Archivo mensual: noviembre 2017

DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

               Muchas han sido las actividades con las que el ALMUNIA ha querido sumarse a este día que, lamentablemente, hay que seguir «celebrando».               Para má…

Literatura contra la violencia de género

Literatura contra la violencia de género

El próximo 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
Desde la biblioteca no sumamos a la celebración de este día proponiendo la lectura de tres títulos que abordan el tema y que están disponibles en nuestro catálogo:

Propuestas de nuestra biblioteca

El infierno de Marta de Pasqual Alapont (Algar, 2003) gira en torno una joven que se enamora de la persona equivocada. Marta, una joven estudiante de derecho, se ve inmersa en una relación en la que los malos tratos pronto empiezan a aparecer y de la que le será difícil salir. El libro, según la editorial «se completa con La máscara del amor, un texto en el que el psicólogo y criminalista Vicente Garrido analiza los comportamientos de riesgo que cualquier joven debería tener en cuenta para evitar caer en el infierno del maltrato físico o psicológico».

La segunda propuesta, El diario azul de Carlota de Gemma Lienas (Planeta, 2013), un libro entre la ficción y la no-ficción, se centra en una serie de testimonios que va recogiendo la protagonista, algunos muy cercanos, y con la información que recibe de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil. 
El último libro, Palabras envenenadas de Maite Carranza (Edebé, 2010), aborda el tema del maltrato infantil, de los abusos sexuales en la infancia. Esta ficha de lectura nos permitirá profundizar en los aspectos centrales de la novela.
Para conocer otras recomendaciones os proponemos los siguientes enlaces:
  1. La violencia machista dentro de los libros, artículo de Marta Torres Molina, Diario de Ibiza.
  2. Contra la violencia machista, en Poemas del alma.com.
  3. Violencia contra la mujer: diez libros para reflexionar, artículo de Laura Rodríguez, Hoy digital. 
  4. Libros, películas y audiovisuales contra la violencia de género, guiadeviolenciadegénero.com.

TERCER RECITAL POÉTICO EN RECUERDO DE ANA ISABEL VENEGAS

TERCER RECITAL POÉTICO EN RECUERDO DE ANA ISABEL VENEGAS

Este pasado viernes 17 de noviembre tuvo lugar en nuestro centro nuestro ya tradicional recital poético que desde hace tres años celebramos en recuerdo de nuestra querida compañera Ana Isabel Venegas.

En esta ocasión contamos con la colaboración de Mario Benicio e Ignacio Pérez, que vinieron desde Jerez para deleitarnos durante una hora y media con un precioso repertorio titulado “Compañero del alma”.
Este título está sacado de la famosa “Elegía a Ramón Sijé”, de Miguel Hernández, puesto que este año se cumple el 75 aniversario de su muerte, así que también el recital sirvió para homenajear a este gran poeta.
La guitarra de Ignacio acompañó a los poemas de este autor: “Las desiertas abarcas”, “Vientos del pueblo”, “Nanas de la cebolla” o “Para la libertad”, entre muchos otros. A su vez, Mario iba introduciendo cada poema y nos daba detalles acerca de cada composición.
También participaron en este acto varias alumnas de 2º Bachillerato. Así, al inicio, las alumnas Belén Gascón y Celia Muñoz leyeron un precioso y emotivo escrito dirigido a Ana Isabel Venegas, y compuesto por nuestra compañera Esperanza Trujillo. A continuación, la alumna Tiara Gorris acompañó con su guitarra a Marina González, Cristina Vélez y Raquel Pérez, que interpretaron el poema “Presente simple” de Pedro Salinas, uno de los poetas favoritos de Ana.
Asistieron aproximadamente unos 160 alumnos de 4º ESO y 2º Bachillerato, acompañados de sus respectivos profesores, y hemos de decir que tuvieron un comportamiento ejemplar durante todo el recital. De hecho, muchos de ellos han manifestado cuánto les gustó este acto que fue organizado desde la biblioteca de nuestro centro dentro del proyecto de fomento de lectura que venimos realizando desde hace ya varios años. En un futuro, nuestro objetivo es extender este recital a toda la población de Ubrique.
Desde aquí queremos agradecer especialmente el trabajo realizado por Juan Gallego y Antonio Rojas, quienes se encargaron de que sonido e imagen fueran perfectos en todo momento.
¡Muchas gracias, compañeros!

Para ver más imágenes del acto, pincha aquí.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.