Archivo mensual: octubre 2016

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

El calendario escolar de la Provincia de Cádiz es el siguiente:

Además de los señalados para toda la provincia, en nuestro centro serán días no lectivos, por acuerdo del Consejo Escolar de centro, ratificados por el Consejo Escolar municipal y aprobados por la Delegación Territorial, los siguientes:

Martes 31 de octubre de 2.016
Miércoles 1 de marzo de 2.017
Lunes 15 de mayo de 2.017.

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

El calendario escolar de la Provincia de Cádiz es el siguiente:

Además de los señalados para toda la provincia, en nuestro centro serán días no lectivos, por acuerdo del Consejo Escolar de centro, ratificados por el Consejo Escolar municipal y aprobados por la Delegación Territorial, los siguientes:

Martes 31 de octubre de 2.016
Miércoles 1 de marzo de 2.017
Lunes 15 de mayo de 2.017.

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

CALENDARIO ESCOLAR 2.016/2.017

El calendario escolar de la Provincia de Cádiz es el siguiente:

Además de los señalados para toda la provincia, en nuestro centro serán días no lectivos, por acuerdo del Consejo Escolar de centro, ratificados por el Consejo Escolar municipal y aprobados por la Delegación Territorial, los siguientes:

Martes 31 de octubre de 2.016
Miércoles 1 de marzo de 2.017
Lunes 15 de mayo de 2.017.

Entrevista a Rosa Montero

Entrevista a Rosa Montero

El pasado 5 de octubre, tras el encuentro literario de Rosa Montero con nuestro alumnado, Andrea Oliva Expósito  y María Alberto Guerrero, alumnas de 2º bachillerato, entrevistaron a la escritora y periodista madrileña en nuestra biblioteca. 
A partir de las preguntas de nuestras alumnas la autora nos desvela claves de su quehacer literario y de su trayectoria vital.  
Visita del alumnado a la exposición "Rosa Montero. La escritura vivida"

Visita del alumnado a la exposición "Rosa Montero. La escritura vivida"

Alumnado de Secundaria visitando la exposición


Esta semana concluye la visita del alumando a la exposición de Rosa Montero que lleva instalada un mes en el pasillo central de la planta baja de nuestro instituto.  Para visitarla hemos elaborado dos guías didácticas.

Guía didáctica Primer Ciclo ESO
La primera se destina a 1º, 2º y 3º de ESO. A partir de las tres zonas de la exposición -biografía, novela y periodismo- se realizan veinticinco preguntas. Concluye la guía con dos propuestas de investigación: la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, personaje entrevistado por Rosa Montero en la revista Hermano Lobo,  y las novelas infantiles y juveniles de la autora. 
Guía didáctica 4º de ESO y Bachillerato
La segunda, para el alumnado de los cursos superiores, propone la utilización de los códigos QR para acceder a vídeos, audios y textos. Con igual número de cuestiones que la anterior, esta vez las propuestas de investigación se centran por una lado en el mundo del teatro y por otro en la situación de la mujer en la década de los años 70 en nuestro país.

Visita del alumnado a la exposición "Rosa Montero. La escritura vivida"

Visita del alumnado a la exposición "Rosa Montero. La escritura vivida"

Alumnado de Secundaria visitando la exposición


Esta semana concluye la visita del alumando a la exposición de Rosa Montero que lleva instalada un mes en el pasillo central de la planta baja de nuestro instituto.  Para visitarla hemos elaborado dos guías didácticas.

Guía didáctica Primer Ciclo ESO
La primera se destina a 1º, 2º y 3º de ESO. A partir de las tres zonas de la exposición -biografía, novela y periodismo- se realizan veinticinco preguntas. Concluye la guía con dos propuestas de investigación: la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, personaje entrevistado por Rosa Montero en la revista Hermano Lobo,  y las novelas infantiles y juveniles de la autora. 
Guía didáctica 4º de ESO y Bachillerato
La segunda, para el alumnado de los cursos superiores, propone la utilización de los códigos QR para acceder a vídeos, audios y textos. Con igual número de cuestiones que la anterior, esta vez las propuestas de investigación se centran por una lado en el mundo del teatro y por otro en la situación de la mujer en la década de los años 70 en nuestro país.

Rosa Montero, autora de nuestra XII Feria del Libro

Rosa Montero, autora de nuestra XII Feria del Libro

Portada del tríptico para el alumnado

Esta semana celebramos, entre los días 27 y 31 de octubre, la XII Feria del Libro, en honor a la figura y la obra de Rosa Montero, autora que nos visitó el 6 de octubre (vid. Facebook).

Como en años anteriores, la feria se instalará en la biblioteca y cada grupo de clase la visitará con un profesor/a a partir de un protocolo, según el cual se dedicará media hora a leer un tríptico, que recoge el artículo «Más fuerte y mejores» de la periodista y escritora madrileña, y otra media hora a acompañar al alumnado a la biblioteca.
Que los libros os acompañen y sean vuestros amigos, ya que «en el dolor, en la ansiedad, en las esperas y las desesperaciones, si cuentas con una buena lectura estás al menos en parte protegido», como afirma Rosa Montero en este artículo. 

MÁS QUE LIBROS 2016-10-23 23:08:00

MÁS QUE LIBROS 2016-10-23 23:08:00

Alumnado de Secundaria visitando la exposición


Esta semana concluye la visita del alumando a la exposición de Rosa Montero que lleva instalada un mes en el pasillo central de la planta baja de nuestro instituto.  Para visitarla hemos elaborado dos guías didácticas.

Guía didáctica Primer Ciclo ESO
La primera se destina a 1º, 2º y 3º de ESO. A partir de las tres zonas de la exposición -biografía, novela y periodismo- se realizan veinticinco preguntas. Concluye la guía con dos propuestas de investigación: la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, personaje entrevistado por Rosa Montero en la revista Hermano Lobo,  y las novelas infantiles y juveniles de la autora. 
Guía didáctica 4º de ESO y Bachillerato
La segunda, para el alumnado de los cursos superiores, propone la utilización de los códigos QR para acceder a vídeos, audios y textos. Con igual número de cuestiones que la anterior, esta vez las propuestas de investigación se centran por una lado en el mundo del teatro y por otro en la situación de la mujer en la década de los años 70 en nuestro país.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.