Archivo mensual: enero 2016

Últimas adquisiciones

Últimas adquisiciones

El bastón mágico, escrito a principios de siglo, es una narración rápida y amena en la que un chico inglés, poseedor por azar de un bastón mágico, vive aventuras fantásticas e imprevisibles, pues el bastón transporta en un abrir y cerrar de ojos a su dueño a cualquier lugar del mundo que desee.

 

         

Una tenebrosa sombra siembra el pánico en Cádiz poniendo en jaque al mundo de la comparsa y a toda la ciudad. Una joven inspectora y su excéntrico ayudante trabajarán mano a mano para intentar detener una sangría de crímenes que envuelve al carnaval gaditano y que parece no tener fin. ¿Serán capaces de dar con el asesino de comparsistas?

Cuando la inspectora Jenifer Medina y su compañero Alejandro Cobalea creían que la tranquilidad había vuelto por fin a Cádiz y a su carnaval, un nuevo caso les demostrará que estaban totalmente equivocados. Los agentes se verán envueltos en una frenética investigación que los llevará al límite. Los cimientos de la ciudad trimilenaria volverán a temblar y resurgirán viejos fantasmas del pasado. Lograrán descubrir quién se esconde tras la máscara?

La formación de usuarios: el alumnado colaborador o ayudante de biblioteca

La formación de usuarios: el alumnado colaborador o ayudante de biblioteca

Alumnado colaborador trabajando en la biblioteca

Uno de los programas fundamentales de la biblioteca escolar es la formación de usuarios.  «En el ámbito de las bibliotecas, el término formación de usuarios se refiere a todas aquellas acciones dirigidas a enseñar a los usuarios a utilizar la biblioteca y sus recursos. La formación de usuarios se considera una de las funciones básicas de la biblioteca, y en el caso de las bibliotecas escolares, su función primordial» (La formación de usuarios en la biblioteca escolar, Educación Infantil y Primaria, Mónica Baró y Teresa Maña, Junta de Andalucía, 2002, pp. 3).
Hoy nos vamos a detener en uno de los aspectos que consideramos de gran importancia dentro de este programa. Se trata de la implicación del alumnado en la organización y el funcionamiento de la biblioteca a través de la figura del ayudante o colaborador.

En nuestro caso hemos empezado a trabajar en el diseño de un programa específico para formar a este tipo de alumnado que complementa al Equipo de Apoyo formado por el profesorado. En este programa son esenciales varios aspectos.

En primer lugar, partiendo del alto grado de motivación de este alumnado para participar en las labores de la biblioteca, consideramos que ayuda a potenciar este interés la creación de una tarjeta acreditativa de ayudante de biblioteca, documento que lo identifica de cara a los demás usuarios, y la concesión un diploma anual a todos los ayudantes que premie y reconozca la labor que han desempeñado a lo largo del curso.

Tarjeta acreditativa del alumnado ayudante

 

En segundo lugar es interesante la elaboración de un documento o tríptico sobre las funciones de este tipo de alumnado para publicitar la figura del ayudante e informar a los usuarios interesados. ¿Cuáles podrían ser sus funciones? Dependerá del grado de desarrollo de nuestra biblioteca y de las necesidades del momento, pero a grandes rasgos podrían ser: 
– Realizar préstamos y devoluciones.
– Controlar y reclamar las devoluciones pendientes.  
– Pegar tejuelos y etiquetas de colores según la CDU.
– Organizar la colección (colocar libros en la estanterías).
– Elaborar cartelería y etiquetas identificativas.
– Difundir entre el alumnado las publicaciones de la biblioteca (boletines informativos, guías de lectura, guía del usuario…)
– Aportar ideas para mejorar la organización, funcionamiento y actividades de la biblioteca.
– Publicitar e informar sobre la figura del ayudante entre los demás usuarios.
– Participar en las actividades culturales y de fomento de la lectura desde la biblioteca.
– Y otras de similar naturaleza (Vid. Alumnado colaborador. Biblioteca Escolar del IES Duque de Rivas, Hornachuelos, Córdoba )

Y en tercer lugar no nos podemos olvidar de formar a estos colaboradores en temas básicos de organización y funcionamiento de la biblioteca. Para ello se podrán utilizar la Guía de usuario o tutoriales específicos sobre cómo desempeñar ciertas tareas (préstamos y devoluciones, por ejemplo).
1. Videotutorial: préstamos con ABIES.
2. Videotutorial: devoluciones con ABIES.
3. Videotutorial: prorrogar un préstamo con ABIES
Deseando toda la felicidad del mundo en tres idiomas

Deseando toda la felicidad del mundo en tres idiomas

Este año todas las tarjetas de felicitación del centro se han hecho en español, inglés y francés, así hemos podido desear felicidad y prosperidad a todo el mundo.Los ganadores del concurso de tarjetas de felicitación navideñas recibieron sus premios de manos de los ayudantes de Tercero de ESO. […]

Entregados los premios de marcapáginas y felicitaciones

Entregados los premios de marcapáginas y felicitaciones

Durante los últimos días del trimestre nuestros alumnos ayudantes de Tercero de ESO repartieron, entre los alumnos de Primero y Segundo, los premios a los ganadores y finalistas de los concursos de felicitaciones navideñas y de marcapáginas.¡Enhorabuena a los ganadores! Y gracias a todos por vuestra participación. […]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.