Archivo diario: noviembre 16, 2016

Especie de paraíso

Especie de paraíso

El poeta gaditano José Manuel García Gil

Especie de paraíso

Tengo una biblioteca y una amante. 

   La biblioteca es alta y profunda
                                    y la amante, 
pequeñita, tímida, indocumentada.

     Pero la enorme biblioteca tiene 

                todos los libros escritos 
    en una lengua que desconozco.
Y mi amante, a pesar de su simpleza,
            maneja a la perfección    

ese idioma extranjero.

                            Sin mis libros
           Me sería imposible vivir.
Y también sin mi amante.
Ambos, estos libros míos
y este don suyo de lenguas,
me proporcionan sabiduría.

                         No puedo elegir.
Preferiría sin ellos, vivir sin mí.

                                                                                  (La belleza no está en el interior, 2016)

Especie de paraíso

Especie de paraíso

El poeta gaditano José Manuel García Gil

Especie de paraíso

Tengo una biblioteca y una amante. 

   La biblioteca es alta y profunda
                                    y la amante, 
pequeñita, tímida, indocumentada.

     Pero la enorme biblioteca tiene 

                todos los libros escritos 
    en una lengua que desconozco.
Y mi amante, a pesar de su simpleza,
            maneja a la perfección    

ese idioma extranjero.

                            Sin mis libros
           Me sería imposible vivir.
Y también sin mi amante.
Ambos, estos libros míos
y este don suyo de lenguas,
me proporcionan sabiduría.

                         No puedo elegir.
Preferiría sin ellos, vivir sin mí.

                                                                                  (La belleza no está en el interior, 2016)

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Tríptico sobre su obra y su poética
Mañana recibimos en nuestro instituto al poeta gaditano José Manuel García Gil.
Licenciado en Derecho, es profesor de Lengua Española en ESO y Bachillerato. Desde 1995 dirige la revista ‘Caleta. Literatura y pensamiento’, editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz, y, a partir de 1998, la colección Calembé de libros de relatos de la editorial Algaida. Ha publicado artículos y reseñas en diversas revistas españolas e hispanoamericanas. Asimismo ha sido miembro de diversos organismos e instituciones, entre ellos del Consejo Asesor de la Fundación Fernando Quiñones de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y del Patronato de la Fundación Carlos Edmundo de Ory de Cádiz, y jurado, desde 1999 hasta 2005, del Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de Poesía. 
Por último destacamos su faceta de colaborador habitual en diversos medios de comunicación como Radio Cádiz Ser, Diario de Cádiz, Cádiz Información, El País Andalucía o El Correo de Andalucía.
Antología poética
Hasta la actualidad ha publicado seis poemarios, además de antologías de poesía, cuentos y relatos. Destacamos aquí su obra poética:
  • Verdades a medias, Libros de Bolsillo de la Diputación Provincial de Cádiz. 1998 (finalista del Premio Andalucía de la Crítica de Poesía).
  • Las voces del río, Algaida Editores, Sevilla, 2003.
  • El salón de los eclipses, Renacimiento, Sevilla 2005.
  • Aguas prohibidas, Algaida, Sevilla, 2009 (Premio Ateneo de Poesía de Sevilla).
  • Una hora sin cámaras, Delcentro Editores, Madrid, 2011.
  • La belleza no está en el interior. Vandalia-Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2016 (IV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2016).
 En la siguiente entrevista radiofónica el autor nos da algunas claves de su último libro, «La belleza no está en el interior», y de toda su obra.

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Tríptico sobre su obra y su poética
Mañana recibimos en nuestro instituto al poeta gaditano José Manuel García Gil.
Licenciado en Derecho, es profesor de Lengua Española en ESO y Bachillerato. Desde 1995 dirige la revista ‘Caleta. Literatura y pensamiento’, editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz, y, a partir de 1998, la colección Calembé de libros de relatos de la editorial Algaida. Ha publicado artículos y reseñas en diversas revistas españolas e hispanoamericanas. Asimismo ha sido miembro de diversos organismos e instituciones, entre ellos del Consejo Asesor de la Fundación Fernando Quiñones de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y del Patronato de la Fundación Carlos Edmundo de Ory de Cádiz, y jurado, desde 1999 hasta 2005, del Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de Poesía. 
Por último destacamos su faceta de colaborador habitual en diversos medios de comunicación como Radio Cádiz Ser, Diario de Cádiz, Cádiz Información, El País Andalucía o El Correo de Andalucía.
Antología poética
Hasta la actualidad ha publicado seis poemarios, además de antologías de poesía, cuentos y relatos. Destacamos aquí su obra poética:
  • Verdades a medias, Libros de Bolsillo de la Diputación Provincial de Cádiz. 1998 (finalista del Premio Andalucía de la Crítica de Poesía).
  • Las voces del río, Algaida Editores, Sevilla, 2003.
  • El salón de los eclipses, Renacimiento, Sevilla 2005.
  • Aguas prohibidas, Algaida, Sevilla, 2009 (Premio Ateneo de Poesía de Sevilla).
  • Una hora sin cámaras, Delcentro Editores, Madrid, 2011.
  • La belleza no está en el interior. Vandalia-Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2016 (IV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2016).
 En la siguiente entrevista radiofónica el autor nos da algunas claves de su último libro, «La belleza no está en el interior», y de toda su obra.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.