Archivo mensual: octubre 2014

VISITA DE ALUMNOS DE 1º ESO A LA BIBLIOTECA

VISITA DE ALUMNOS DE 1º ESO A LA BIBLIOTECA

El pasado miércoles 15 de octubre tuvo lugar la visita que todos los años hacen los alumnos de 1º ESO a la biblioteca de nuestro centro. En esta visita se les explica el funcionamiento de la biblioteca, servicios que presta, horarios de apertura y actividades de animación a la lectura, así como la organización y distribución de los libros en las estanterías. Con ello se pretende que los alumnos conozcan mejor su biblioteca y puedan hacer un uso amplio de la misma. 
La visita terminó con la proyección de una película titulada «Leer y otros verbos», en la que se recogía una exposición de fotografía sobre la lectura que se hizo en nuestro centro hace algunos años.
Esta información se da también a los demás cursos de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, en algunos casos como recordatorio, pues muchos ya conocen el funcionamiento de la biblioteca del centro, y para ellose emplea a los tutores y a los profesores de Lengua.
VISITA DE ALUMNOS DE 1º ESO A LA BIBLIOTECA

VISITA DE ALUMNOS DE 1º ESO A LA BIBLIOTECA

El pasado miércoles 15 de octubre tuvo lugar la visita que todos los años hacen los alumnos de 1º ESO a la biblioteca de nuestro centro. En esta visita se les explica el funcionamiento de la biblioteca, servicios que presta, horarios de apertura y actividades de animación a la lectura, así como la organización y distribución de los libros en las estanterías. Con ello se pretende que los alumnos conozcan mejor su biblioteca y puedan hacer un uso amplio de la misma. 
La visita terminó con la proyección de una película titulada «Leer y otros verbos», en la que se recogía una exposición de fotografía sobre la lectura que se hizo en nuestro centro hace algunos años.
Esta información se da también a los demás cursos de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, en algunos casos como recordatorio, pues muchos ya conocen el funcionamiento de la biblioteca del centro, y para ellose emplea a los tutores y a los profesores de Lengua.
Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Hemos convocado, como cada año, el concurso de relatos de terror. En esta ocasión lo hemos ampliado, y será también un concurso de dibujos de terror.Nuestro alumno de Segundo de Bachillerato de Artes, Manuel Janeiro Menacho, ha deseñado el cartel de la convocatoria, que colocaremos en la entrada del instituto.Para participar en el concurso de relatos, cada uno podrá escribir su relato, ilustrarlo de la manera que prefiera y entregarlo en la biblio […]

Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Hemos convocado, como cada año, el concurso de relatos de terror. En esta ocasión lo hemos ampliado, y será también un concurso de dibujos de terror.Nuestro alumno de Segundo de Bachillerato de Artes, Manuel Janeiro Menacho, ha deseñado el cartel de la convocatoria, que colocaremos en la entrada del instituto.Para participar en el concurso de relatos, cada uno podrá escribir su relato, ilustrarlo de la manera que prefiera y entregarlo en la biblio […]

Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Convocado el VII Concurso de relatos y dibujos de terror

Hemos convocado, como cada año, el concurso de relatos de terror. En esta ocasión lo hemos ampliado, y será también un concurso de dibujos de terror.Nuestro alumno de Segundo de Bachillerato de Artes, Manuel Janeiro Menacho, ha deseñado el cartel de la convocatoria, que colocaremos en la entrada del instituto.Para participar en el concurso de relatos, cada uno podrá escribir su relato, ilustrarlo de la manera que prefiera y entregarlo en la biblio […]

24 de octubre, Día de la biblioteca

24 de octubre, Día de la biblioteca

Cartel y pregón. 24 de octubre, Día de la biblioteca.

El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve esta celebración como  reconocimiento a la labor que desempeñan los bibliotecarios.
 
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
 
Este año el cartel elaborado para esta conmemoración corre a cargo de la ilustradora Carme Solé y el pregón es de Antonio Rodríguez Almodóvar en homenaje a Ana María Matute.
¿Cómo podemos celebrar este día en nuestra biblioteca escolar? La mejor forma es dar visibilidad a la labor que desempeña en nuestro centro con diferentes estrategias: abrir sus puertas a la comunidad educativa, mostrar su trabajo como espacio de investigación y de fomento de la lectura, publicitar sus recursos tanto librarios como digitales, dar a conocer su espacios en la web social y, especialmente, transformarse en un agente de cambio e innovación.
 
En nuestro caso todos los años dedicamos el mes de octubre a la feria del libro, con la que propiciamos el acercamiento de las familias, del profesorado y del alumnado al mundo de la lectura. 
 
Este curso celebraremos la X Feria del Libro, dedicada a Juan Ramón Jiménez y al centenario de la publicación de Platero y yo, del 27 al 31 de octubre.
Os tendremos informados.
La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa

La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa

La mochila violeta
La Diputació de Granada ha publicado una guía de lectura infantil y juvenil no sexista y educativa titulada La mochila violeta editada tanto en formato papel como en soporte digital.

Según ha explicado en rueda de prensa la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, “la guía está compuesta por cuentos y relatos seleccionados por edades cuyas temáticas rompen con roles y estereotipos de género, muestran la diversidad sexual y la de muchos modelos familiares, refuerzan la autoestima, previenen la violencia de género, visibilizan a las mujeres en la Historia, muestran nuevas masculinidades, trabajan la educación afectiva-sexual, luchan contra la homofobia y, en definitiva, plantean maneras más igualitarias de construir nuestro imaginario tanto a nivel individual como colectivo».

La guía está clasificada por franjas de edad recomendadas, de menos de seis años, hasta nueve años, entre nueve y doce años, y hasta quince años. No obstante, “este no deja de ser un dato orientativo, pues no olvidemos que los libros no tienen edad y que en esta guía se pueden encontrar auténticos tesoros recomendados para todos los públicos, incluidas las personas adultas”, ha aclarado Leticia Moreno.
La mochila violeta” incluye un apartado con bibliografías y webgrafías relacionadas con las temáticas de los cuentos y relatos, así como varios capítulos con claves para poder adoptar una mirada crítica frente al sexismo a través de la literatura infantil y juvenil y una descripción de pautas generales para una adecuada elección de lecturas igualitarias.

Fuente: Diputación de Granada

Impresionante despedida a Juan Pablo en Las Cumbres

Impresionante despedida a Juan Pablo en Las Cumbres

Hoy hemos intentado reanudar las clases con normalidad en el centro, aunque todo era muy difícil; es difícil ver los pupitres vacíos, seleccionar textos que ayuden con el desánimo, recomenzar una rutina que nos ayudará a todos a superar este tristísimo acontecimiento.Pero antes hemos querido hacer un homenaje póstumo a nuestro alumno, compañero y amigo. Hemos escrito cartas de despedida para Juan Pablo. Hemos intentado expresar lo qu […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.