Autor: Andrés Pulido. Biblioteca Juan Leiva.

"Bandera negra", piratas para las Navidades

"Bandera negra", piratas para las Navidades

Portada del cómic
En nuestra biblioteca disponemos de otro cómic de piratas. En esta ocasión es «Bandera negra» del guionista francés Éric Corbeyran, dibujos de Brince Bingono y color de Nicolas Bastide, Ediciones Yermo, 2014. 
«Pavillon Noir», título original en francés, se publicó en tres tomos, que ahora se recogen en español en una edición integral de 144 páginas.

 

«El capitán pirata Dark Dan debe encontrar un tesoro para lograr salvar la vida. Desafortunadamente, la única pista que tiene es un plano escrito en un idioma incomprensible y que solo puede descifrar un viejo ermitaño que, además, es el padre del hombre al que Dan mató y el abuelo de la amante mestiza del pirata. A bordo de su barco, el Black Joke, Dark Dan y su tripulación inician un viaje hacia un destino desconocido. Bandera Negra recupera todos los elementos característicos de las historias de piratas (batallas navales, islas desiertas, junglas inexploradas…) y los mezcla con lo mejor de la fantasía sacada de las mentes de H.P. Lovecraft y Robert E. Howard, con seres terroríficos con pintas anfibias y secretos surgidos del origen del tiempo«. (Nota de prensa)
En nuestra comicteca también disponemos de otros títulos del mundo de los piratas que podéis consultar en el catálogo online Biblioweb.
Número navideño de El Templo de las Mil Puertas

Número navideño de El Templo de las Mil Puertas

December de Jenny Chang

En estas fechas navideñas nuestro blog se hace eco del número navideño de la revista online de literatura juvenil  El Templo de las Mil Puertas.
Alfredo Gómez Cerdá, a nivel nacional, y James Dashner, a nivel internacional, son los dos autores entrevistados en este cuadragésimo tercer número. Asimismo en la sección «¿Solo para adultos?» se rescata Siempre hemos vivido en el castillo, un relato gótico moderno escrito en el 62 y publicado por la editorial Minúscula para el público español. Por otra parte en  «¿Solo para niños?» se presenta al Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de este año: Prohibido leer a Lewis Carroll.
El protagonista de El guardián entre el centeno, Holden Cauldfield, resulta ser el invitado especial en el «#PostureoClásicos» y en la sección dedicada a libros olvidados, encontraremos Lyddie de Katherine Patherson. También el mundo del celuloide está presente en este número con la sección «Del papel a la pantalla» y la serie de TV Los 100 
En «Autores de ayer» Mary Shelley, creadora de Frankenstein, es la autora elegida para esta sección, cuya azarosa vida y obra utilizaremos como material para nuestra página web Leemos Frankenstein
Para finalizar destacaremos dos reportajes. El primero centrado en  la teoría del multiverso, que con una base científica ha inspirado a muchos escritores y el segundo sobre el Nanowrimo, un proyecto de escritura creativa nacido en Estados Unidos y al que año tras año se unen más participantes.
Todo ello sin olvidar las secciones «Zona 20» y «Reseñas de novedades», dedicadas a las últimas novelas aparecidas en el mercado editorial.


Fuente: El Templo de las Mil Puertas

Día de la lectura en Andalucía

Día de la lectura en Andalucía

Cartel de la efemérides
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía a la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, con motivo del bicentenario de su nacimiento (1814-2014). 
 
Esta efemérides fue instituida por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
 
Gertrudis Gómez de Avellaneda fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Su vida y su obra siguen interesando a los estudiosos actuales, tal como se aprecia en los numerosos trabajos de investigación publicados en estos últimos años.

Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.

La alocución ha sido escrita por Milena Rodríguez Gutiérrez que nos propone reflexionar sobre el placer de la relectura y la lectura en compañía.

En la página del Centro Andaluz de las Letras encontraréis este mismo texto de la alocución.

Fuentes: huelvatecas, Centro Andaluz de las Letras.

Guía de lectura Navidad 2014

Guía de lectura Navidad 2014

De nuevo la biblioteca de nuestro instituto ha seleccionado una serie de lecturas para recomendar a las familias en estas próximas fechas navideñas. En nuestra guía recogemos, por niveles educativos, libros de ficción y divulgativos, novelas y cómics, junto con varias películas.
Algunas de estas recomendaciones se acompañan de un código QR que permite acceder al tráiler de la película, la lectura del primer capítulo o la página web del libro si utilizamos en nuestro móvil un lector apropiado.

He aquí un ejemplo del código QR de la película «El viento se levanta» (2013), aconsejada para 1º y 2º de ESO.

Acercaos a la biblioteca. Podéis solicitar en préstamos la mayoría de las lectura de la guía. 
Materiales didácticos sobre la poeta Mercedes Escolano

Materiales didácticos sobre la poeta Mercedes Escolano

La semana pasada os comentamos que el día 2 de diciembre nos visita la escritora gaditana Mercedes Escolano. He aquí los dos materiales didácticos elaborados por la biblioteca para el alumnado de 2º bachillerato, que asistirá a este encuentro literario.
El primer tríptico realiza un repaso a su biografía y a su relación con la poesía, y el segundo es una brevísima antología poética.
Esperamos que ambos materiales os ayuden a comprender mejor el universo poético de esta autora.
El escritor y los libros. Mercedes Escolano

El escritor y los libros. Mercedes Escolano

Mercedes Escolano
 
«Todo escritor conoce laberintos privados a los que llama Literatura, y que recorre con miedo, con pasión, con desasosiego, con la turbación propia de un adolescente». (Mercedes Escolano)
El próximo martes 2 de diciembre recibimos en nuestro centro a la poeta gaditana Mercedes Escolano dentro del Circuito Literario del Centro Andaluz de las Letras.  
En este tipo de encuentros de un autor con el alumnado la biblioteca siempre elabora un material didáctico que publicaremos la próxima semana.
Sin embargo, como anticipo, nos ha parecido interesante dar a conocer en este blog su artículo «El escritor y los libros« en el que reflexiona en torno a la relación que mantiene con la literatura y el libro.   
La literatura, comenta Mercedes Escolano, es un laberinto que nos seduce, un trasunto de la propia vida.. La lectura, por lo tanto, funciona a partir de la complicidad entre el autor y el lector:

«Adentrarse en un libro significa, como lector, penetrar en un territorio desconocido, estar abierto a la sorpresa, aguzar los sentidos y ser capaz de captar movimientos en la oscuridad, intuir más que ver, perseguir y ser perseguido. Significa ir buscando las pistas que te conduzcan al minotauro, acercarse, rodearlo buscando el momento del encuentro. Pero el escritor conoce las trampas que ha ido dejando a sus lectores, los ve avanzar –con miedo al principio, luego con más soltura– , les ciega el camino o lo allana si resulta demasiado escarpado, los vigila sin tregua y decide desviarlos con crueldad si están a punto de alcanzar la salida del laberinto. Lector y escritor juegan a desafiarse mutuamente. Entre ambos se halla el hilo sutil de Ariadna, el hilo de la palabra, a veces tenso y vibrante, a veces exangüe». (El escritor y los libros. Mercedes Escolano)
Para acceder al artículo completo pinchad en el título.
¿Qué tipo de lector eres?

¿Qué tipo de lector eres?

Fuente imagen
En nuestra búsqueda de noticias relacionadas con la lectura nos hemos encontrado con esta guía de diagnóstico que han elaborado en The Atlantic para ayudarnos a descubrir el tipo de lector que llevamos dentro. ¿Sabrías identificar tu perfil de lector en esta tipología?

1. El lector promiscuo. 
No duda en abandonar un libro que ha empezado para iniciar otro. No puede evitarlo porque le encanta leer y no sabe decir que no.
2. El lector cascarrabias.
Es exigente y voraz. Aunque no le guste un libro jamás lo deja a la mitad, aun opine que el autor no puede unir dos frases con sentido. Suele lanzar el libro contra la pared cuando lo termina (literalmente).
3. El lector cronológico.
Compra un libro y hasta que termina de leerlo vuelve a la librería por otro. Se atreve a abandonar la lectura de un libro sólo si existe un motivo suficientemente fuerte para dejarlo y siempre lo hace con remordimiento. Es lo opuesto al lector promiscuo.
4. El lector aniquilador.
Los lleva a todas partes.  Quiere tanto a sus libros que ahora están llenos de hojas sueltas, cubiertas rotas o manchadas y páginas amarillentas, por el ajetreo del ir y venir.
5. El lector ocupado I.
Le gustan tanto los libros que incluso compra varios en un mismo momento, pero luego al llegar a casa los coloca en un librero donde pueden pasar un par de meses. Cuando finalmente los lee, lamenta haber tardado tanto en hacerlo.
6. El lector ocupado II
La verdad no le gusta leer, pero le gusta presumir que compra libros.
7. El librófilo
Más que la lectura, lo que este lector disfruta son los libros como objeto. Su olor, sus colores, las páginas amarillentas, los viejos y los nuevos, los considera más una obra de arte.
8. El anti-lector
Piensa que los libros son muy largos y jamás lee.
9. El espíritu libre
Es el adulto que lee libros infantiles, o el niño que lee libros para adultos. Cada vez más la sociedad acepta a estos espíritus libres de la literatura sin el menor sonrojo.
10. El multi-tarea 
Aunque siempre termina los libros, lee varios a la vez y termina confundiendo personajes, nombres y tramas.
11. El lector somnoliento
Su momento favorito de lectura es antes de dormir. Ya cómodo en su cama no consigue mantener los ojos abiertos y despierta en la madrugada sólo para apagar la luz y cerrar el libro.

Fuentes: culturamas.es y blogs.elpais.com/papeles-perdidos

El Templo de las Mil Puertas llega a su número 42

El Templo de las Mil Puertas llega a su número 42

El Templo de las Mil Puertas
De nuevo os damos noticias de la revista de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas. En este caso el número 42 nos trae interesantes novedades que podéis comprobar en el sumario.

Noticias literarias Las noticias más relevantes
Entrevista a…Rocío Rueda
Entrevista a…James Frey
Libros olvidadosEl sueño de Frankie
Libros que no leerás en español (al menos por ahora)Midwinterblood
Autores de ayerE. B. White
¿Solo para adultos?La edad de la ira
¿Solo para niños?Un cóndor en Madrid
#PostureoClásicosOrgullo y prejuicio
Del papel a la pantallaEl corredor del laberinto
El reportero recomienda…Moribitó
Reseñas de novedadesSelección de libros comentados

El Templo de las Mil Puertas llega a su número 42

El Templo de las Mil Puertas llega a su número 42

El Templo de las Mil Puertas
De nuevo os damos noticias de la revista de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas. En este caso el número 42 nos trae interesantes novedades que podéis comprobar en el sumario.

Noticias literarias Las noticias más relevantes
Entrevista a…Rocío Rueda
Entrevista a…James Frey
Libros olvidadosEl sueño de Frankie
Libros que no leerás en español (al menos por ahora)Midwinterblood
Autores de ayerE. B. White
¿Solo para adultos?La edad de la ira
¿Solo para niños?Un cóndor en Madrid
#PostureoClásicosOrgullo y prejuicio
Del papel a la pantallaEl corredor del laberinto
El reportero recomienda…Moribitó
Reseñas de novedadesSelección de libros comentados

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.