Archivo mensual: marzo 2014

Nos visita el Pirata Garrapata

Nos visita el Pirata Garrapata

El último lunes del mes de marzo, al subir a la biblioteca del centro, nos encontramos con la visita de un pirata «el capitán Garrapata» que nos contó que estaba buscando un tesoro que creía que estaba en el cole.

http://youtu.be/bLiphJ-lzPU  




Después nos contó una historia sobre «El capitán pirata» que había escuchado a Estrella Ratón Pérez y que parte de él reproducimos…

 El capitán pirata

Y nos puso en la pantalla la historia:

«El pirata Alpargata» 

                                           Cuento de Rodrigo García 

Adaptación de Elizabeth Falcony
Editado por Sandra Luz

Y también un cuento con pictogramas:
«El pirata Malapata»
Cuento de Manuel Manzano
Almería

Al finalizar nos contó que se tenía que ir pues sus enemigos les buscaban y que si se enteraba el lugar donde estaba el tesoro nos enviaría una carta con el lugar.

Pronto seremos grumetes y…
¡ a buscar el tesoro !

ACTIVIDAD EN LA BIBLIOTECA DE LOS BARRIOS

ACTIVIDAD EN LA BIBLIOTECA DE LOS BARRIOS

Hoy, martes 25, los alumnos y alumnas de los dos grupos de 1º de Primaria hemos realizado una actividad en la Biblioteca Lope de Vega de Los Barrios. La actividad la ha llevado a cabo Pirulí (Animación fiesta Pirulí) y ha consistido en tres cuentacuentos con materiales de globoflexia. Aquí podéis ver algunas de las cosas que hicimos, para poder verlo deberéis pulsar sobre la foto que queréis ver.

       


Si queréis contactar con Animación Fiesta Piruli, lo podeis hacer desde el siguiente enlace:
PORTAL EDUCATIVO "CENTENARIO PLATERO Y YO"

PORTAL EDUCATIVO "CENTENARIO PLATERO Y YO"

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/centenario-platero
Portal de Platero y yo
 “¡Qué reguapo estás hoy, Platero! Ven aquí… ¡Buen jaleo te ha dado esta mañana la Macaria! Todo lo que es blanco y todo lo que es negro en ti luce y resalta como el día y como la noche después de la lluvia. ¡Qué guapo estás, Platero!” (Platero y yo. Capítulo XXIX. Áglae) 
El pasado 10 de marzo la Consejería anunciaba la puesta en marcha de un Portal Educativo para celebrar el centenario de la publicación de «Platero y yo», dentro de las actividades programadas en el Año Platero.
Esta herramienta aportará al profesorado información sobre el autor y la obra, recursos educativos, vídeos, publicaciones, viejas ediciones y antiguo material escolar, etcétera con los que planificar sus actuaciones en torno al libro. Gran parte de los contenidos han sido aportados por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y los centros podrán subir a la web sus propios proyectos.
Recordemos que con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura al autor moguereño disponemos de interesantes materiales para nuestra biblioteca.
Animación
Asimismo ArtPoética (proyecto educativo de la Biblioteca Virtual de Andalucía para acercar la literatura a los jóvenes mediante el uso de la animación y las nuevas tecnologías) nos ofrece esta animación del primer capítulo de Platero y yo (Pinchad en la imagen).
LA PRIMAVERA. "PLATERO Y YO"

LA PRIMAVERA. "PLATERO Y YO"

Con Licencia Creative Commons
La primavera
¡Ay, qué relumbres y olores!
¡Ay, cómo ríen los prados!
¡Ay, qué alboradas se oyen!

Romance Popular
En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos. Por fin, sin poder dormir más, me echo, desesperado, de la cama. Entonces, al mirar al campo por la ventana abierta, me doy cuenta de que los que alborotan son los pájaros.
Salgo al huerto y canto gracias al Dios del día azul. ¡Libre concierto de picos, fresco y sin fin! La golondrina riza, caprichosa, su gorjeo en el pozo; silba el mirlo sobre la naranja caída; de fuego, la oropéndola charla, de chaparro en chaparro; el chamariz ríe larga y menudamente en la cima del eucalipto, y, en el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente.
¡Cómo está la mañana! El sol pone en la tierra su alegría de plata y de oro; mariposas de cien colores juegan por todas partes; entre las flores, por la casa —ya dentro, ya fuera—, en el manantial. Por doquiera, el campo se abre en estallidos, en crujidos, en un hervidero de vida sana y nueva.
Parece que estuviéramos dentro de un gran panal de luz, que fuese el interior de una inmensa y cálida rosa encendida.
Juan Ramón Jiménez. Platero y yo. Capítulo XXV 

VIDA. PROYECTO INACABADO. LA AUTOBIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

VIDA. PROYECTO INACABADO. LA AUTOBIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

Con la llegada de la primavera, en este año de celebraciones por el centenario de la publicación de Platero y yo (1914-2014), se acumulan las noticias sobre Juan Ramón Jiménez.
El 20 de marzo estará disponible en las librerías Días de mi vida, el volumen I de la obra completa Vida. Proyecto inacabado, la autobiografía inédita del poeta moguereño.  
El libro, que quedó inacabado a su muerte en 1958, recoge los recuerdos e impresiones de distintas etapas de su trayectoria vital, aunque dedica más espacio a  su primera época, los años de su niñez en Moguer, su familia, sus estudios, maestros, novias, primeros poemas, aunque también hay numerosas prosas de los años en Madrid y del exilio
«Vida» había sido ideado por el poeta en 1923 con el título de Vida poética, pero no será hasta 1940, ya en el exilio americano, cuando retome el proyecto y lo presente con una intencionalidad autobiográfica a la par que un compendio de textos que muestren la evolución de su obra. Además de remomorar el pasado, esta obra la servirá para defenderse contra malentendidos y desvelar su verdadera personalidad, con sus defectos, pero también con sus virtudes.

La edición, en Pre-Textos, corre a cargo de Mercedes Juliá, catedrática de literatura española en la Universidad de Villanova de Pennsylvania (EE.UU.), y de María Ángeles Sanz Manzano, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares.

Fuentes: estandarte.comcultura.elpais.com.

LA MUJER EN LA LITERATURA

LA MUJER EN LA LITERATURA

La literatura, desde sus orígenes hasta la actualidad, siempre ha tenido muy presente los personajes femeninos
 
Hoy, Día Internacional de la Mujer, recordamos algunos personajes literarios femeninos que han marcado la historia y para ello recurrimos a dos materiales muy interesantes:
1. Veinte personajes femeninos de la literatura universal. Dentro de la colección Cuadernos 20 (Concejalía de Mayores y Mujer, Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, Madrid), encontramos esta recopilación de personajes literarios de todas las épocas.
2. Guía de Lectura «Van pasando mujeres» (Grandes personajes femeninos de la literatura occidental). Elaboración de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba.
 
Si queremos seguir investigando en este tema conviene echar un vistazo a  “De Penélope de Ítaca a Lisbeth Salander: mujeres de la literatura occidental”, guía bibliográfica del blog Maleducadas

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.