Archivo mensual: diciembre 2014

JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE CÁDIZ

JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE CÁDIZ

El martes 2 de diciembre de 2014 se celebró en Los Barrios (Hotel La Montera) las Jornadas Provinciales de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares. Provincia de Cádiz.
La actividad está dirigida exclusivamente a responsables de las bibliotecas escolares de los centros y tiene como objetivo presentar la nueva plataforma de la Red, así como informar sobre las características de las tres líneas de actuación y dinamizar actividades comunes para la Red.
Hubo casi 300 asistentes, más de los inscritos inicialmente, y la actividad se enfocó tde forma práctica, dividiéndose en dos partes:
– Una primera de carácter general, en la que se presentaron las tres líneas y se mostraron las novedades de la Consejería de Educación sobre el tema de las bibliotecas escolares.
– Una segunda parte más específica, en la que los asistentes se dividieron por talleres con cada una de las líneas de actuación.
Actualmente la red de bibliotecas está alojada en en el Aula Virtual de Formación del Profesorado.
JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE CÁDIZ

JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE CÁDIZ

El martes 2 de diciembre de 2014 se celebró en Los Barrios (Hotel La Montera) las Jornadas Provinciales de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares. Provincia de Cádiz.
La actividad está dirigida exclusivamente a responsables de las bibliotecas escolares de los centros y tiene como objetivo presentar la nueva plataforma de la Red, así como informar sobre las características de las tres líneas de actuación y dinamizar actividades comunes para la Red.
Hubo casi 300 asistentes, más de los inscritos inicialmente, y la actividad se enfocó tde forma práctica, dividiéndose en dos partes:
– Una primera de carácter general, en la que se presentaron las tres líneas y se mostraron las novedades de la Consejería de Educación sobre el tema de las bibliotecas escolares.
– Una segunda parte más específica, en la que los asistentes se dividieron por talleres con cada una de las líneas de actuación.
Actualmente la red de bibliotecas está alojada en en el Aula Virtual de Formación del Profesorado.
Nueva versión escolar y popular de "El Quijote", a cargo de Arturo Pérez Reverte

Nueva versión escolar y popular de "El Quijote", a cargo de Arturo Pérez Reverte

El «Quijote» popular y escolar Esta edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se ha procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra. Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores. Como indica en el prólogo Arturo Pérez-Reverte,académico encargado de la adaptación del texto, «la presente edición sigue con fidelidad extrema el texto original utilizado, que es el de la magnífica edición impresa por Ibarra y publicada por la Real Academia española en 1780, obra magna y orgullo de esta institución». El secretario de la Academia, Darío Villanueva, explica que «aparte del tratamiento especial y novedoso que se ha dado a las ilustraciones, y el rigor filológico con que se ha operado a la hora de actualizar la lengua de El Quijote sin desnaturalizarla ni empobrecerla, es destacable el trabajo de adaptación conforme a las exigencias de la más pura narratividad, que un novelista de tan reconocida maestría como Arturo Pérez-Reverte domina, para casar del modo más efectivo las fábulas novelísticas con el entendimiento de sus lectores, para facilitar los imposibles, allanar las desmesuras y suspender los ánimos, todo con el sano propósito de admirarnos, alborozarnos y entretenernos». En su prólogo a esta edición, Darío Villanueva recuerda asimismo que la Real Academia Española salda de este modo una antigua cuenta pendiente: el encargo recibido mediante una Real Orden de 12 de octubre de 1912, que confiaba a la corporación «la dirección de dos ediciones del Quijote, una de carácter popular y escolar [la que se presenta aquí] y otra crítica y erudita». Esta última se publicó en 2004, a cargo del académico Francisco Rico.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.