Archivo mensual: noviembre 2015

Las Conferencias de Francisco Díaz Valladares

Las Conferencias de Francisco Díaz Valladares

Cartel anunciador de la actividad realizado por José Antonio Martel Por Esperanza CabelloHoy ha tenido lugar en el salón de Actos del centro, y organizada por María de los Ángeles López, Jefa del Departamento de Lengua Española, una actividad muy interesante.Se trata de una charla del escritor Francisco Día Valladares para nuestro alumnado de tercero y cuarto. Una sesión para cada curso, por gentileza de la editorial Edebé y Juan Jos […]

Las Cumbres contra la violencia

Las Cumbres contra la violencia

Obra de Alba Yolanda Fernández Por Esperanza CabelloLos atentados de la semana pasada y la ola de violencia que han desatado no han dejado indiferentes a ninguna persona de nuestro entorno. En el instituto ha habido varias iniciativas para pedir la paz, para manifestar la condena a los atentados y para solidarizarse con las vístimas.Alba Yolanda Fernández, alumna de segundo de bachillerato de Arte, ha plasmado en este cuadro su repulsa contra la violencia.Por otro lado, el p […]

El Día del Flamenco en Las Cumbres

El Día del Flamenco en Las Cumbres

Por Esperanza CabelloPara celebrar el Día del Flamenco se han organizado varias actividades en Las Cumbres. En primer lugar los alumnos y alumnas de segundo han preparado, con la profesora de música Paula Cano, una exposición con varios de los imprescindibles del mundo flamenco.Además las hermanas Sofía y Noelia Jiménez de la Rosa, antiguas alumnas del centro especialistas en flamenco, han dado una charla al alumnado de Primero de ESO, sobre el ca […]

Lina Eva García recoge su Premio Extraordinario de ESO

Lina Eva García recoge su Premio Extraordinario de ESO

La ubriqueña Lina Eva García recoge su premio de manos del Delegado Provincial de EducaciónPor Esperanza CabelloEn estos tiempos tan difíciles que corren hay, afortunadamente, muchas razones para tener esperanza y para sentirnos felices. Nos sentimos muy orgullosos de poder anunciar, a bombo y platillo, la concesión del Premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria a una joven ubriqueña, Lina Eva García Aguilar.Este a&ntil […]

Libros en préstamo para nuestra biblioteca

Libros en préstamo para nuestra biblioteca

Maletas con los títulos prestados

Nuestra biblioteca participa este año en el Programa Biblioteca Extramuros-Escuelas e Institutos Lectores de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Esta iniciativa consiste en el préstamo institucional de una serie de colecciones temáticas.
En nuestro caso hemos solicitado dos programas: 
Contenido del programa «Deporte, lectura y TIC»

1. Deporte, lectura y TIC: compañeros de equipo. Educación secundaria. 40 títulos, incluyendo libros y audiovisuales sobre el mundo del deporte.

Contenido de la colección «Leer entre viñetas»

2. Lecturas de Ida y Vuelta (desde 12 años):

  • Historias de misterio y terror: Libros para temblar — Orientada a 1º y 2º Ed. Secundaria. 51 títulos.
  • Autores y títulos de siempre: Clásicos con clase  — Orientada a 3º y 4º Ed. Secundaria y Bachillerato. 50 títulos.
  • Cómics: Leer entre viñetas (Ed. Secundaria)  — Orientada a partir de 1º de Ed. Secundaria. 38 títulos.
  • Teatro: ¡Empieza la función! Obras de teatro para jóvenes. 52 5ítulos.
Toda esta amplia variedad de títulos, en torno a 234, completará la extensa oferta de nuestra biblioteca que últimamente se está viendo incrementada con las adquisiciones que hemos realizado en la reciente feria del libro. 

    HALLOWEEN REVISITED

    HALLOWEEN REVISITED

                   Nuestro activo Departamento de Inglés ha vuelto a ponerse en marcha.

                   Las profesoras Mercedes Gómez, Encarna Rodríguez-Navas y Cristina García han puesto a sus alumnos a trabajar y el resultado ha…

    Estuvimos en el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES2015)

    Estuvimos en el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES2015)

    Bajo el Lema Educación por competencias: reto del milenio para la interculturalidad y la inclusión social, tuvo lugar, entre los días 26 y 28 de octubre de 2015, en la Universidad Carlos III de Madrid (Getafe) el I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares (CIBES 2015). Dicho evento fue organizado por la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Universidad Estatal Paulista (Brasil) y el Ayuntamiento de Getafe (España).

      Nuestra biblioteca estuvo presente en el congreso con dos comunicaciones que daremos a conocer en cuanto se publiquen las actas. El día 27 de octubre, dentro del eje temático 1. La biblioteca escolar en el proceso educativo: enseñanza y aprendizaje expusimos la primera, con el título «La BECREA Juan Leiva. El fomento de la lectura desde la web social», cuya presentación os dejo aquí y en la que hablamos sobre la experiencia lectora que lleva a cabo nuestra biblioteca implementada con distintos recursos de la web social. 

    Al siguiente día, dentro del eje temático 4. Alfabetizaciones para el desarrollo de competencias en la biblioteca escolar, presentamos la comunicación «Repositorios digitales en las bibliotecas escolares andaluzas: situación, modelos y herramientas para su creación» con Loli Olmos (@loliolmos), responsable provincial de Lectura y Bibliotecas de la Delegación Territorial de Granada
    En el congreso conocimos experiencias de otras bibliotecas escolares, de organismos públicos y privados y, especialmente,  la labor institucional que están llevando a cabo por sus bibliotecas escolares Galicia (Cristina Novoa. Bibliotecas Escolares de Galicia: un mundo de oportunidades a través de la Educación. y «Hora de ler», un programa para el fomento de la lectura en contexto educativo), Extremadura (Macías Pereira, Casildo: «10 años de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX)» e «Implantación de una herramienta de autoevauación en la red de bibliotecas escolares de Extremadura») y Portugal (Conde, Elsa: «O programa RBE e a avaliaçao das bibliotecas escolares: melhoria, desenvolvimiento e innovaçao». María Manuela Silva. «Rede de Bibliotecas Escolares: 20 anos a formar leitores».), sin olvidarnos del excelente trabajo de un grupo de profesores y profesoras en Castilla-La Mancha, encabezados por José Manuel Garrido (@jmanuelgarrido) con el Grupo Cooperativo de BBEE en Red- Albacete. 
    También nos permitió conocer de cerca a reconocidas personalidades en este mundo de las bibliotecas como Rosa Piquín (@rpiquin), Fernando Juárez (responsable de la biblioteca pública de Muskiz) y Nieves González (@NievesGlez), entre otras. 
    En definitiva, un magnífico congreso que esperamos que vuelva a repetirse.
    Y para terminar, un solo apunte: de la Junta de Andalucía no hubo ninguna representación institucional en este congreso. Sin palabras.

    Descripción general de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.