Archivo mensual: abril 2015

Visita a Itálica y al Museo arqueológico de Sevilla

Visita a Itálica y al Museo arqueológico de Sevilla

Por Candelaria FernándezEl pasado martes tuvo lugar una actividad cultural multidisciplinar que incluyó a varios grupos y a las profesoras María José Ponce, Paula Cano y Candelaria Fernández.Organizada por el Departamento de Cultura Clásica, participaron en ella los alumnos y alumnas de latín de 4º de ESO, los de Humanidades de 1º y 2º de bachillerato, los de 2º de  bachillerato de Arte y los de 2º de PCPI.Hubo […]

Pesadillas en el Colegio Lovecraft

Pesadillas en el Colegio Lovecraft

Títulos de la colección en castellano

Nuestra biblioteca dispone desde hace poco tiempo de los tres títulos de la colección «Pesadillas en el Colegio Lovecraft» de Charles Gilman (seudónimo de Jason Rekulak), editados en la editorial Bruño. 
La serie, en la línea de las novelas de R.L. Stine, se nutre de los tópicos del género de terror, además de inspirarse en la obra de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), uno de los autores más influyentes de la literatura fantástica del siglo pasado. Gilman, admirador incondicional de la obra de Lovecraft, ha decidido adaptar el mundo terrorífico del escritor estadounidense al público infantil y juvenil.
Los libros han sido bien acogidos entre nuestros lectores tanto por su contenido como por su cuidada estética, con portada en tapa dura y, para sorpresa de muchos, holográfica.
La realidad no es lo que parece
En el primer volumen, «El profesor Gárgola» (2013), conocemos al protagonista, Robert Artur, un adolescente que llega a nuevo colegio recién inaugurado de la ciudad de Dunwich. El colegio Lovecraft es un edificio moderno, pero justo el primer día de clase, una invasión incomprensible de ratas desvelará a nuestro joven protagonista que este centro educativo no es del todo normal. Robert necesitará de sus amigos Glenn y Karina para enfrentar todo lo que se le viene encima, y por supuesto, también de su peculiar mascota Casca y Rabias (Vídeo promocional).
En «Las hermanas viperinas» (2014) nuestros protagonistas se enfrentan a Sarah y Sylvia Price, dos hermanas que han cautivado a todo el alumnado. Sin embargo Robert, Glenn y Karina saben que son, en realidad, dos criaturas monstruosas al servicio del mal y que tienen que luchar contra ellas
El último libro de la colección editado es castellano es «El repelente chico mosca» (2015). Una horrible plaga está arrasando el Lovecraft, y Robert y Karina saben que el responsable es Howard, al que todos los profesores consideran un alumno ideal. Los chicos deben desenmascararlo antes de que lleve a cabo sus pérfidos planes, pero ¿cómo luchar contra miles y miles de bichos repugnantes? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo sin la ayuda de Glenn, su mejor amigo, que parece haberse unido a las fuerzas oscuras que intentan dominar el colegio? (Información de la editorial).

Aquí no han acabado las aventuras de nuestros tres amigos, como puede observarse por la portada de «Substitute Creature», cuarto título que todavía no está disponible en castellano, pero que esperamos tener en breve en nuestra biblioteca.
Cuarto título de la colección en inglés
Si deseáis más detalles de esta serie visitad la página web oficial y conoced otros datos interesantes.

Pesadillas en el Colegio Lovecraft

Pesadillas en el Colegio Lovecraft

Títulos de la colección en castellano

Nuestra biblioteca dispone desde hace poco tiempo de los tres títulos de la colección «Pesadillas en el Colegio Lovecraft» de Charles Gilman (seudónimo de Jason Rekulak), editados en la editorial Bruño. 
La serie, en la línea de las novelas de R.L. Stine, se nutre de los tópicos del género de terror, además de inspirarse en la obra de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), uno de los autores más influyentes de la literatura fantástica del siglo pasado. Gilman, admirador incondicional de la obra de Lovecraft, ha decidido adaptar el mundo terrorífico del escritor estadounidense al público infantil y juvenil.
Los libros han sido bien acogidos entre nuestros lectores tanto por su contenido como por su cuidada estética, con portada en tapa dura y, para sorpresa de muchos, holográfica.
La realidad no es lo que parece
En el primer volumen, «El profesor Gárgola» (2013), conocemos al protagonista, Robert Artur, un adolescente que llega a nuevo colegio recién inaugurado de la ciudad de Dunwich. El colegio Lovecraft es un edificio moderno, pero justo el primer día de clase, una invasión incomprensible de ratas desvelará a nuestro joven protagonista que este centro educativo no es del todo normal. Robert necesitará de sus amigos Glenn y Karina para enfrentar todo lo que se le viene encima, y por supuesto, también de su peculiar mascota Casca y Rabias (Vídeo promocional).
En «Las hermanas viperinas» (2014) nuestros protagonistas se enfrentan a Sarah y Sylvia Price, dos hermanas que han cautivado a todo el alumnado. Sin embargo Robert, Glenn y Karina saben que son, en realidad, dos criaturas monstruosas al servicio del mal y que tienen que luchar contra ellas
El último libro de la colección editado es castellano es «El repelente chico mosca» (2015). Una horrible plaga está arrasando el Lovecraft, y Robert y Karina saben que el responsable es Howard, al que todos los profesores consideran un alumno ideal. Los chicos deben desenmascararlo antes de que lleve a cabo sus pérfidos planes, pero ¿cómo luchar contra miles y miles de bichos repugnantes? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo sin la ayuda de Glenn, su mejor amigo, que parece haberse unido a las fuerzas oscuras que intentan dominar el colegio? (Información de la editorial).

Aquí no han acabado las aventuras de nuestros tres amigos, como puede observarse por la portada de «Substitute Creature», cuarto título que todavía no está disponible en castellano, pero que esperamos tener en breve en nuestra biblioteca.
Cuarto título de la colección en inglés
Si deseáis más detalles de esta serie visitad la página web oficial y conoced otros datos interesantes.

CENTENARIO DE ‘PLATERO Y YO’ Y ALUMNOS MÁS LECTORES

CENTENARIO DE ‘PLATERO Y YO’ Y ALUMNOS MÁS LECTORES

               Hemos querido unir ambos actos adrede. Siempre entregamos unos diplomas, acompañados de algún detalle, a los alumnos que más leen en nuestro instituto. El Director del Centro se ha unido a esta celebración doble (fotos ge…

Felices Pascuas a todos

Felices Pascuas a todos

Por Esperanza CabelloHoy es Lunes de Pascua; en Francia es  un día de fiesta en el que los niños, el chocolate y los huevos juegan un papel muy especial. Los alumnos y alumans de primero de ESO han preparado, con su profesora de francés Ángéles Villar, una magnífica exposición de Huevos de Pascua decorados con un derroche de imaginación, fantasía y arte. Realmente merece la pena no perderse ningún detalle. […]

Felices Pascuas a todos

Felices Pascuas a todos

Por Esperanza CabelloHoy es Lunes de Pascua; en Francia es  un día de fiesta en el que los niños, el chocolate y los huevos juegan un papel muy especial. Los alumnos y alumans de primero de ESO han preparado, con su profesora de francés Ángéles Villar, una magnífica exposición de Huevos de Pascua decorados con un derroche de imaginación, fantasía y arte. Realmente merece la pena no perderse ningún detalle. […]

Visita a Ocurris del alumnado de Tercero A

Visita a Ocurris del alumnado de Tercero A

Subiendo al Columbario Por Esperanza CabelloEl último jueves del trimestre, continuando con las visitas programadas por la Biblioteca al yacimiento romano de Ocurris, fue el turno del alumnado de tercero A. Para organizar estas visitas solo hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo de Ubrique, solicitar un turno (de diez a doce o de doce a dos) y ver si no está ocupado.Recomendamos subir en el primer turno, en primer lugar para evitar el calor, que ya empieza, y e […]

La encuesta de la Casa de la Juventud

La encuesta de la Casa de la Juventud

Encuesta al alumnado de Bachillerato de Artes Por Esperanza CabelloEn los últimos días del trimestre hemos participado en una encuesta que han realizados los técnicos de la Casa de la Juventud a todos los adolescentes ubriqueños. Se trata de ver qué intereses tienen exactamente nuestros jóvenes, cuales son las actividades que les interesan, cómo ocupan sus ratos de ocio.Para poder programar actividades y cursos que sean realmente atractivos […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.