaga.

Desde que empezó nuestro viaje por el mundo de las letras, los duendes, las hadas y la magia de los cuentos se pasean por nuestro colegio y nos traen la inspiración. Aparecen palabras, historias que nos hacen ver niños, niñas, arcoiris, malvados, detectives… Un mundo dentro de otros mundos.

Nos encanta celebrar nuestro Certamen literario, todos los años, desde la biblioteca escolar, porque estamos convencidos de que unos niños que leen tienen más opciones en la vida. Unos niños que sueñan tienen más fuerza para seguir adelante. Los niños que ven estimulada su curiosidad comienzan a ver la enseñanza como herramienta para satisfacer la curiosidad, dejando atrás la sensación de obligación poco comprensible.

En definitiva, unos niños que cuentan, hablan, escriben y escuchan formarán sin duda una sociedad mejor. Y esa es nuestra labor, nuestro trabajo. No dejéis de creer en las palabras, en la poesía, porque ellas sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase ellas seguirán ahí esperándonos y un día cualquiera cogeremos un libro y al abrirlo…”


 


 


 


 

* Yolanda Claros Torres es responsable de la BECREA

del CEIP Julio Caro Baroja de Málaga

La biblioteca escolar del CEIP Madrigal y Padial al servicio de la comunidad educativa

La biblioteca escolar del CEIP Madrigal y Padial al servicio de la comunidad educativa

«La animación a la lectura debe transmitir el goce de la palabra, más que el espectáculo en torno al libro, y debe inscribirse en un contexto de globalización cultural.

La formación de maestros requiere un conocimiento de la literatura general y de la literatura infantil, y debe ser reflejada tanto en los planes de estudio como en las actividades para el perfeccionamiento y actualización del profesorado.

Es básica la labor de la familia, la escuela y la biblioteca pública como orientadores sobre los libros más adecuados para la formación del gusto por la lectura.»

(III Simposio Nacional de Literatura Infantil y Lectura. Salamanca 1994)

 

 

Primera fase

Hasta hace pocos años las bibliotecas escolares eran unos espacios donde se guardaban libros que, como mucho, se organizaban por edades de lectura o colecciones y que se utilizaban como préstamos para los alumnos y alumnas. Luego existían otros materiales, escritos, de imagen o de sonido, que estaban «esparcidos» por distintas dependencias de los centros. A modo de ejemplo: los audiovisuales estaban en el almacén de materiales, como materiales didácticos; las enciclopedias estaban en departamentos o tutorías, así como los cuadernos de apoyo y libros de texto; los materiales legislativos o editados por ministerio o consejería, en los despachos de dirección o jefatura de estudios; y en las aulas solía haber una amalgama de libros de lectura viejos, dejados por antiguos alumnos o maestros, materiales curriculares de diversos niveles, algún viejo diccionario o pequeña enciclopedia juvenil…, que solía pasar de maestro en maestro como un tesoro que todos los años se ordenaba   a comienzo de curso y que seguía allí a final de curso hasta que el siguiente maestro o maestra le daba otro cambio organizativo sin que nadie se atreviese a hacer un buen expurgo.

Además de los materiales que llegaban al centro en contadas ocasiones se informaba al profesorado. A veces, por casualidad, uno se encontraba algo interesante perdido en algún estante de armario y que daba ideas para innovar algún aspecto curricular, con la confianza de que alguien ya lo había puesto en práctica.

También el material que el centro adquiría estaba ligado a los intereses bien del equipo directivo, bien de las editoriales. Rara vez había un protocolo de adquisición de materiales.

Pero en muchos centros, gracias a maestros y maestras, amantes de la lectura y sabedores de la importancia que ésta tiene para el desarrollo personal y educativo de sus alumnos y alumnas, de manera altruista, dedicaban tiempo para que al menos funcionara el préstamo, bien de biblioteca de centro o bien de biblioteca de aula.

Hoy, sin embargo, gracias a ese esfuerzo y al convencimiento por parte de las administraciones educativas de que el fomento de la lectura es fundamental no sólo para el desarrollo personal sino también para el desarrollo social  de los ciudadanos, las bibliotecas escolares se conciben como Biblioteca Escolar, Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (BECREA). Un lugar donde se gestionan y concentran todos los recursos pedagógicos que posee el centro.

Hace trece años nuestro centro, el CEIP Madrigal y Padial de Vélez de Benaudalla de Granada, estaba en las mismas condiciones que he expuesto anteriormente y además se unía que el municipio no contaba con biblioteca pública. Así que comenzamos haciendo un estudio de la situación de partida y sacamos las siguientes conclusiones:

Con respecto a la biblioteca escolar:

  • Material de biblioteca mal organizado, mal aprovechado, mal utilizado.
  • Espacios inadecuados e infrautilizados.
  • El profesorado carecía de formación para sacar mayor aprovechamiento a los recursos que teníamos en el centro.
  • Acceso exclusivo de profesorado y alumnado a esos espacios.
  • Dejar de ser llevada por algún maestro o maestra que hacía lo que podía, individualmente sin apoyo, sin medios, a veces único foco de motivación a la lectura sin relación con el Proyecto Curricular ni con el Plan Anual de Centro.

Con respecto a los niveles de lectura en el centro:

  • No se trabajaba bien el desarrollo del lenguaje oral.
  • Se cometían errores referentes al aprendizaje lector (confundir oralizar con leer, no practicar entrenamiento lector, medir la velocidad lectora sólo desde la oralización y no desde la lectura ideovisual, mal enfoque de la lectura colectiva…
  • Se cometían errores referentes al aprendizaje escritor (proceso de enseñanza enfocado exclusivamente en el sistema de escritura y no en el lenguaje escrito, leer primero y escribir después, proceso no motivacional y a veces traumático para algunos alumnos y alumnas, no se tenía en cuenta el proceso individual…)
  • El profesorado no conocía la literatura infantil en todo su desarrollo (autores, ilustradores, editoriales especializadas, recursos en la red…)
  • Había carencias de hábitos lectores que no mejoraban exclusivamente con los temarios y programaciones editoriales que van implícitos con la utilización del libro de texto como única herramienta.
  • No trabajamos bien con la estructuras propias de la diversidad de textos (literarios, informativos, expositivos, enumerativos, prescriptivos).
  • Faltaba formación en general sobre lectura, escritura y animación a la lectura.

Tras este análisis vimos con claridad que debíamos modificar nuestras actuaciones tanto a nivel de centro, como de etapa y ciclo, así como de aula. Comenzamos pues a planificar los cambios, intentando crear las condiciones que posibilitaran la integración de la biblioteca escolar en el trabajo cotidiano del centro, teniendo en cuenta que para ello era necesario también un cambio de actitud por parte del profesorado ante estos retos. De poco sirve tener una buena sala, correcta dotación de fondos, buena organización…, si el claustro de profesores no asume que la biblioteca escolar es una herramienta valiosa e imprescindible para alcanzar muchos de los objetivos  planteados en nuestro Proyecto Educativo.

Tras este análisis se propusieron una serie de cambios:

Con respecto a la biblioteca escolar nos planteamos los cambios a medio plazo, pues estábamos esperando la construcción de nuevo edificio, que ha tardado 9 años en llegar, pero ha venido bien para ir madurando y preparando todo poco a poco:

  • Que todos los medios que había en el centro se unificaran en un espacio único, a ser posible también de uso exclusivo.
  • Pedir formación para el profesorado en este campo.
  • Que la biblioteca estuviera abierta al uso de toda la comunidad escolar.
  • Que el uso de la misma configurara una comunidad de lectores polivalentes, con acercamiento a la lectura de textos literarios, informativos, audiovisuales o multimedia.
  • Que la biblioteca sirviera de centro de formación de destrezas para la consulta eficaz de las distintas fuentes informativas, la selección crítica de las informaciones y la construcción autónoma del conocimiento.
  • Que la biblioteca apoyara el desarrollo de las competencias lecto-escritoras (comprensión, reflexión, capacidad crítica, análisis…), objetivo prioritario del currículo en la educación obligatoria.
  • Que la biblioteca incidiera en el aumento de las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como práctica continuada.
  • Que desde la biblioteca se elaboraran proyectos globales de lectura a medio y largo plazo a través de la confección de un plan adaptado y sistemático de actuaciones.
  • Que la biblioteca fuera el centro de recursos de toda la información que llegue al centro relacionada con la enseñanza, el aprendizaje, la lectura, la cultura… en los distintos formatos (audiovisual, papel e internet).
  • Que la biblioteca ayudara al tratamiento transversal de la lectura en las distintas áreas.
  • Que la biblioteca fuera un lugar donde se respirara trabajo en equipo, investigación, lugar de ocio, encuentro de ideas y conocimientos…
  • Que la biblioteca fuera un medio para la coordinación del centro con otras instituciones, familias y otros agentes que intervengan en la formación del alumnado.

Con respecto a los niveles de lectura en el centro:

  • Potenciar el lenguaje oral en todos los ciclos, pero especialmente en infantil y primer ciclo de Primaria. Se usará para ello algún programa de desarrollo cognitivo, como el Bereiter y estrategias sistemáticas que provoquen en el lenguaje cotidiano de alumnos y alumnas la necesidad de construir bien el lenguaje oral.
  • Poner en marcha el entrenamiento lector desde 1º de Primaria con programas específicos como MATEL (Materiales de entrenamiento lector), método Doman, sesiones teóricas sobre la lectura (modos de lectura, tipología de textos, listas almacén…)
  • Potenciar la creación literaria sistematizando secuencias de trabajo con distintos tipos de textos, creación y edición de nuestros propios textos, potenciar el trabajo de borrador y la corrección colectiva, grupal, por parejas… además de la del profesor.
  • Potenciar la lectura con lectura diaria en el aula, lectura del maestro a los alumnos sirviendo de modelo, evaluando y calificando positivamente los avances lectores, potenciando la biblioteca de aula con lecturas motivadoras para los alumnos y fomentando el uso de la biblioteca.
  • Mejorar nuestro perfeccionamiento con formación de grupos de trabajo para autoformación y con expertos a través de cursos del CEP. Fomentar la formación en claustro para temas generales.
  • Elaborar anualmente un Plan Lector del centro y un Plan de Uso de la biblioteca.
  • Apoyar desde el aula los proyectos que se organicen o dinamicen desde la biblioteca tales como: apadrinamientos lectores, secciones documentales, celebración de efemérides, formación de usuarios…

 

Segunda fase

Lo contado hasta aquí refleja la idea de que nuestra biblioteca escolar fuera un CREA (Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje). Sin embargo, a raíz de la convocatoria del Plan LyB (Plan de Lectura y Bibliotecas) promovido por la Junta de Andalucía y a la nueva concepción pedagógica que supone el trabajo por competencias así como el trabajo con las TIC, comenzamos pues a rediseñar nuevas estrategias para que nuestra biblioteca abarcara algo más, algo que faltaba en el entorno de nuestro centro y que creíamos importante para la comunidad educativa, la falta de biblioteca pública en el pueblo con toda la carga cultural que rodea a este tipo de biblioteca.

Es a partir de ese momento, en el curso 2007-2008 cuando se comenzó a gestar la idea de biblioteca escolar como CREADIC (Centro de Recursos para la Enseñanza, el Aprendizaje y DIfusión Cultural).

Buscamos información y encontramos una normativa para municipios de menos de 5000 habitantes que data de 1985  (Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local), donde se promueve, que a través de las diputaciones provinciales, estos ayuntamientos pueden realizar convenios con otras instituciones, asociaciones, entidades privadas… para poder promover bibliotecas públicas. De este modo en el proyecto del Plan LyB ya se recogía el compromiso del ayuntamiento así como el del AMPA.

 

Biblioteca del CEIP Madrigal y Padial

El camino hasta nuestra BECREADIC se ha ido completando con las siguientes actuaciones:

  • Encuesta a todo el municipio sobre cómo les gustaría que fuera su biblioteca. Se ha realizado desde la comunidad escolar, desde el área de cultura del Ayuntamiento y desde el programa de Educación de Adultos, con la intención de que llegara a la mayor cantidad de gente. De ella se han recogido ideas para la mejora de la misma y la planificación de su funcionamiento.
  • Se ha formado una gestora de la biblioteca compuesta por la dirección y jefatura de estudios del centro, un representante del AMPA, el concejal del Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento, el director del centro del programa de adultos, el responsable de la biblioteca escolar y varias madres/padres del equipo del servicio de apertura extraescolar. La periodicidad de reunión será trimestral y su función será la de gestión del servicio y planificación cultural de la misma (día del libro, semana cultural, horarios de apertura, búsqueda de ayudas tanto económicas como culturales, visita de autores e ilustradores…)
  • Mejor planificación del equipo de apoyo al funcionamiento de la biblioteca escolar, horarios, funciones y actuaciones.
  • Reunión trimestral de los encargados de la apertura de la biblioteca con el responsable para revisión de funcionamiento, dudas, planificación de su labor…
  • Planteamiento de cambios metodológicos en el centro para que realmente la biblioteca escolar sea un CREADIC. Se ha planteado el trabajo por proyectos, trabajo colaborativo, aprendizaje de tareas, proyectos integrados. Durante este curso hemos estado formándonos en este terreno y haciendo prácticas para ir realizando cambios en las programaciones de ciclo y aula, y preparar el camino para el curso que viene.
  • La asignación del nombre de la biblioteca «Fahrenheit 451» tiene un gran valor sobre la marcha de nuestra biblioteca, al ser la primera biblioteca escolar que se adhiere al programa «Fahrenheit 451. Las personas libro». Será el centro de las personas libro de Granada y como tal llevará implícito la organización de talleres, encuentros, jornadas de formación…

Esta segunda fase se ha visto potenciada, en el curso 2012-2013, con el edificio nuevo del colegio, la inauguración de la biblioteca y la apertura de uso a todo el pueblo.

Tres objetivos fundamentales intentamos conseguir con nuestra BECREADIC:

  1. La participación de la comunidad en la formación de lectores. Donde además de los aspectos formales de la lectura y acercamiento al libro, se intente llevar, a la mayor parte de niños y niñas de nuestra comunidad el carácter afectivo y emocional que supone en los primeros años de vida el contacto con la lectura y los libros. Cuanto mayor implicación familiar, escolar y social rodee al niño en este campo mayor posibilidad habrá de hacer «lectores y lectoras» con todo lo que lleva consigo estos términos.
  2. El segundo es hacer ver a toda la comunidad escolar que para un buen aprendizaje no basta sólo la labor de los profesionales sino que toda la comunidad está implicada en que sus componentes más jóvenes tengan ese buen aprendizaje. Y a su vez los profesionales deben de entender que la escuela no es un ente cerrado sino que cuanto mayor implicación social haya en ella y de ella en su entorno más rica será la formación de nuestros alumnos y alumnas y mayor grado de competencias se conseguirán.
  3. El tercer objetivo es llevar a nuestra comunidad actividades culturales, que sean sistemáticas y no puntuales, que tengan como centro la lectura y la biblioteca y que sirvan como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de la persona.

Por todo esto nuestra biblioteca plantea programas, unos ya en funcionamiento y otros a organizar a partir del curso que viene:

  • Apadrinamientos lectores.
  • Jóvenes Personas Libro y Personas libro. Talleres, Jornadas y Encuentros.
  • Clubes de lectura. Infantiles, en familia, adultos…
  • Talleres para padres y madres de infantil, para primeros lectores.
  • Maletas familiares o «maletas supermercado» (la idea de maletas supermercado es que en lugar de ser cerradas, se rellenan acorde a la edad de los miembros de la familia, al interés familiar y a algunas orientaciones del bibliotecario).
  • Encuentro con autores e ilustradores.
  • Asesoramiento al profesorado del centro (lectura, escritura, biblioteca y uso de TIC).
  • Talleres de escritura creativa con herramientas TIC (blog, bitácoras…)
  • Madres y abuelas cuenta cuentos.
  • Muestras de cine temático,
  • Charlas temáticas.
  • Aportaciones a la semana cultural.
  • Celebración de efemérides.
  • Exposiciones.
  • Dramatizaciones, teatro leído, títeres…
  • Biblioteca virtual (Intercambio de lectura a través de la red; los lectores ofrecen lectura y la biblioteca coordina los préstamos).

Blog del CEIP Madrigal y Padial

Es importante resaltar que se ha puesto en marcha un blog, que llevará otros blogs anexos, con el objetivo de servir de motor para el funcionamiento de la misma, sus programas, seguimientos de actividades, funcionamiento, acercamiento a otras bibliotecas escolares, formación del profesorado que llega nuevo al centro, programa lector, formación de usuarios, animación a la lectura, participación de las familias…

 

 

 

* Antonio Rodríguez Lao es responsable de la biblioteca escolar del CEIP Madrigal y Padial de Vélez de Benaudalla de Granada

La biblioteca del IES López Neyra: Del Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares a la BECREA

La biblioteca del IES López Neyra: Del Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares a la BECREA

Contextualización y un poco de historia

El IES López Neyra, de Córdoba capital, cuenta con 980 alumnos/-as distribuidos en 20 grupos de la ESO, 8 de Bachillerato, un PCPI de Ayudante de albañilería, un Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, y otro de Grado Superior de Técnico Superior en Animación de Actividades Físico y Deportivas. Desde su creación, en  1971, ha contado con un espacio destinado a biblioteca escolar y tradicionalmente se ha considerado como un “instituto en el que se leía”. Esto, sin embargo, exige una matización: Las materias correspondientes al área lingüística, en especial Lengua Castellana y Literatura e Inglés, reflejaban en sus programaciones la obligatoriedad de la lectura para  el alumnado y exigían su cumplimiento; mientras, la lectura era ajena para otras áreas del conocimiento. De ello derivaron dos consecuencias: La primera era que la biblioteca escolar estaba convertida de hecho en una prolongación de dichos departamentos y los fondos relativos a estas materias llenaban sus baldas. El resultado lógico fue que la competencia en comunicación lingüística también  pareciera ser obligación exclusiva de estas asignaturas.
 


Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares

Acogernos al Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares, el primer año de su creación, supuso un cambio en cuanto a la concepción de la gestión de la biblioteca escolar y a la utilización de sus fondos, además, nos obligó a reflexionar sobre el papel que podía desempeñar la biblioteca escolar en el centro y el lugar que estaba llamada a ocupar dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.  Nuestra biblioteca actual es fruto de los cambios producidos a partir de nuestra incorporación a dicho Plan:

  • La biblioteca dejó de ser una extensión de los Departamentos Lingüísticos. Ello no supuso la desvinculación de estos, pero sí permitió que otros Departamentos didácticos se vincularan a ella.
  • La biblioteca escolar pasó a considerarse, por consiguiente, como un instrumento de apoyo al currículo, a todo el currículo, y no un elemento útil para la consecución de los objetivos de unas asignaturas en particular.
  • Se impulsaba la lectura, pero se iba descubriendo que la misión de la biblioteca no quedaba reducida a ella. Leer, siempre, pero también escribir, documentarse y hablar, pasaron a ser objetivos de nuestros planes de trabajo.
  • La exigencia de programar, y de hacerlo para tres años, nos obligó a planificar de una forma intencional, con metas claras y bien definidas que se regían por unos principios y conceptos que habíamos tenido que fijar previamente
  • El trabajo  interdisciplinar y en equipo se nos descubrió como una estrategia muy valiosa y permitió la relación con la biblioteca escolar de departamentos que hasta ese momento se habían mantenido ajenos a ella,
  • Apertura y apoyo a otros planes y proyectos.
  • Surge la necesidad de formación y la oportuna respuesta del CEP: gestión de fondos, animación a la lectura y escritura, trabajo por proyectos, alfabetización informacional, etc.

Ejemplo de actividades llevadas a cabo dentro del Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares:

  • Título: Nosotros también  fuimos emigrantes
  • Descripción de la actividad: Se trataba de estudiar el fenómeno de la emigración que había estado muy presente en otros momentos en el entorno del alumnado y en el propio barrio, que ahora se había convertido en receptor de inmigrantes. Se planificó de forma interdisciplinar, se llevó a cabo a través de trabajos por proyectos y tareas y se materializó en una exposición abierta al barrio.
  • Contenido: Un poco de historia. Causas. Condiciones. Consecuencias.
  • Departamentos: Francés, Inglés, Sociales, Lengua y Tecnología.
  • Fuentes: Libros, Internet, películas, música, material gráfico, entrevistas personales, documentos personales aportados por las familias del alumnado (permisos de estancia y de residencia, contratos de trabajo, documentos sanitarios, etc.), objetos (maletas de la época, aparatos radiofónicos, aparatos telefónicos, etc.)
  • Observación: Apoyaba también los objetivos  de Escuela Espacio de Paz, el Plan de Igualdad y Coeducación, y el Grupo de Trabajo de Interculturalidad.

Otras actividades similares fueron el Estudio comparativo de las Constituciones de los países de procedencia de nuestro alumnado y la documentación sobre las distintas formas de celebración de la Festividad de los Difuntos. Otro proyectos similares: Mujer en positivo, La  Ciencia es noticia y El observatorio de la violencia

IES López Neyra

 

A través de actividades de este tipo, propuestas y coordinadas desde la BECREA, se fueron descubriendo nuevas posibilidades de esta. Además, el trabajo por proyectos incorporaba a nuestra práctica otras ventajas:

  • Trabajo desarrollado en términos de competencias básicas.
  • La posibilidad de integrar aprendizajes.
  • Aprendizaje significativo.
  • Entrenamiento en ALFIN (Alfabetización Informacional).
  • Practicar el reconocimiento y la honestidad. Citas. Fuentes.
  • Dar importancia a la expresión oral, dado que el alumnado que había realizado el proyecto era el responsable de explicarlo al resto de la comunidad educativa.
  • Paliar desigualdades de origen. En estos proyectos siempre se buscaba que todo el alumnado tuviera una tarea adecuada a sus características, y a través de su trabajo adquiría notoriedad en el grupo y en el centro,
  • Abrir la biblioteca a toda la comunidad educativa y al barrio

En este periodo se llevó a cabo una actividad que fue definitiva para visibilizar la biblioteca y crear vínculos con ella:

  • Título: El libro, memoria de la humanidad
  • Descripción de la actividad:   Consistió en reunir en la Sala de Lectura libros antiguos, raros y curiosos, libros que habían marcado una época, libros de texto y de creación literaria, periódicos, revistas, etc. Este material provenía de los propios fondos del centro, en especial de los Departamentos, de la aportación personal de las familias, profesorado y del personal de administración y servicios.
  • Objetivos: Observar y estudiar el libro como instrumento y  expresión cultural. Aprender a conocer la belleza de su diseño, presentación,  tipografía y encuadernación. Desarrollar una actitud de interés, aprecio y respeto por  el ser humano y su obra. Posibilitar la adquisición de un juicio valorativo del libro moderno, basado esencialmente en la comprensión  y  conocimiento de su evolución. Analizar y comprender el pensamiento y el espíritu de cada uno de los principales momentos históricos. Valorar con sentido crítico cada época, tratando que a través del conocimiento del libro y la cultura se accediera al descubrimiento de realidades, mundos y concepciones del ser humano, y comprender la relación entre la problemática   cultural de hoy y la que reflejan las obras del pasado. Elaborar métodos y técnicas de investigación, adquirir sentido crítico y formular conclusiones personales. Que el estudio del ser humano y su obra proporcione los  fundamentos indispensables para el adecuado desenvolvimiento en la sociedad.
  • El resultado fue una exposición en la que estaban presentes libros de temática muy variada, aportados por toda la comunidad educativa, que acercó la biblioteca al entorno y concitó el interés de los medios de comunicación. Entre el material expuesto se encontraban, entre otros,  periódicos en 37 lenguas procedentes de 49 países, un libro de Matemáticas del s. XVIII, un ejemplar de San Juan de la Cruz en una edición fechada a finales del siglo XVII o una bula papal del siglo XIX.

 

Nuestra biblioteca durante los tres últimos cursos
 

“Caminar por caminar cansa”
Antonio Gómez

 

Estos fueron nuestros comienzos. De la reflexión y el análisis de sus resultados surgieron las bases para crear nuestros posteriores Proyectos Lectores y Planes de Trabajo de la BECREA. Los aciertos nos animaron a profundizar en líneas de trabajo abiertas y de los errores obtuvimos las claves para mejorar nuestra práctica.

Algo que se hizo evidente era la necesidad de elaborar una planificación rigurosa: ¿Por qué y para qué las actividades? Las actividades tienen sentido como parte de un Plan de Trabajo que persigue unos Objetivos. Desde el curso 2010-11 hemos contado con lo que a partir del curso 2011-12 se ha llamado Plan de Trabajo.

Algunos de los aspectos destacables de este periodo son:

1. Trabajo interdisciplinar

La valoración de las actividades interdisciplinares, llevadas a cabo en ocasiones anteriores, había sido altamente positiva de ahí que cada curso nos planteamos distintas actuaciones de este tipo, entre las que destaca una que se desarrolla en torno a un núcleo temático de interés y en ella participan todos los integrantes del Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar, los de los distintos Planes y Proyectos y los integrantes del claustro de profesores que lo desean. «Jugando se aprende» es la última actividad evaluada durante el curso 2011-2012.

En el blog de nuestra biblioteca aparecen algunas referencias a esta actividad: Los cambios necesarios para que una biblioteca escolar acoja actividades de este tipo, sus características, algo sobre lo aprendido durante la actividad, que además servía para incitar a visitar la exposición, y la actividad en el programa televisivo El club de las ideas.

2. Participación del alumnado

Al concebir la biblioteca como un espacio de aprendizaje, un nudo pedagógico que ha de aglutinar a toda la comunidad educativa, se ha de facilitar la participación del alumnado, como parte esencial de dicha comunidad, y hay que procurar dotarlo de las estrategias necesarias para ello. Una biblioteca escolar, así concebida, tiene también el reto de ser sujeto paciente de aprendizaje  y para ello debe dejar que sean los propios usuarios/-as quienes les enseñen acerca de sus intereses, sus modos de expresión, sus motivaciones y sus necesidades. Desde los primeros tiempos de la implantación del Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares en nuestro centro se ha buscado la forma de implicar y corresponsabilizar al alumnado, y ha contado con ayudantes de biblioteca.

Durante el curso 2012-2013 se ha dado un paso más al impartirse un Proyecto Integrado de Animadores/-as de la biblioteca, que pretende dotar al alumnado de unas estrategias, adquiridas mediante la información y la documentación y expresadas a través de distintos medios, códigos y soportes, que favorezcan su competencia como animador cultural en el ámbito de la biblioteca.

3. Apoyo a otros Planes y Proyectos del centro

Una constante en el trabajo desarrollado por nuestra biblioteca es el apoyo prestado a otros Planes y Proyectos del centro. Nuestra experiencia nos ha permitido ver sus beneficios:

  • Al ayudar a conseguir sus objetivos, estamos trabajando para conseguir los nuestros (leer, escribir, documentarse, hablar).
  • Nos permite un trabajo colectivo e integrador.
  • Fomenta una metodología que facilita el conocimiento significativo.
  • Abre el espacio de la biblioteca y, a su vez, la hace visible y le da protagonismo.

Hoy es una realidad que la responsable de la biblioteca escolar es convocada a todas las reuniones organizadas por los distintos Planes.

4. Creación de material propio

A lo largo del tiempo se ha ido elaborando un material complementario de distinta índole: guías de lectura, antologías temáticas, recopilación de información recogida oralmente, recopilación de materiales elaborados con ocasión de los trabajos en torno a núcleos de interés, trabajos del alumnado, etc. Este material se encuentra en soporte papel, pero también se puede acceder a él de forma virtual, con ello hemos paliado la deficiencia de un centro en el que, en general, se ha trabajado mucho pero se ha conservado muy poco. Veamos algunos ejemplos:

5. Blog

Las razones de ser de nuestro blog no son otras que las servir de herramienta para la consecución de los objetivos del Plan de trabajo de la biblioteca, romper los muros que la aíslan en un espacio físico abriendo una ventana por la que entre la vida que hay fuera de ella, y propiciar la biblioteca escolar como espacio de encuentro de la comunidad educativa.  Sus etiquetas muestran este perfil y junto a las habituales (Narrativa, Poesía, Teatro, etc.) aparecen Recursos, Ecoescuela, Educación para la Convivencia, Igualdad y Coeducación, Documentos,  Conmemoraciones y Bibliotecas. Por lo demás, trata de ser una ventana abierta, atenta a lo que pasa ante ella, por ejemplo, Omar Pamuk y la Plaza Taksim o Viñetas para la reflexión. Grecia.

Blog del IES López Neyra
 

Reflexión a modo de conclusión

Si la reflexión siempre es necesaria, nosotros estamos considerando que en estos momentos y en el ámbito de la BE escolar es imprescindible, dado que en ella se impone una transformación, no vertiginosa pero sí más profunda que la simple remodelación, pues ha de abarcar gestión de la información, instrumentos y estrategias.

Las cuestiones que nos planteamos son:

  • ¿Qué biblioteca escolar necesitamos para formar ciudadanos/-as competentes hoy, considerando la realidad informativa y comunicativa que nos envuelve, partiendo de nuestro contexto concreto, y teniendo en cuenta el resultado de las pruebas de diagnóstico?
  • Eso nos lleva a otra cuestión que excede el ámbito de la biblioteca escolar y es ¿qué centro queremos?
  • Para concluir con ¿qué lugar queremos que ocupe la biblioteca en ese centro?

Las respuestas nos dirigen a cambios organizativos y, lo que es más difícil de conseguir, a una redefinición de nuestra biblioteca escolar dentro del contexto del centro pues plantearnos la función de nuestra biblioteca en un futuro próximo no será posible, o se hará pero no tendrá sentido, sin pensarla dentro del propio centro. También se impone seguir en caminos iniciados y que están dando resultado.

Algunas de las conclusiones a las que estamos llegando son:

  • Necesitamos una biblioteca única en el centro que gestione los fondos de los distintos Departamentos y accesible a toda la comunidad educativa.
  • Que se centre en los usuarios más que en los documentos. Esto supone una biblioteca escolar que ha de apoyar el currículo mediante el desarrollo de habilidades y destrezas lingüísticas e informacionales y que apueste por el desarrollo de hábitos de trabajo intelectual relacionados con la conversión de la información en conocimiento.
  • Que busque ampliar sus fondos, pero dando siempre prioridad al  acceso a la información y al avance en la alfabetización informacional. Nuestra biblioteca escolar tiene que jugar el papel de mediadora entre unos recursos, que no tienen necesidad de estar depositados en el propio centro, y la comunidad educativa.
  • Que esté en contacto y colabore con las bibliotecas públicas de la zona y de la ciudad, y trabaje en Red con otras bibliotecas escolares. Esto es algo que ya se lleva haciendo durante los tres últimos cursos, pero ha de ser asumido como algo imprescindible para una biblioteca escolar del siglo XXI.
  • Que sea visible (tablones, vitrina de exposición de novedades, página webs del IES, etc.) y esté presente en los órganos de gestión del centro para participar de forma activa en la elaboración del Proyecto Educativo, Proyecto Lingüístico, etc.
  • Que siga avanzando como lugar de interacción, como espacio para el encuentro propiciando estas situaciones a través del trabajo interdisciplinar y de las actividades que genere.    
  • Impulsora de cambios, comenzando por los que atañen directamente al papel de la biblioteca escolar en el momento actual, pero extendiendo este impulso renovador al ámbito del centro.  En estos momentos es imprescindible incidir en presentar las posibilidades informacionales y comunicativas que subyacen en el nuevo contexto digital en el que estamos inmersos, que suponen adentrarnos en nuevas prácticas de lectura, de información y de comunicación.
  • Compensadora de desigualdades. La  BE ha de buscar una respuesta adecuada a las necesidades de todo el alumnado del centro, con independencia de su posible déficit educativos o alta capacidad. Tiene que velar además para que ni en la disposición de sus fondos, ni en  las actividades por ella organizada, exista algo susceptible de convertirse en un obstáculo añadido más a unas vidas que ya de por sí  se ven obligas a superar otros muchos. Ha de tratar de hacer de las actividades por ella proyectada un acicate para este alumnado. Veamos un ejemplo en el que alumnas de nuestro centro, que proceden de un barrio marginal, han elaborado una presentación para animar al alumnado de su colegio de procedencia. A cumplir este objetivo obedecen actividades como Sin fronteras ni barreras. Lecturas compartidas.
  • Solidaria: Las experiencias, los materiales que elabora, los recursos probados por nuestra biblioteca escolar,  etc.,  ha de ponerlos a disposición de  otras bibliotecas escolares. Para ello es imprescindible seguir estando presentes en la Red Profesional de Bibliotecas Escolares y participar en los Encuentros y Jornadas de dichas bibliotecas.
  • Innovadora a nivel metodológico, como hemos hecho referencia anteriormente en el apartado de “Impulsora de cambios”, y mediante su apoyo al Departamento de formación, evaluación e innovación. También a nivel de contenidos, pues la biblioteca tiene que ser la intermediaria (que no es igual a poseer entre sus fondos) entre las nuevas tendencias creativas y expresivas y sus usuarios/-as: blogonovela, videopoemas, poemas objeto, poesía visual, libros de artista, entre otras.

En resumen: Una biblioteca escolar consciente del contexto y la situación en la que se encuentra inserta, que articule intervenciones, propuestas y actividades que formen a nuestro alumnado como ciudadanos competentes, capaces de aprender a lo largo de la vida.
 

 


*Julia Aguilar Pintor  es responsable de la BECREA del IES López Neyra de Córdoba

l

Biografía de una biblioteca escolar

Biografía de una biblioteca escolar


 


 

En un lugar de Dos Hermanas, nació allá en el año 1984, la biblioteca del centro de infantil y primaria «Los Montecillos». Ha llovido mucho desde entonces y la verdad, es difícil contaros toda la historia, así que os vamos a contar lo más interesante y lo que ha hecho posible que hoy por hoy nuestra biblioteca sea para nosotros un verdadero Centro de Recursos para la  Enseñanza y Aprendizaje.

Pues bien, ni que decir tiene, que todos los comienzos son difíciles y este no iba a ser menos, e imaginamos el gran esfuerzo que harían nuestros compañeros y compañeras por aquellas fechas. Nuestro centro se halla ubicado en una barriada suburbana de la localidad de Dos Hermanas, con un bajo nivel sociocultural y un amplio número de familias desestructuradas.

Es centro de Actuación Educativa Preferente desde 1988, y perteneciente al Plan de Apoyo a Centros Docentes de Zonas de Actuación Educativa Preferente de capitales de provincia de más de cien mil habitantes desde el 2002.

La población escolarizada en este centro se caracteriza por la diversidad social y cultural existiendo amplios sectores muy desfavorecidos en lo socio-económico, presentando situaciones de marginalidad.

Existe, asimismo, un importante colectivo de población de etnia gitana que, aunque inmersa en un proceso de integración aceptable, se halla en una situación de desventaja en el sistema escolar. La desventaja se acrecienta cuando concurren circunstancias de marginación. También escolarizamos un pequeño número de hijos e hijas de familias inmigrantes, que se encuentran con mayores dificultades para alcanzar los objetivos educativos por el inicial desconocimiento de la lengua vehicular del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay que señalar que el número de alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo, es especialmente alto en el centro y que, en muchos casos, coincide con alumnado altamente desfavorecido y en situación de desventaja socio-cultural.

También concurre en la población escolar del centro la existencia de alumnado sometido a una gran movilidad (frecuentes cambios de domicilio, temporeros…) que precisa una atención muy específica con programas de adaptación y readaptación.

En el centro existen 5 grupos de educación infantil. En educación primaria existen 12 aulas. Existe también un aula de apoyo a la integración y dos de pedagogía terapéutica. En total aproximadamente unos 370 alumnos y alumnas.

 

Hechos más significativos

Hecha esta situación contextual, y retomando las fases por las que ha pasado nuestra biblioteca, podemos destacar algunos de los momentos más significativos, como en 1989, cuando se puso en práctica el proyecto de sacar la biblioteca a los recreos, o en el año 2000, con la puesta en marcha de nuestra Semana de Animación a la Lectura.

En septiembre de 2006 soy nombrado coordinador de la biblioteca y comienzo una nueva experiencia y reto profesional, pero gracias al apoyo y entusiasmo del monitor escolar, que a día de hoy continúa trabajando con nosotros y a los diferentes equipos de apoyos a la biblioteca de estos años, puedo decir que nuestra Biblioteca funciona hoy como un verdadero Centro de Recursos de Enseñanzas y Aprendizajes (CREA), objetivo principal que buscábamos. En junio de 2007, nos aprobaron el Proyecto de Lectura y Biblioteca presentado en la Consejería de Educación según la normativa aprobada ese año, siendo centro del Plan LyB durante tres cursos, 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010. A partir del curso, 2010/2011 y con la entrada en vigor de la nueva normativa, nuestro centro incorpora la biblioteca como un recursos normalizado y presente en el proyecto educativo de centro.

Expliquemos cómo hemos llegado a conseguir tener una biblioteca CREA.

Como ya he dicho antes, en el año 2000, se organiza en nuestro centro la primera Semana de Animación a la Lectura. Esta primera semana y las que vendrían en cursos posteriores, estaban organizadas principalmente por el monitor escolar y con la colaboración del resto de compañeros y compañeras, pero el alumnado tenía una participación poco activa, siendo en muchos de las actividades meros receptores de todas y cada una de las actividades organizadas.

Poco a poco ese enfoque más tradicional de la enseñanza empieza a quedar en un lugar más secundario, la nueva formación de los maestros y maestras que componen el equipo de educación infantil en los llamados Proyectos Documentados Integrados, da lugar a que los compañeros y compañeras de primaria se interesen por los resultados que empiezan a obtener nuestro alumnado de infantil. Tanto es así, que en el curso 2010/2011 realizamos una autoformación en el centro relacionada con dichos Proyectos Documentados Integrados y con los Aprendizajes Cooperativos. Esto nos lleva a que en el curso 2011/2012 se haga la propuesta en claustro de organizar la Semana de Animación a través de los Proyectos de Investigación que hagan los propios alumnos y alumnas, transformando así el papel de nuestro alumnado y convirtiéndolos en verdaderos sujetos activos de sus propios aprendizajes.

El equipo de apoyo a la biblioteca, el monitor escolar y yo, como responsable, asumimos este nuevo reto, la biblioteca aumentaba sus funciones, y debíamos prepararnos para dar respuesta a este nuevo enfoque de trabajo.

Una de las primeras cosas fue expurgar y reorganizar la biblioteca, quedando tal y como se muestra a continuación.

 

Plano BECREA Los Montecillos (Plano BECREA Los Montecillos.png)

 

Una segunda cuestión que se nos plantea era la forma en que íbamos a transmitir las pautas e informaciones generadas desde la biblioteca, y para ello realizamos el siguiente diagrama de actuación:

  • Equipo directivo/responsable del plan de trabajo.

  • Equipo de apoyo.

  • Coordinadores de ciclos, planes y proyectos.

  • Profesorado y especialistas.

  • Alumnado y familias.

  • Otros centros e institutos, bibliotecas municipal, ayuntamiento.

  • Y otros centros cívicos y culturales.

De este modo se asegura y refleja la colaboración de la comunidad educativa al completo y la trascendencia de este plan a las entidades e instituciones de la ciudad de Dos Hermanas.

Además la biblioteca se convertía así en un recurso fundamental para complementar las actividades y tareas de los respectivos planes y proyectos en los que se encuentra inmerso nuestro centro: TIC 2.0, Igualdad, Compensatoria,…

Otras de las pretensiones del equipo de apoyo era llevar la biblioteca a todos los niveles, a todas las áreas de primaria y a todos los ámbitos de infantil e incorporar el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje y mejora de los rendimientos escolares. Para ello y para poder sentar unas bases mínimas para el trabajo por proyectos debíamos organizar y proponer estrategias de animación a la lectura para nuestro alumnado, adentrarlos en una aventura en la que el alumno y la alumna se convierta en protagonista. No desestimaremos ninguna actividad que pueda de algún modo alcanzar este propósito, aunque no todas ellas tengan la misma eficacia y haya que estudiar cuál es más apropiada para cada niño o grupo de niños en función de sus edades, intereses y circunstancias. Eso sí, toda actividad se realizará bajo el signo de la creatividad. Queremos conseguir por medio de la lectura el desarrollo de la creatividad y fantasía de los niños y niñas.

Además los alumnos y alumnas que asisten al centro, tienen muchas carencias afectivas, económicas, culturales… El único modo que tienen de conocer un gran número de cosas es a través del centro.

El proyecto se sustenta, por tanto, en una doble esperanza, protagonizada por la compensación de desigualdades y la mejora del clima de centro.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta ahora y los objetivos recogidos tanto en las instrucciones de 11 de junio de 2012 sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares y las instrucciones de 11 de junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, ambas para el curso 2012-2013, concretamos los objetivos de nuestra biblioteca.

Objetivos

  1. Impulsar la biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje contribuyendo al desarrollo de las competencias básicas y apoyando todas las áreas curriculares, tanto en infantil, como en primaria.

  2. Que nuestra biblioteca sea un medio para compensar las desigualdades socioeducativas y mejorar el clima de centro.

  3. Que la biblioteca sea el centro de recursos, de información y de materiales didácticos para toda la comunidad educativa.

  4. Que la biblioteca sea el centro motor de la animación a la lectura, propiciando la integración de las familias en la vida del centro, involucrándolas en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as e implicándolas cada vez más en cada una de las actividades, haciendo de nuestra comunidad un grupo coherente encaminado al desarrollo integral de nuestros alumnos/as.

Una vez enunciados los objetivos, veremos algunas de las acciones o actividades más relevantes que se han organizado.

Actividades

  • Encuentros con autores: Siempre resulta atractivo y motivador para los niños/as conocer a los autores de los libros que leen.

  • Los padres/madres y la animación a la lectura: Está fuera de dudas la importancia que tiene la colaboración de los padres/madres en la tarea de hacer niños lectores. Es necesario implicar a las familias en todo el proceso, dándoles un lugar importante e insustituible en su actuación, ya que las primeras situaciones lectoras deben de darse en el seno familiar. Como por ejemplo, los libros lectores realizados en las aulas y las lecturas intergeneracionales con las familias que acuden a las aulas de adulto.

  • La lectura y la narración en voz alta: Es muy corriente en los primeros años infantiles que los padres/madres o educadores cuenten y lean en voz alta historias a los niños, sin embargo cuando los niños empiecen a ser mayores dejamos de contar o leer historias porque nos parece que deben ser ellos mismos los que lean. Nuestra experiencia nos ha demostrado que la narración o la lectura en voz alta es un medio muy eficaz de acercar a los niños a los libros independientemente de su edad, basta con elegir una historia cercana a sus intereses y que el maestro/a sepa crear el clima adecuado.

  • El diálogo y el debate: El hablar de los libros leídos, intercambiar impresiones y opiniones sobre ellos es una forma de hacer lectores más críticos y reflexivos y será un buen método de trabajo a partir de tercero. Podemos empezar por dialogar sobre un tema de interés para nuestros alumnos/as, dejando que haya un libre intercambio de opiniones. Al final del coloquio se recomendarán libros que tratan el tema debatido. Se puede presentar la situación del libro haciendo que los niños/as se conviertan en protagonistas y pidiéndoles que expliquen como actuarían ellos en esas circunstancias. Después el maestro/a presentaría el libro del que, sin saberlo, hemos estado hablando. Los alumnos también pueden convertirse en animadores si, después de leer un libro, realizan una entrevista imaginaria (a ser posible caracterizados) al autor, a los personajes, al mismo libro… dejando que luego los alumnos/as espectadores también hagan preguntas.

  • Comparativa entre obras literarias y sus adaptaciones cinematográficas: se trabaja la lectura en voz alta y se trabajan contenidos como la descripción (adjetivos), las emociones,… Tras la lectura de la obra seleccionada se visiona la película para hacer un estudio de las diferencias entre unas y otras, tanto del hilo conductual de la historia como en las modificaciones del argumento, saltos en la historia en la película,…

  • Visitas a la Biblioteca Municipal y otros actos culturales de la localidad.

  • Parejas Lectoras: Seleccionamos lecturas comprensivas que estén relacionadas con las temáticas que se estén trabajando en clase. Se emparejan a los alumnos según los niveles de competencia curricular y/o dificultades de aprendizaje, mezclando niños de niveles altos con otros que tienen niveles más bajos. Se le da a los alumnos las indicaciones necesarias sobre cómo realizar la actividad, éstas son:

    • El texto se leerá dos veces. Cada alumno lee un párrafo y mientras un alumno está leyendo, el otro está pendiente de los errores que comete y lo va corrigiendo.

    • Irán subrayando las palabras desconocidas y entre los dos las buscarán en el diccionario.

    • Comentarán entre los dos: idea principal, protagonista, personajes secundarios y estructura del relato.

    • Entre los dos pasarán a responder a las preguntas de comprensión lectora sobre el texto. Para lo que tendrán que leer la pregunta y decidir cuál es la respuesta más adecuada y tendrán que redactarla con frases largas.

    • Por último harán una valoración sobre el texto: si les ha gustado o no y porqué.

  • Agrupamientos flexibles para la lectura: Para realizar este tipo de actividad aprovechamos los momentos en los que entran en la clase las profesoras de: apoyo a ciclo, compensatoria, refuerzo o P/T, dependiendo de cada clase y cada momento. Esta actividad se realiza 3 veces a la semana. Dividimos la clase en 2 o 3 grupos (depende del curso y de los recursos humanos de los que disponga en ese momento). En este caso los grupos son homogéneos, según los niveles de competencia curricular (mecánica lectora, velocidad lectora y estrategias y habilidades para la comprensión lectora). Los grupos más reducidos son aquellos en los que se encuentran los alumnos con más dificultades y son atendidos por las maestras de: P.T, compensatoria y refuerzo; Los otros dos grupos los atiende e tutor y el maestro/a de apoyo a ciclo.

  • Lecturas en clase de monografías y tertulias literarias: Cada clase selecciona una o dos monografías por trimestre (el número varía dependiendo del curso). Los libros son sacados de la biblioteca del centro y necesitamos un ejemplar del mismo libro para cada alumno/a. Esta actividad la solemos realizar 2 o 3 veces por semana y después del recreo, ya que los suele calmar bastante. Como actividad previa a la lectura del libro, bajamos con los niños a la biblioteca y le ofrecemos las monografías que tenemos disponibles en el centro, que se adecuen a su edad cronológica. Ellos discuten sobre las que más le llaman la atención por diferentes motivos (portada, dibujos, letras, etc.…), debaten el orden en el que pueden leer las diferentes monografías y las que están más relacionadas con lo que estén trabajando en alguna de las áreas, lo someten a votación y se decantan por el que elige la mayoría de la clase. Una vez elegido el libro, hacemos una lectura en voz alta de éste, se van trabajando sobre la marcha las palabras desconocidas o frases que no entienden, ya que si siguiéramos los pasos que seguimos con las actividades anteriores, se nos haría muy pesada la lectura. Una vez finalizada la lectura del libro, hacemos una pequeña tertulia literaria sobre el libro. Esta tertulia la llevamos a cabo en la biblioteca del centro. Durante la tertulia los niños exponen sus valoraciones sobre el libro: si le ha gustado o no y por qué, si cumplía sus expectativas sobre lo que ellos predijeron que iba a pasar en el libro, si la lectura les ha sido pesada y/o difícil de entender, si les gusta el final o habían imaginado otro diferente y lo que ellos quieren manifestar.

  • Lecturas individuales de libros de la biblioteca del aula: Inicialmente organizamos las bibliotecas de aulas por temáticas (en este momento los libros están un poco mezclados, tenemos que volver a revisarlos). Cada quincena o mes los niños cogen un libro de la biblioteca del aula y se lo llevan a casa para leerlo. Una vez terminado el libro tienen que rellenar una ficha con algunas datos sobre el libro, tales como: título del libro, autor/a, ilustrador, colección, editorial, fecha de inicio de la lectura y fecha de finalización, temática en la que se encuadra, protagonista principal e idea principal. Vamos a empezar a añadirle el resumen del libro ya que hemos empezado en el centro con la actividad del lectómetro.

  • Lectómetro: Será como un tablero del juego de la oca. Tendremos que decidir entre todos sobre qué temática vamos a decorarlo y la primera actividad que vamos a desarrollar con ellos es la elaboración del tablero-mural. Para que cada alumno pueda avanzar una casilla deberá demostrar que ha leído uno de los libros de la biblioteca del aula, deberá presentar al maestro/a y a la clase la ficha mencionada en la actividad anterior. Cada tres libros leídos se le dará al alumno una serie de premios (por ejemplo: elegir su pareja lectora esa semana).

  • Lecturas de textos relacionadas con las festividades y eventos: Con cada festividad celebrada en el colegio (día de la paz, día Andalucía, Constitución, etc. se eligen textos, noticias y libros relacionados con la temática en cuestión y se hacen trabajos de análisis de los textos por pequeños grupos y de forma individual.

  • Diario de la mascota de la clase: Hacemos coincidir el comienzo de esta actividad con el inicio del tema de los animales en la clase. Primero vemos todas las opciones posibles, ya que no podemos tener cualquier mascota en clase. De entre las opciones posibles votamos la que le gustaría tener a la mayoría y cómo podríamos conseguirla. Después buscamos información en la biblioteca, internet, en casa, etc., sobre el animal que hemos decidido tener en clase y vemos si es posible tenerlo en el aula. Hacemos una ficha sobre las características y unas instrucciones sobre su mantenimiento y cuidado. Una vez que está el animal en la clase, decidimos cómo se va a llamar y elaboramos una orden de turnos tanto para llevarla a casa, como para cuidarle en clase. Cada viernes un alumno se lleva la mascota a casa y se tiene que encargar de cuidarla (limpiarla y darle de comer) y tiene que escribir en el diario de la mascota de clase lo que ha hecho con la mascota ese fin de semana, pegar fotos, dibujos, etc.… En clase cada día un alumno observará el comportamiento del animal en clase y registrará aquello que considere más llamativo en el diario.

  • Taller de expresión escrita: Esta actividad también se realiza 1 vez a la semana. Se divide la clase en 3 grupos homogéneos por niveles de competencia curricular, aprovechamos que entran en clase las maestras de apoyo a ciclo, refuerzo, compensatoria y PT. Analizamos trimestralmente 3 o 4 tipos de textos escritos, este año hemos seleccionado: los decálogos, descripciones (de persona, de animales, objetos y de paisajes), cartas, instrucciones, solicitudes, carteles, autobiografías, noticias (entrevistas y pie de foto) y diario. De cada uno de estos tipos de textos analizamos los siguientes aspectos:

    • Finalidad y uso.

    • Estructura.

    • Recursos lingüísticos que se utilizan.

    • Antes de escribir, mostramos a los alumnos modelos de textos como el que tienen que elaborar, para ello buscamos información en la biblioteca, internet, periódicos, etc.… (por ejemplo: biografía de Toulouse- Lautrec).

    • Después pasan a elaborar el primer borrador del texto con la ayuda del maestro/a de su grupo, una vez que se corrige con el alumno (faltas, orden de ideas, estructura de frases, repeticiones de palabras y/o verbos, etc.…) lo pasan a limpio.

  • Talleres de Formación de Usuarios/Lectores de nuestra biblioteca escolar por niveles educativos: en varias sesiones se realiza un taller divertido y ameno, buscando la integración de nuestro alumnado en el funcionamiento y organización de nuestra biblioteca. El programa de formación básica de nuestros usuarios/lectores, tendrá el apoyo de unos cuadernillos de trabajo adaptados a cada uno de los niveles. Dichos cuadernillos tendrán una parte para el maestro o maestra y otra para el alumnado.

  • Semana de Animación a la Lectura: En ella se hace un MARATÓN de lectura donde participa todo el alumnado, profesorado y miembros de la comunidad educativa junto a otros invitados del mundo del deporte, de la canción,… Se realizan también actividades de cuentacuentos, teatros, concursos de dibujos, poesías, talleres, exposiciones…

 

Nuestra Semana de Animación a la Lectura

Tal y como se ha especificado antes, llevamos dos cursos promoviendo el desarrollo de proyectos documentados integrados a nivel de centro y organizados desde la biblioteca, aunque hay que decir, que infantil ya lo venía haciendo desde varios cursos atrás.

El curso pasado, 2011/2012, y con motivo de la XII Semana de Animación a la Lectura, desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria, se realizaron Proyectos Documentados Integrados sobre las Antiguas Civilizaciones. Concretamente, Infantil y 1º Ciclo de Primaria: Egipto, 2º Ciclo de Primaria: Roma y el 3º Ciclo de Primaria: Grecia.

Dichos proyectos culminaron con las diferentes exposiciones que cada nivel presentó al resto de compañeros y compañeras del centro.

Este curso, 2012/2013, los Proyectos que estamos trabajando están relacionado con Los Inventos, y cada aula está trabajando un invento diferente, cuyo trabajo final de investigación será expuesto y presentado al resto de compañeros y compañeras del centro.

El equipo de la biblioteca, apoyará a cada uno de los tutores y tutoras para que puedan desarrollar los proyectos con todos los recursos existentes en la biblioteca.

Si trabajamos por Proyectos es porque queremos que sean los niños los que decidan los temas a desarrollar, siendo por tanto ellos el eje central de nuestra labor docente y siendo nuestra misión principal el ser un verdadero ayudante para ayudar a nuestros alumnos/as en la construcción de su propio aprendizaje.

Todo esto nos lleva a deducir, que lo realmente importante es el cómo se investiga cada uno de los temas, y no los temas en sí.

Veamos pues el guión que hemos seleccionado desde la biblioteca para el desarrollo de los Proyectos que hará cada uno de los niveles:
 


1.- TEMAS QUE PODEMOS DESARROLLAR
 

  • Acontecimientos sociales, puntuales, propuestas del alumnado, del docente…
  • Propuesta del Equipo de biblioteca (para la Semana de Animación)

2.- ELECCIÓN DE UN TEMA POR PARTE DE TODO EL GRUPO
 

Aparte de los temas propuestos para todo el centro desde la Biblioteca Escolar, podemos también realizar otros a nivel de grupo.

Podemos decidirlo por varios mecanismos, votando, colocando un bloque lógico sobre el tema que más le guste (Infantil),… pero sobre todo hay que intentar llegar siempre al consenso de todos, sobre todo cuanto mayor es la edad de los alumnos y alumnas.

 

3.- ¿QUÉ SABEMOS?
 

Deberemos comprobar las ideas previas, hacer una evaluación inicial o diagnóstico. ¿Cómo recogeremos las ideas previas?, en asamblea, argumentando, vamos anotando las ideas previas que cada uno va expresando y quién lo ha expresado. Podemos hacerlo mediante dibujos o en un mapa conceptual, eso dependerá de la edad de nuestros alumnos y alumnas. Aunque nos encontraremos algunas veces que nuestros alumnos y alumnas no tendrán ningún conocimiento previo.

 

4.- ¿QUÉ QUEREMOS SABER?
 

Los niños y niñas tal vez, no van a decirnos que es lo que quieren saber de Cervantes (por ejemplo), por eso tenemos que anotar todo lo que nos dicen, y del compendio de entre ¿QUÉ SABEMOS? y ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Obtenemos el ÍNDICE del Proyecto.

En otros Proyectos que desarrollemos, trasladaremos preguntas similares. Si trabajamos los delfines y después los elefantes, seguro que se repetirá, dónde viven, qué comen,… es decir, se produce unas traslación de ideas de un Proyecto a otro, destacando nuevamente, que lo más importante es el Proceso y no el Tema.

 

5.- ÍNDICE

 

Ya hemos indicado que el maestro o maestra es el organizador y el planificador, pero también es miembro del grupo y por tanto podrá hacer propuestas y dar sus argumentos sobre dichas propuestas. Según Cesar Coll, el maestro tiene como función ofertar la ayuda pedagógica necesaria.

Una vez que tenemos realizado el Índice (1. ¿Qué son las plantas?, 2. ¿Para qué sirven?, …) podemos repartir las preguntas entre los niños y niñas del aula, la primera para los 6 primeros, la segunda para los 6 siguientes,…

Organizaremos las fechas de entrega para recibir la información, la primera pregunta se traerá el 15 de octubre, la segunda pregunta se traerá el 30 de octubre que será cuando ya tenemos analizada la primera y así sucesivamente con el resto. El maestro también deberá traer la información correspondiente, asegurando así tener siempre la información necesaria para seguir adelante en todo momento y no depender de las familias.

Llegados a esta fase del Proyecto, podemos ver cómo nos va quedando el papel continuo que habremos colocado al principio y donde se irá anotando cada uno de los apartados que vamos desarrollando.

 

Apartados del proyecto (Apartados del proyecto.JPG)

 

6.- ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Propuestas a trabajar, que pueden venir de los niños y niñas, o del maestro si se trata de los primeros proyectos trabajados con esos alumnos y alumnas. Pero deberemos ir poco a poco, creando la motivación suficiente, que sean ellos los que hagan sus aportaciones (las cuales anotaremos todas, aunque nosotros decidiremos después cuales son las más importantes o relevantes) sobre diversas propuestas para trabajar y estas serán cada vez más viables. En cada uno de estos Proyectos decidiremos que textos sociales podemos trabajar.

 

7.- ¿QUÉ NECESITAMOS?
 

Se trata de ir dando sugerencias de los diversos materiales y recursos necesarios para desarrollar las propuestas antes mencionadas.

Estas dos fases del proyecto son las más complicadas cuando no hemos trabajado nunca con nuestros alumnos y alumnas de esta forma.

 

8.- PLANIFICACIÓN DOCENTE

 

Ya hemos indicado antes que el maestro tiene con función principal el planificar todo el proceso teniendo en cuenta los intereses de los niños, pero no partiendo de los intereses de ellos. En dicha planificación, el maestro deberá tener muy en cuenta el Proyecto Educativo de Centro, ya que el trabajar por Proyectos no significa trabajar a nuestro aire, sino planificar los desarrollos de cada uno de los ellos para conseguir los objetivos generales de nuestra Orden y los específicos de nuestro Proyecto Educativo. Será fundamental al principio, decidir qué tiempo vamos a dedicar diariamente a trabajar el Proyecto y ese tiempo será sagrado.

 

9.- ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

 

Se trata de ver que cosas hemos aprendido a lo largo de todo el Proyecto, por ejemplo, que hemos buscado información, dónde hemos buscado dicha información, que tenemos que respetar las plantas, qué son los dinosaurios,… es decir, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES.

 

10.- EVALUACIÓN

 

Muy relacionada con todas las fases, pero sobre todo con la última, donde comprobamos qué es lo que realmente hemos aprendido, resaltando sobre todo los procedimientos y las actitudes.

Uno de los aspectos comunes para todos los proyectos realizados por todos los grupos del centro, es que todas las actividades que planifiquen deben cumplir 4 principios básicos:

  • Redundancia: muchas clasificaciones, muchas seriaciones…

  • Variable: muchas actividades diferentes.

  • Abierta: que se pueda resolver de muchas formas.

  • Flexibilidad: adaptarse a las diferencias individuales.


Y por supuesto, las mismas actividades para todos, lo que graduaremos será el grado de dificultad, por ejemplo, si hacemos una sopa de letras con nuestros alumnos y alumnas la podemos hacer sólo con letras, que implica una mayor dificultad, o bien con letras acompañadas de imágenes que disminuyen dicho grado. Nos adaptamos así al nivel competencial de cada uno de los alumnos y alumnas. Se trata de atender a la Diversidad con una atención Socializada, haciendo una Educación Inclusiva.

Con todos los trabajos gráficos de nuestro alumnado, haremos un dossier para cada uno y otro para la biblioteca, que se hará con una hoja de cada alumno y alumna, o bien alguna otra forma de sintetizar todo el proceso de investigación, ya que el fin último de cada uno de los Proyectos es que sirva para formar al propio grupo que lo hace como al resto de compañeros y compañeras del centro.

Para concluir y remitiéndome al premio de Buenas Prácticas sobre Bibliotecas que hemos recibido recientemente en Baeza, nuestro centro tiene como finalidad favorecer el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporar el uso regular de la Biblioteca Escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje y mejora de los rendimientos escolares, sin perder de vista una triple finalidad, la compensación de desigualdades, la mejora del clima de centro y convertir nuestra Biblioteca en un verdadero centro de recursos y materiales.

Para cumplir con esta finalidad, cada vez son más los tutores y tutoras que van incorporando los Proyectos Documentados Integrados y los Aprendizajes Cooperativos a su metodología diaria y van dejando en un lugar secundario las editoriales, aspecto que ha hecho posible y tal como reflejan los resultados de nuestras evaluaciones internas, así como las pruebas externas (Pruebas de Diagnóstico, Pruebas Escala y Pirls), que hayamos mejorado considerablemente en los niveles de lectura, lo que se ha traducido en una mayor competencia lingüística de nuestro alumnado y que de una u otra forma, poco a poco está salpicando al resto de competencias.


 

Bibliografía

 

  • DÍEZ, A. (2000): El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista, volumen I y II. Graó. Barcelona.

  • DÍEZ NAVARRO, C. (1998): La oreja verde la la escuela, Ediciones de La Torre, Madrid.

  • DÍEZ NAVARRO, C. (2002): El piso de abajo de la escuela, Graó, Barcelona.

  • M.E.C. (1993): Escribir y Leer: Materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a 8 años, Edelvives (3 tomos). Barcelona.

  • SOLÉ, I. (2001): Estrategias de lectura, Graó, Barcelona.

  • WRAY D. y LEWIS M. (2005): Aprender a leer y escribir textos de información. Ediciones MORATA. Madrid.


 


 

* Antonio Díaz Rojas es responsable de la biblioteca escolar
del CEIP “Los Montecillos” de Dos Hermanas (Sevilla).


 

El club de lectura, una tarde agradable

El club de lectura, una tarde agradable

 

La primera vez que nos reunimos hacía frío, era una desapacible tarde de enero, por eso quedamos en vernos en el espacio más acogedor que tiene el centro: el despacho de Pura, nuestra orientadora.

Milagros, profesora d…

De la lectura a la lectura:  Leyendo en libros electrónicos

De la lectura a la lectura: Leyendo en libros electrónicos

Las nuevas formas de visualizar contenidos en pantalla digital (ordenadores, móviles, tablets, etc.) ha entrado de lleno en el mundo de la lectura mediante la creación del libro electrónico o e-books.

Es por ello que esta realidad se está abriendo paso poco a poco en los hábitos de lectura de adultos y jóvenes conforme la gama de dispositivos está creciendo y los precios de los mismos se vuelven más asequibles.

Esta situación está llevando al alumnado a leer también en formato digital, en libros electrónicos o e-books. Y quizás en una proporción más alta de lo que parece a simple vista.

Con esta premisa nace el presente artículo, el mostrar las experiencias de lectura en libro electrónico de unos ex alumnos del IES Matilde Casanova de La Algaba (Sevilla). A pesar de estar cursando estudios de bachillerato siguen en contacto con la biblioteca escolar de su antiguo centro y allí mismo es donde se celebra una tarde un agradable encuentro para tratar sobre los e-books.

Sus nombres son Juanma, María José, María Jesús y José Manuel, actualmente alumnos de bachillerato del IES Torre de los Guzmanes de La Algaba (Sevilla).

A ellos desde aquí quiero dedicarles mi más sincero agradecimiento. Este artículo es una realidad gracias a su entusiasmo y ganas de compartir sus experiencias lectoras.

 

Experiencias lectoras en libro electrónico (e-book)

 

Debo reconocer que el primer libro electrónico que vi fue precisamente el de uno de estos alumnos, Juanma.

Juanma fue desde pequeño un gran lector y además escribe, estando precisamente ahora escribiendo su primera novela (ganó la modalidad en la que participaba en el XXVIII Concurso literario Jorge Guillén del IES Jorge Guillén de Torrox, Málaga).

Para él fue natural y muy enriquecedor poder leer en formato digital. Ya en el “lejano” 2009, cuando empezaron a comercializarse los primeros libros electrónicos, le pidió a sus padres por Reyes un libro electrónico. Entonces, nos cuenta, eran bastante más caros que ahora y no eran fáciles de encontrar. Su e-book fue un N 518 de la marca Hanvon.

Desde el principio le vio utilidad al lector tanto por sus posibilidades a la hora de leer como por sus aplicaciones más allá de la lectura (escuchar música, anotar información, utilizarlo de agenda…). De hecho nos pidió permiso al profesorado para poder traerlo al instituto para poder leer entre clases y en las horas en las que había lectura en el centro, además de utilizarlo como agenda para el instituto.De la lectura a la lectura 1 (reunion libros electronicos 2.jpg)

Tras 3 años leyendo en formato digital sigue entusiasmado por la facilidad y comodidad que le proporciona leer en el libro electrónico. Además estos aparatos poseen tinta electrónica (e-ink) con lo que su lectura se hace muy amena y sin producir cansancio a la vista. Compagina, obviamente, la lectura con libros “tradicionales” y asegura que su hábito lector se ha incrementado con el libro electrónico y la posibilidad de acceder a un número mayor de títulos.

Sus amigas María Jesús y María José tienen desde estas pasadas navidades también dispositivos electrónicos de lectura. Ambas dieron el salto de leer libros en papel al formato digital rápidamente y sin problemas. Llevan el dispositivo a menudo al instituto y además disponen en el mismo de los libros de lectura obligatoria que han tenido en 1º de bachillerato.

Reconocen que ahora leen más desde que tienen el libro electrónico y destacan la comodidad de llevarlo sin problemas encima a todos lados.

Mª Jesús, gran lectora, de hecho ya tiene una “pequeña” biblioteca dentro del e-book de casi 600 títulos, valorando la comodidad de obtener los títulos en la propia casa gracias a Internet.

Los dispositivos que tienen ambas se pueden encontrar ahora sin problema en el mercado: Mª Jesús tiene el Ereader de Sony y Mª José tiene el reciente Kindle de la plataforma Amazon. Ambos aparatos, además, poseen Wifi y pueden acceder a internet con el mismo para descargarse actualizaciones, buscar información, etc.

El lector de Sony permite la lectura de los libros en formato .epub, el más usual, y en PDF. El Kindle por contra, solo permite el formato de la plataforma digital Amazon, el .azw (además de .mobi) y PDF.

José Manuel, por el contrario, es el prototipo de maquero (seguidor de Apple): tiene un iMac, un iPhone… y desde que tiene el iPad 2, lector de libros en dicho aparato.

Según comenta sobre el iPad “todo el mundo decía que no servía para nada hasta que lo toqué y probé sus funcionalidades”. En el iPad descubrió la aplicación de lectura, llamado iBook, y le enganchó porque “facilita la lectura, permite leer de una manera diferente y no aburrida y me permite saltar fácilmente a través del Wifi a internet para ver enlaces en Youtube, Wikipedia etc.”

Las ventajas que ve a dicho aparato es su comodidad, su carácter intuitivo y su gran pantalla LED, que a su vez es de las pocas desventajas que tiene al reflejar la luz y no ser de tinta electrónica (e-ink), lo cual puede llegar a fatigar la vista algo más.

 

¿Qué leen?

 

En sus lecturas abundan tanto las recientes novedades de literatura juvenil como literatura clásica y novedades actuales de narrativa universal y española. Ahora son mucho más permeables a las grandes novedades literarias y los recientes lanzamientos de autores contemporáneos.

Muchos de ellos además intercambian títulos con sus padres (los cuales, y gracias a ellos, están algunos empezando a leer en e-book) y se recomiendan mutuamente lecturas.

El libro electrónico tiene un curioso efecto multiplicador, haciendo en aquellos hogares donde hay alguno, que tarde o temprano acabe entrando otro mediante el regalo entre familiares, la compra para cumpleaños, por navidades, etc.

En relación a la adquisición de las obras les pregunto si han comprado algún título de libro electrónico, si han pagado por alguna obra, y la respuesta es un rotundo y unánime: NO. No han comprado ningún título y afirman que no lo harán “mientras puedan descargárselo gratis” o no estén los precios a un nivel más bajo que los actuales.

Así pues todo lo descargan gratuitamente (e ilegalmente) de internet, en webs de descargas de libros o mediante plataformas de intercambio de archivos, y no se plantean la compra de títulos pagando en los portales habilitados a tal efecto en internet.

El hecho de tener acceso a un gran número de títulos y en múltiples formatos, ha hecho que se lancen a leer multitud de obras en los más variados estilos, ahora más que antes, debido a su “gratuidad” y facilidad de acceso.

 

Conclusiones

 

  • Están auténticamente entusiasmados con las nuevas formas de lectura que encuentran al leer en el libro electrónico.

  • Saltan del libro en soporte papel al libro digital de una manera rápida e intuitiva.

  • Todos reconocen que “a los adolescentes y a la gente en general le puede enganchar leer por el mero hecho de leer en un dispositivo un libro electrónico de lectura».

  • Les gusta los complementos que pueden llegar a traer los e-book como que reproduzca música, puedan ver fotos en él, conectarse a internet (los que traigan wifi)…

  • Valoran la comodidad y la posibilidad de llevar sus lecturas en un espacio reducido, pudiendo alojar sus libros en poco espacio (cambio del concepto de biblioteca personal, de un espacio físico voluminoso a algo pequeño y digital)

  • Pueden leer cualquier libro y dejarlo sin leer si no les interesa, habida cuenta de la gran cantidad de títulos que encuentran en internet

  • Piensan que es el futuro, y les gusta ubicarse en ese futuro (que ya es presente).

  • Comienzan a ver las aplicaciones del libro electrónico más allá del ámbito de la lectura por placer y empiezan a cuestionarse para cuando “el libro digital” en la enseñanza.

  • La única manera de obtener libros electrónicos que contemplan en este momento es la de la descarga ilegal de títulos desde internet, como ocurre con el resto de material audiovisual en internet en este país (música, películas, series de TV…). No tienen conciencia de estar haciendo algo ilegal.

 

Epílogo

 

Durante la reunión en la biblioteca escolar se trataron todos estos temas y muchos más como las nuevas tecnologías de la información, recomendaciones de libros, etc.

Planteamos hacer alguna reunión más y de una manera espontánea y dado que no parábamos de hablar de libros y de recomendaciones… ¡nació la idea de fundar un club de lectura!Blog el club de lectura (blog del club de lectura.JPG)

Así que os presento a Literclub, el club de lectura que nació de aquella reunión. Gracias a que tenemos un punto de encuentro en el perfil tuenti de la biblioteca escolar, creamos un evento donde solo los miembros del club teníamos acceso y votamos el nombre del club y escogimos un formato para el blog del club. Además dicho blog lo gestionó una de las alumnas como trabajo para un proyecto de una asignatura de 1º de bachillerato del curso pasado.

En él podéis ver los libros de lectura que estamos leyendo, las reuniones que hacemos y todas las actuaciones que realizamos (y queremos realizar) relacionadas con la lectura: lectura de libros, visionado de películas basadas en libros, visitas a bibliotecas, intercambio de vídeos de animación a la lectura…

Esto no ha hecho nada más que empezar. Y tiene muy buena pinta….

Así que os animo, como me animaron ellos, a leer en formato digital y ¡a compartir la experiencia!

 

PD: A los dos meses de la reunión, y tras superar mis dudas iniciales, me compré un e-book… ¡y estoy encantado! En este enlace del blog os presento mi e-book.

Una experiencia con los pequeños lectores

Una experiencia con los pequeños lectores

“La literatura infantil es aquella en la que se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesan al niño”.

(Juan Cervera, 1984).

&nbsp…