Archivo diario: noviembre 4, 2015

Estuvimos en el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES2015)

Estuvimos en el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES2015)

Bajo el Lema Educación por competencias: reto del milenio para la interculturalidad y la inclusión social, tuvo lugar, entre los días 26 y 28 de octubre de 2015, en la Universidad Carlos III de Madrid (Getafe) el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES 2015). Dicho evento fue organizado por la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Universidad Estatal Paulista (Brasil) y el Ayuntamiento de Getafe (España).

  Nuestra biblioteca estuvo presente en el congreso con dos comunicaciones que daremos a conocer en cuanto se publiquen las actas. El día 27 de octubre, dentro del eje temático 1. La biblioteca escolar en el proceso educativo: enseñanza y aprendizaje expusimos la primera, con el título «La BECREA Juan Leiva. El fomento de la lectura desde la web social», cuya presentación os dejo aquí y en la que hablamos sobre la experiencia lectora que lleva a cabo nuestra biblioteca implementada con distintos recursos de la web social. 

Al siguiente día, dentro del eje temático 4. Alfabetizaciones para el desarrollo de competencias en la biblioteca escolar, presentamos la comunicación «Repositorios digitales en las bibliotecas escolares andaluzas: situación, modelos y herramientas para su creación» con Loli Olmos (@loliolmos), responsable provincial de Lectura y Bibliotecas de la Delegación Territorial de Granada
En el congreso conocimos experiencias de otras bibliotecas escolares, de organismos públicos y privados y, especialmente,  la labor institucional que están llevando a cabo por sus bibliotecas escolares Galicia (Cristina Novoa. Bibliotecas Escolares de Galicia: un mundo de oportunidades a través de la Educación. y «Hora de ler», un programa para el fomento de la lectura en contexto educativo), Extremadura (Macías Pereira, Casildo: «10 años de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX)» e «Implantación de una herramienta de autoevauación en la red de bibliotecas escolares de Extremadura») y Portugal (Conde, Elsa: «O programa RBE e a avaliaçao das bibliotecas escolares: melhoria, desenvolvimiento e innovaçao». María Manuela Silva. «Rede de Bibliotecas Escolares: 20 anos a formar leitores».), sin olvidarnos del excelente trabajo de un grupo de profesores y profesoras en Castilla-La Mancha, encabezados por José Manuel Garrido (@jmanuelgarrido) con el Grupo Cooperativo de BBEE en Red- Albacete. 
También nos permitió conocer de cerca a reconocidas personalidades en este mundo de las bibliotecas como Rosa Piquín (@rpiquin), Fernando Juárez (responsable de la biblioteca pública de Muskiz) y Nieves González (@NievesGlez), entre otras. 
En definitiva, un magnífico congreso que esperamos que vuelva a repetirse.
Y para terminar, un solo apunte: de la Junta de Andalucía no hubo ninguna representación institucional en este congreso. Sin palabras.

"LA POESÍA ES VIDA"

"LA POESÍA ES VIDA"

El miércoles 28 de octubre, de 12 a 13 horas, tuvimos en nuestro centro la visita de la escritora jerezana Josefa Parra, poeta reconocida que ha recibido multitud de premios a lo largo de su carrera.
Al acto asistieron todos los alumnos de bachillerato del centro junto con sus profesores; en total, unos 170.
Este evento se organiza desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras y la Biblioteca de nuestro centro.
El  Concejal de cultura, José Manuel Rivera Fernández, introdujo a la poeta.
Josefa Parra comenzó introduciendo el acto citando a la autora del año, Pilar Paz Pasamar, y leyendo un poema de ella. A continuación explicó que su objetivo en este encuentro era mostrar que la literatura, y en concreto la poesía, sirven para vivir, para expresarse, comunicarse y hacer sentir a otros lo que uno mismo siente, hasta tal punto que comentó que para ella la poesía era más importante que la vida misma.
De esta manera, comenzó su lectura poética con algunos textos extraídos de su libro “Oficios imposibles” (“Domador de peces” y “Remendadora de corazones rotos”). También leyó varios poemas de su antología “Poemas musicales”, como “Al este del Edén” y otros de contenido social, basados en la situación que se vive actualmente en África. 
Otros poemas fueron de su novela poética “Alcoba del agua”, como  “La cándida adolescencia”. 
La lectura estuvo intercalada con preguntas de los alumnos. En una de ellas comentó que su padre no la apoyó inicialmente en su decisión de hacerse escritora, pero que finalmente está muy orgulloso de lo que ella ha conseguido. También habló acerca de su trabajo y el tiempo que le dedica, cómo escribir poesía lleva años, y no días. 
Asimismo comentó acerca de sus “temas-manía”, como ella los llama: septiembre (tiene varios poemas con este título) o la serie de “Los dormidos”. 
El acto fue ameno y motivador, hasta el punto de que los alumnos no quisieron irse a su término. 
Más información: 
Poemas de Josefa Parra: http://amediavoz.com/parraJosefa.htm 

Textos: Mª del Mar Márquez
 Fotos: Juan Carlos Moreno
"LA POESÍA ES VIDA"

"LA POESÍA ES VIDA"

El miércoles 28 de octubre, de 12 a 13 horas, tuvimos en nuestro centro la visita de la escritora jerezana Josefa Parra, poeta reconocida que ha recibido multitud de premios a lo largo de su carrera.
Al acto asistieron todos los alumnos de bachillerato del centro junto con sus profesores; en total, unos 170.
Este evento se organiza desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras y la Biblioteca de nuestro centro.
El  Concejal de cultura, José Manuel Rivera Fernández, introdujo a la poeta.
Josefa Parra comenzó introduciendo el acto citando a la autora del año, Pilar Paz Pasamar, y leyendo un poema de ella. A continuación explicó que su objetivo en este encuentro era mostrar que la literatura, y en concreto la poesía, sirven para vivir, para expresarse, comunicarse y hacer sentir a otros lo que uno mismo siente, hasta tal punto que comentó que para ella la poesía era más importante que la vida misma.
De esta manera, comenzó su lectura poética con algunos textos extraídos de su libro “Oficios imposibles” (“Domador de peces” y “Remendadora de corazones rotos”). También leyó varios poemas de su antología “Poemas musicales”, como “Al este del Edén” y otros de contenido social, basados en la situación que se vive actualmente en África. 
Otros poemas fueron de su novela poética “Alcoba del agua”, como  “La cándida adolescencia”. 
La lectura estuvo intercalada con preguntas de los alumnos. En una de ellas comentó que su padre no la apoyó inicialmente en su decisión de hacerse escritora, pero que finalmente está muy orgulloso de lo que ella ha conseguido. También habló acerca de su trabajo y el tiempo que le dedica, cómo escribir poesía lleva años, y no días. 
Asimismo comentó acerca de sus “temas-manía”, como ella los llama: septiembre (tiene varios poemas con este título) o la serie de “Los dormidos”. 
El acto fue ameno y motivador, hasta el punto de que los alumnos no quisieron irse a su término. 
Más información: 
Poemas de Josefa Parra: http://amediavoz.com/parraJosefa.htm 

Textos: Mª del Mar Márquez
 Fotos: Juan Carlos Moreno
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.