Leonard Cohen, el poeta y músico canadiense, recibió el pasado viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011. En su intervención tras recibir el premio contó lo agradecido que está a España porque un guitarrista, en los años 60, le enseñó a tocar 6 acordes. En esos 6 acordes -ha dicho- está inspirada toda su obra musical y poética.
El autor canadiense fue atrapado hace ya bastante tiempo por la voz poética de Federico García Lorca (recordemos que una de sus hijas se llama Lorca). Según sus palabras, a los 15 años, «abrí un libro (de Lorca) por casualidad en una librería de Montreal. Su mundo me resultaba muy familiar. Tenía la sensación de que allí estaba la razón de ser del lenguaje. Era como la música folk bañada por la luz de la luna». Sin embargo aquella relación inicial no hizo que el acercamiento a la obra del poeta granadino fue fácil y al hablar de una de sus canciones más conocidas reconoce que a «traducir el Pequeño Vals Vienés –Take this Waltz– me costó ciento cincuenta horas de trabajo y una depresión».
Recientemente, en el homenaje que ha recibido en Gijón, Laura García Lorca agradeció el trabajo del cantante, ya que ha conseguido lectores de la obra de su tío que sin él nunca hubiera tenido. Asimismo comentó el viaje que va del poema Pequeño vals vienés del escritor a la canción Take This Waltz y de este, ida y vuelta, a la versión flamenca de Enrique Morente.
Por último la sobrina-nieta leyó el poema de Leonard Cohen Lorca vive en Nueva York, en el que el músico imagina al poeta a salvo en la ciudad de los rascacielos.
Lorca vive en Nueva York Nunca volvió a España Se fue un tiempo a Cuba Pero ha vuelto a la ciudad
Está cansado de los gitanos Y está cansado del mar No soporta tocar su vieja guitarra Sólo tiene un tono
Supo que lo habían matado Pero no, mira Vive en Nueva York Aunque no le gusta