Archivo mensual: noviembre 2016

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO

Empezamos un nuevo curso con ganas renovadas y con el deseo de pasarlo bien y hacérselo pasar bien a nuestro alumnado.Para realizar esta labor hemos formado el equipo de trabajo compuesto por:
    Responsable de la Biblioteca 
David Cuevas Serrano  (Responsable desde 2.010)

    Equipo de apoyo:
  Mª Victoria Foncubierta Rodríguez (Representante de Ed. Infantil)
Jesús David Rico Sánchez (Representante del 1º Ciclo de. Ed. Primaria)
Mª Teresa Varela Barrones (Representante del 2º Ciclo de. Ed. Primaria)
Cristina Pabón Díaz (Representante del 3º Ciclo de. Ed. Primaria)

    Colaboradora:
  Nina de los Reyes Cuevas (Monitora escolar)

    Alumnado colaborador:
          Todo aquel alumnado de tercer ciclo que exprese su deseo de colaborar.

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO

Empezamos un nuevo curso con ganas renovadas y con el deseo de pasarlo bien y hacérselo pasar bien a nuestro alumnado.Para realizar esta labor hemos formado el equipo de trabajo compuesto por:
    Responsable de la Biblioteca 
David Cuevas Serrano  (Responsable desde 2.010)

    Equipo de apoyo:
  Mª Victoria Foncubierta Rodríguez (Representante de Ed. Infantil)
Jesús David Rico Sánchez (Representante del 1º Ciclo de. Ed. Primaria)
Mª Teresa Varela Barrones (Representante del 2º Ciclo de. Ed. Primaria)
Cristina Pabón Díaz (Representante del 3º Ciclo de. Ed. Primaria)

    Colaboradora:
  Nina de los Reyes Cuevas (Monitora escolar)

    Alumnado colaborador:
          Todo aquel alumnado de tercer ciclo que exprese su deseo de colaborar.

Contra la violencia de género

Contra la violencia de género

Crédito
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género con el fin de denunciar el maltrato que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su eliminación.
En nuestro centro educativo la responsable del Plan de Igualdad, Rocío Tamayo, ha realizado, junto con 4º de ESO, una exposición de fotografías en la que el propio alumnado se transforma en protagonista al escenificar diversas escenas para denunciar comportamientos que atentan contra la dignidad de la mujer.
Nuestra biblioteca os recomienda cuentos, guías y lecturas, ofrecidos por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

Contra la violencia de género

Contra la violencia de género

Crédito
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género con el fin de denunciar el maltrato que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su eliminación.
En nuestro centro educativo la responsable del Plan de Igualdad, Rocío Tamayo, ha realizado, junto con 4º de ESO, una exposición de fotografías en la que el propio alumnado se transforma en protagonista al escenificar diversas escenas para denunciar comportamientos que atentan contra la dignidad de la mujer.
Nuestra biblioteca os recomienda cuentos, guías y lecturas, ofrecidos por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

               
               Los alumnos Paola Buendía Valle, Cinthya Jurado Toscano, Julio José Mediavilla Najarro, Ana Belén Oñate Becerra, Marta Ortega López y Juan Manuel Padilla Amengló de 4º ESO A, coordinados por Manuel Llorente, han ganado el concurso  de proyectos “Di Sí a la Acuicultura Sostenible”. 

               El proyecto “Gyotaku gaditano, el alma de la acuicultura de la bahía” ha sido seleccionado por el jurado por su originalidad, calidad y formato.

               Este certamen está organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad en colaboración con la Comisión Europea y los principales agentes del sector acuícola español, en el marco de la celebración del Día de la Acuicultura, que se celebra anualmente el 30 de noviembre. 

               La entrega de premios será el próximo 28 de noviembre en Museo Nacional de Ciencia y Tecnología  de Alcobendas (Madrid), durante el acto central de celebración del Día de la Acuicultura.

               El proyecto de nuestro centro ha intentado plasmar algunas de las especies que se cultivan en acuicultura en la Bahía de Cádiz, usando el método de impresión oriental Gyotaku (ya reseñado en este blog)

               El Gyotaku es una forma de estampación muy extendida en algunos países asiáticos, tratándose de un método tradicional artístico que consiste en la impresión natural de un objeto, principalmente de los peces.        
   
               Este proyecto no hubiera llegado a buen puerto sin el asesoramiento de la experta en gyotaku y profesora de Educación Plástica de nuestro centro, Gabriela Diosdado.

               Si pinchas en ESTE ENLACE, verás un tráiler del proyecto.


               Nuestra más cordial, sincera y emotiva enhorabuena a todos.

Añadamos una noticia DE ÚLTIMA HORA, POR SI QUEDABA ALGUNA DUDA.

Ana Santos y Jesús Taranilla
OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

               
               Los alumnos Paola Buendía Valle, Cinthya Jurado Toscano, Julio José Mediavilla Najarro, Ana Belén Oñate Becerra, Marta Ortega López y Juan Manuel Padilla Amengló de 4º ESO A, coordinados por Manuel Llorente, han ganado el concurso  de proyectos “Di Sí a la Acuicultura Sostenible”. 

               El proyecto “Gyotaku gaditano, el alma de la acuicultura de la bahía” ha sido seleccionado por el jurado por su originalidad, calidad y formato.

               Este certamen está organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad en colaboración con la Comisión Europea y los principales agentes del sector acuícola español, en el marco de la celebración del Día de la Acuicultura, que se celebra anualmente el 30 de noviembre. 

               La entrega de premios será el próximo 28 de noviembre en Museo Nacional de Ciencia y Tecnología  de Alcobendas (Madrid), durante el acto central de celebración del Día de la Acuicultura.

               El proyecto de nuestro centro ha intentado plasmar algunas de las especies que se cultivan en acuicultura en la Bahía de Cádiz, usando el método de impresión oriental Gyotaku (ya reseñado en este blog)

               El Gyotaku es una forma de estampación muy extendida en algunos países asiáticos, tratándose de un método tradicional artístico que consiste en la impresión natural de un objeto, principalmente de los peces.        
   
               Este proyecto no hubiera llegado a buen puerto sin el asesoramiento de la experta en gyotaku y profesora de Educación Plástica de nuestro centro, Gabriela Diosdado.

               Si pinchas en ESTE ENLACE, verás un tráiler del proyecto.


               Nuestra más cordial, sincera y emotiva enhorabuena a todos.

Añadamos una noticia DE ÚLTIMA HORA, POR SI QUEDABA ALGUNA DUDA.

Ana Santos y Jesús Taranilla
OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

OTRO PREMIO… TAMBIÉN MERECIDO

               
               Los alumnos Paola Buendía Valle, Cinthya Jurado Toscano, Julio José Mediavilla Najarro, Ana Belén Oñate Becerra, Marta Ortega López y Juan Manuel Padilla Amengló de 4º ESO A, coordinados por Manuel Llorente, han ganado el concurso  de proyectos “Di Sí a la Acuicultura Sostenible”. 

               El proyecto “Gyotaku gaditano, el alma de la acuicultura de la bahía” ha sido seleccionado por el jurado por su originalidad, calidad y formato.

               Este certamen está organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad en colaboración con la Comisión Europea y los principales agentes del sector acuícola español, en el marco de la celebración del Día de la Acuicultura, que se celebra anualmente el 30 de noviembre. 

               La entrega de premios será el próximo 28 de noviembre en Museo Nacional de Ciencia y Tecnología  de Alcobendas (Madrid), durante el acto central de celebración del Día de la Acuicultura.

               El proyecto de nuestro centro ha intentado plasmar algunas de las especies que se cultivan en acuicultura en la Bahía de Cádiz, usando el método de impresión oriental Gyotaku (ya reseñado en este blog)

               El Gyotaku es una forma de estampación muy extendida en algunos países asiáticos, tratándose de un método tradicional artístico que consiste en la impresión natural de un objeto, principalmente de los peces.        
   
               Este proyecto no hubiera llegado a buen puerto sin el asesoramiento de la experta en gyotaku y profesora de Educación Plástica de nuestro centro, Gabriela Diosdado.

               Si pinchas en ESTE ENLACE, verás un tráiler del proyecto.


               Nuestra más cordial, sincera y emotiva enhorabuena a todos.

Ana Santos y Jesús Taranilla
Especie de paraíso

Especie de paraíso

El poeta gaditano José Manuel García Gil

Especie de paraíso

Tengo una biblioteca y una amante. 

   La biblioteca es alta y profunda
                                    y la amante, 
pequeñita, tímida, indocumentada.

     Pero la enorme biblioteca tiene 

                todos los libros escritos 
    en una lengua que desconozco.
Y mi amante, a pesar de su simpleza,
            maneja a la perfección    

ese idioma extranjero.

                            Sin mis libros
           Me sería imposible vivir.
Y también sin mi amante.
Ambos, estos libros míos
y este don suyo de lenguas,
me proporcionan sabiduría.

                         No puedo elegir.
Preferiría sin ellos, vivir sin mí.

                                                                                  (La belleza no está en el interior, 2016)

Especie de paraíso

Especie de paraíso

El poeta gaditano José Manuel García Gil

Especie de paraíso

Tengo una biblioteca y una amante. 

   La biblioteca es alta y profunda
                                    y la amante, 
pequeñita, tímida, indocumentada.

     Pero la enorme biblioteca tiene 

                todos los libros escritos 
    en una lengua que desconozco.
Y mi amante, a pesar de su simpleza,
            maneja a la perfección    

ese idioma extranjero.

                            Sin mis libros
           Me sería imposible vivir.
Y también sin mi amante.
Ambos, estos libros míos
y este don suyo de lenguas,
me proporcionan sabiduría.

                         No puedo elegir.
Preferiría sin ellos, vivir sin mí.

                                                                                  (La belleza no está en el interior, 2016)

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Encuentro Literario con el poeta José Manuel García Gil

Tríptico sobre su obra y su poética
Mañana recibimos en nuestro instituto al poeta gaditano José Manuel García Gil.
Licenciado en Derecho, es profesor de Lengua Española en ESO y Bachillerato. Desde 1995 dirige la revista ‘Caleta. Literatura y pensamiento’, editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz, y, a partir de 1998, la colección Calembé de libros de relatos de la editorial Algaida. Ha publicado artículos y reseñas en diversas revistas españolas e hispanoamericanas. Asimismo ha sido miembro de diversos organismos e instituciones, entre ellos del Consejo Asesor de la Fundación Fernando Quiñones de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y del Patronato de la Fundación Carlos Edmundo de Ory de Cádiz, y jurado, desde 1999 hasta 2005, del Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de Poesía. 
Por último destacamos su faceta de colaborador habitual en diversos medios de comunicación como Radio Cádiz Ser, Diario de Cádiz, Cádiz Información, El País Andalucía o El Correo de Andalucía.
Antología poética
Hasta la actualidad ha publicado seis poemarios, además de antologías de poesía, cuentos y relatos. Destacamos aquí su obra poética:
  • Verdades a medias, Libros de Bolsillo de la Diputación Provincial de Cádiz. 1998 (finalista del Premio Andalucía de la Crítica de Poesía).
  • Las voces del río, Algaida Editores, Sevilla, 2003.
  • El salón de los eclipses, Renacimiento, Sevilla 2005.
  • Aguas prohibidas, Algaida, Sevilla, 2009 (Premio Ateneo de Poesía de Sevilla).
  • Una hora sin cámaras, Delcentro Editores, Madrid, 2011.
  • La belleza no está en el interior. Vandalia-Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2016 (IV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2016).
 En la siguiente entrevista radiofónica el autor nos da algunas claves de su último libro, «La belleza no está en el interior», y de toda su obra.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.