III Concurso literario de la Biblioteca del IES Los Boliches

RELATOS DE FINAL SORPRENDENTE: POR VENGANZA

Noviembre y diciembre de 2023 

 

La Biblioteca del IES Los Boliches y el Departamento de Lengua convocan el tercer concurso literario dirigido al alumnado del centro de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, y madres y padres de alumnos, de acuerdo con las siguientes bases:

  1. Se establecen tres categorías:
    1. Alumnado de 1º y 2º de ESO.
    2. Alumnado de 3º y 4º de ESO.
    3. Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos.
    4. Madres y padres de alumnado del centro.
  2. Se darán dos premios por cada categoría y consistirán en un cheque para gastar en la librería Teseo de Fuengirola. El primer premio de cada categoría recibirá un cheque de 50 euros y el segundo uno de 20 euros.
  3. Requisitos:
    1. La temática de los relatos, que serán completamente originales e inéditos, versará sobre la venganza en su sentido más amplio. También se valorará positivamente que el texto tenga un desenlace sorprendente (ver debajo “Consejos para escribir un relato breve”).
    2. Cada participante entregará un solo relato con una extensión de máximo 300 palabras, escritos a ordenador en formato DIN A-4, en letra tipo Times New Roman 12.
  4. La entrega del relato se realizará en el buzón de Biblioteca o al profesor/a de Lengua. El folio con el relato deberá llevar grapado un sobre cerrado que contenga el título del relato, el nombre y apellidos del autor y el grupo al que pertenece.
  5. El jurado estará compuesto por profesores del equipo de apoyo de Biblioteca, de los Departamentos de Lengua y miembros del AMPA.
  6. La fecha límite de presentación de escritos es el 24 de noviembre de 2023. Los premios, previa comunicación a los finalistas, se entregarán en un acto dentro del Foro de Talentos que se celebra cada mes de diciembre en nuestro instituto.

 

Nuestro agradecimiento a Fátima Lucuy Lombardi, alumna de 2º de Bachillerato del centro, por haber realizado la magnífica ilustración para el cartel del concurso; y a Marina García Merida, profesora de Lengua del centro, por el gran trabajo de composición y diseño gráfico de este cartel tan impactante y efectivo.

 

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN RELATO BREVE

 

Muchos concursos literarios limitan bastante la extensión de los textos. Pero en pocas palabras puedes conseguir una gran calidad literaria siguiendo con estos consejos:

  1. Un relato es una narración breve, pero completa y con sentido.
  2. El relato ha de ser un texto intenso, concentrado, impactante, profundo, etc.
  3. Para que un relato sea eficaz es necesaria la precisión; conseguir que cada una de las piezas o elementos que lo componen cumpla su función y esté en su lugar.
  4. También es necesaria la economía, entendida como aprovechamiento de los diferentes elementos de composición del texto. Contar más con menos, para obtener el mayor rendimiento posible de cualquier elemento de la construcción.
  5. Hay que captar el interés del lector a través de un buen inicio que genere sus expectativas, le inquiete, despierte su curiosidad, rompa con lo previsible…
  6. Es fundamental la presencia del conflicto narrativo, definido como: enfrentar al personaje a una situación para la que no le sirven sus recursos habituales (tanto a nivel intelectual, como emocional, como físico…), que remueve sus cimientos, que trastabilla su mundo.
  7. Es necesario transformar al personaje. De la vivencia del conflicto, el personaje ha de salir transformado internamente, habiendo aprendido algo o cambiado de algún modo su visión del mundo.
  8. El final es importante, es la última impresión que dejamos en el lector. En este III Concurso se valorarán muy positivamente los relatos con un final muy sorprendente.
  9. Inicio, conflicto y transformación son equivalentes a planteamiento, nudo y desenlace (estructura clásica del relato).
  10. Es importante aportar sólo la información necesaria sobre el personaje y la situación que está viviendo.
  11. Es necesario trabajar desde la coherencia los diferentes aspectos de la construcción del texto.

 

Aquí podéis ver la entrevista que nos hicieron sobre el concurso en el Fuengirola TV:

https://media.fuengirolatv.com/videos/aula%20fuengirola/AULA%20FUENGIROLA%2015-11-23.mp4#t=00:00:00

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta