Libros por países en la Biblioteca

Con motivo de la celebración de la Feria de los Pueblos en Fuengirola, en el IES Los Boliches se va a llevar a cabo una Semana Cultural con trabajos y actividades en torno a las diversas nacionalidades que componen nuestra comunidad educativa.

El alumnado de Ámbito Lingüístico y Social de 3º ESO A y C ha diseñado una serie de carteles para exponer en la Biblioteca Escolar sobre libros y novelas gráficas de diferentes partes del mundo que el centro ha comprado para esta actividad. El próximo 28 de abril se los explicarán a las diferentes clases y los animaran a leerlos.

 

Hierba

Es una novela gráfica basada en el testimonio real de una mujer coreana que fue secuestrada y forzada a servir como esclava sexual para el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

A través de ilustraciones sobrias y emotivas, denuncia el horror de la guerra y la importancia para los países de la memoria histórica.

El almanaque de mi padre

Es un manga que narra el regreso de un hombre japonés a su ciudad natal tras la muerte de su padre. A través de conversaciones con familiares y conocidos, reconstruye la figura paterna que antes consideraba distante. A medida que reconstruye la vida de su padre, comprende sus decisiones y errores, lo que le permite sanar viejas heridas.

 

Estupor y temblores

Es una novela autobiográfica que relata la experiencia de la autora belga, Amelie Nothomb, como empleada en una empresa japonesa.

La autora nos muestra el choque cultural entre dos mundos y la exigencia de las empresas jampones.

La protagonista, pese a su entusiasmo inicial, desciende en la escala de la empresa hasta tareas casi absurdas, como limpiar baños.

Una vida en China

Es una trilogía autobiográfica que retrata con gran fuerza visual y narrativa la historia reciente de China a través de la vida del propio autor.

Desde la Revolución Cultural hasta la apertura económica, la obra muestra cómo los cambios políticos y sociales en China han afectado profundamente la vida cotidiana de las personas.

Este libro reúne tres de las obras más célebres del poeta indio Rabindranath Tagore: La luna nueva, El jardinero y Ofrenda lírica.

En ellas, a través de la prosa poética, Tagore explora con profunda sensibilidad temas universales como el amor, la espiritualidad, la belleza de la naturaleza y la relación del ser humano con lo divino.

Su poesía fusiona la tradición literaria de la India con influencias occidentales, ofreciendo una visión trascendental y luminosa de la vida.

 

El lunes nos querrán, de Najat El Hachmi

Narra la historia de una joven de origen marroquí en España, que lucha por encontrar su lugar entre dos culturas enfrentadas.

A través de una prosa directa, la protagonista expone las tensiones entre tradición y libertad, el machismo, el racismo y el deseo de emancipación femenina.

En esta novela, la amistad y el anhelo de ser amadas se convierten en motores de cambio.

Aya de Yopougon

Es una novela gráfica vibrante que nos transporta a la vida cotidiana de Yopougon, un barrio popular donde creció la autora, en la ciudad de Abiyán, en Costa de Marfil, durante los años 70.

A través de Aya, una joven seria y decidida, y sus amigas Adjoua y Bintou, la obra retrata con humor, frescura y realismo las dinámicas familiares, amorosas y sociales del lugar, alejándose por completo de los habituales clichés sobre África.

Nelson Mandela: El cómic autorizado

Es una novela gráfica que narra la vida del líder sudafricano desde su infancia hasta su presidencia.

En la obra se narra su lucha contra el apartheid, el sistema de segregación racial instaurado en Sudáfrica entre el final de la segunda guerra mundial y los principios de los 90.

Nelson Mandela fue uno de los principales líderes en la lucha contra este sistema. Tras décadas de activismo, prisión y negociación, el apartheid terminó oficialmente en 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones democráticas en las que todas las razas pudieron votar, y Mandela fue elegido presidente.

Como agua para chocolate

Es una novela de realismo mágico que narra la historia de Tita, una joven obligada por la tradición familiar a renunciar al amor para cuidar a su madre.

Cada capítulo está acompañado de recetas que reflejan sus emociones, creando un vínculo mágico entre la cocina y los sentimientos.

Está ambientada en la Revolución Mexicana de principios del siglo XX.

Pedro Páramo y El llano en llamas de Juan Rulfo

Son dos obras clave de la literatura mexicana y latinoamericana.

Pedro Páramo narra la búsqueda de un hijo por su padre en el pueblo fantasma de Comala, donde las voces de los muertos revelan una historia de poder, abandono y desolación.

El llano en llamas es una colección de cuentos que retrata con crudeza la vida rural en México tras la Revolución, marcada por la violencia, la pobreza y el desarraigo.

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

Es una novela breve basada en hechos reales. Narra el asesinato de Santiago Nasar, ocurrido en un pueblo colombiano caribeño donde todos sabían que iba a suceder, menos él. La historia se construye como una investigación periodística, donde el narrador reconstruye los hechos a través de múltiples voces y perspectivas.

 

La casa de los espíritus de Isabel Allende

Es una saga familiar que mezcla realismo mágico con historia política del Chile del siglo XX.

Narra la vida de la familia Trueba a lo largo de varias generaciones, marcadas por el amor, el dolor, y los cambios sociales de este país.

Angola Yanga

Es una novela gráfica del brasileño Marcelo D’Salete, que narra la historia de una comunidad de esclavos africanos fugados que resistió casi un siglo en Brasil colonial. La obra se centra en la figura de Ganga Zumba, uno de sus líderes, y retrata con fuerza y detalle la lucha por la libertad frente al sistema esclavista portugués.

 

Cuadernos ucranianos, Diario de una invasión

A través de dibujos expresivos y textos reflexivos, el autor documenta la invasión rusa de Ucrania en 2022, mostrando el sufrimiento de la población civil, el impacto de la guerra y el peso de la historia soviética en la región.

Para ello utiliza entrevistas, diarios personales, fotografías, crónicas periodísticas y sus propias experiencias recogidas durante viajes anteriores a Ucrania y Rusia.

El jugador, de Dostoyevski

Es una novela intensa que explora la adicción al juego, que el mismo autor sufrió.

Representa perfectamente el ambiente de las ciudades de lujo del siglo XIX donde la aristocracia rusa y europea acudía a jugar, descansar y socializar.

La isla del árbol perdido

Narra la historia de dos amantes separados por el conflicto en Chipre. Kostas, griego cristiano ortodoxo, y Defne, turcochipriota musulmana, viven un amor prohibido en medio de la guerra civil de los años 70. Décadas después, su hija Ada, en Londres, intenta comprender sus raíces familiares silenciadas.

Heimat

Que significa en alemán Patria es una novela gráfica de una autora alemana residente en Estados Unidos, emprende una investigación personal para entender el pasado y la posible culpabilidad de su familia durante el nazismo.

A través de ilustraciones, fotos, cartas y collages, Krug reconstruye su historia familiar mientras reflexiona sobre la vergüenza y la culpabilidad de ser alemana tras el Holocausto judío.

El talento de Mr. Ripley

Es una novela negra de la escritora americana Patricia Highsmith, que presenta a Tom Ripley, un joven astuto y manipulador con un oscuro deseo de ascender socialmente.

La novela está ambientada en Italia: se retratan con detalle las ciudades italianas, especialmente Mongibello (una localidad costera ficticia inspirada en lugares como Positano o Atrani), y más adelante Roma, Venecia y otras zonas que Tom recorre. Italia representa para Tom un mundo de belleza, arte y lujo al que aspira pertenecer.

«Al faro» de Virginia Woolf

Es una obra maestra del modernismo literario que explora las emociones, el tiempo y la percepción a través de la vida de la familia Ramsay en su casa de veraneo en Escocia. El faro simboliza los anhelos inalcanzables, la constancia y el cambio.

«Deja que ocurra» es una bilogía romántica de Alice Kellen, compuesta por Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos.

Está ambientada en Australia. La trama combina los paisajes evocadores de la costa australiana con las emociones de intensas de la historia de amor entre Leah, una joven rota por la pérdida de sus padres, y a Axel, su tutor temporal y amigo de la familia.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.