Instrucciones para hacer chuletas.

Autora: María Iglesias.

Continuamos con la serie de las Instrucciones. En esta ocasión la autora nos describe las reglas para hacer chuletas (en Argentina «machetes», en Méjico «acordeón»).

Instrucciones para hacer chuletas. ¿No has estudiado para un examen?

Hoy en día, algunos estudiantes hacen chuletas al no haber estudiado algún examen. Hablamos de aquellas chuletas que se suelen utilizar y con las que te arriesgas a que te pillen, te pongan un cero, no apruebes la evaluación…

Para comenzar a utilizar una chuleta es importante que seas disimulado e intentar que el profesor o la profesora no te pille. Primero, cogemos un papel tipo folio y lo recortamos por la mitad de la mitad de medio folio, es importante que el  papel sea de tamaño pequeño. A continuación, aplicamos al papelito lo que no nos sepamos para el examen y lo resumimos con la letra muy chica. 

Además de copiar el temario en un papel pequeño, lo doblamos y nos lo guardamos en un bolsillo o en cualquier otro lugar seguro. Al sacar la chuleta tenemos que observar a nuestro alrededor para asegurarnos de que la profesora no esté mirando. Si lo está esperamos al momento indicado para sacarla. Cuando llega ese momento tenemos cuidado y nos la colocamos en algún sitio en el que no se vea, copiamos rápidamente la teoría del papelito y lo volvemos a guardar disimuladamente en un lugar seguro.

Pero ten ojo y cuidado, te pueden pillar de muchas maneras, como por ejemplo, si se te cae la chuleta al suelo y te la ve el profesor, si te la pilla sacándotela o guardándotela, incluso dándosela a algún compañero. En el caso que no te sepas nada de temario haz lo mismo pero con más número de papeles pequeños pero…¡Cuidado, calcula el tiempo y no se te olvide rezar mucho para aprobar el examen!

 

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.