Autor: Andrés Pulido. Biblioteca Juan Leiva.

Inauguramos la X Feria del Libro

Inauguramos la X Feria del Libro

Cartel X Feria del Libro

Llega octubre y nuestro centro celebra el encuentro con la lectura en la feria del libro. Este año alcanzamos la X edición, dedicada al centenario de Platero y yo, desde el lunes 27 al viernes 31. También abrirá la feria la tarde del miércoles 29.

Una semana completa en la que alumnado, profesorado y familias puedan acercarse a la biblioteca escolar para examinar y comprar novedades de todo tipo.

Como en ediciones anteriores se ha elaborado un calendario de visitas mediante el cual todos los grupos visitan la feria acompañados por el profesorado. 
Por otra parte en clase se leerá un tríptico, centrado en la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez, que recoge dos capítulos de la obra inmortal del poeta onumbense.

Os esperamos en la feria del libro.

24 de octubre, Día de la biblioteca

24 de octubre, Día de la biblioteca

Cartel y pregón. 24 de octubre, Día de la biblioteca.

El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve esta celebración como  reconocimiento a la labor que desempeñan los bibliotecarios.
 
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
 
Este año el cartel elaborado para esta conmemoración corre a cargo de la ilustradora Carme Solé y el pregón es de Antonio Rodríguez Almodóvar en homenaje a Ana María Matute.
¿Cómo podemos celebrar este día en nuestra biblioteca escolar? La mejor forma es dar visibilidad a la labor que desempeña en nuestro centro con diferentes estrategias: abrir sus puertas a la comunidad educativa, mostrar su trabajo como espacio de investigación y de fomento de la lectura, publicitar sus recursos tanto librarios como digitales, dar a conocer su espacios en la web social y, especialmente, transformarse en un agente de cambio e innovación.
 
En nuestro caso todos los años dedicamos el mes de octubre a la feria del libro, con la que propiciamos el acercamiento de las familias, del profesorado y del alumnado al mundo de la lectura. 
 
Este curso celebraremos la X Feria del Libro, dedicada a Juan Ramón Jiménez y al centenario de la publicación de Platero y yo, del 27 al 31 de octubre.
Os tendremos informados.
La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa

La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa

La mochila violeta
La Diputació de Granada ha publicado una guía de lectura infantil y juvenil no sexista y educativa titulada La mochila violeta editada tanto en formato papel como en soporte digital.

Según ha explicado en rueda de prensa la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, “la guía está compuesta por cuentos y relatos seleccionados por edades cuyas temáticas rompen con roles y estereotipos de género, muestran la diversidad sexual y la de muchos modelos familiares, refuerzan la autoestima, previenen la violencia de género, visibilizan a las mujeres en la Historia, muestran nuevas masculinidades, trabajan la educación afectiva-sexual, luchan contra la homofobia y, en definitiva, plantean maneras más igualitarias de construir nuestro imaginario tanto a nivel individual como colectivo».

La guía está clasificada por franjas de edad recomendadas, de menos de seis años, hasta nueve años, entre nueve y doce años, y hasta quince años. No obstante, “este no deja de ser un dato orientativo, pues no olvidemos que los libros no tienen edad y que en esta guía se pueden encontrar auténticos tesoros recomendados para todos los públicos, incluidas las personas adultas”, ha aclarado Leticia Moreno.
La mochila violeta” incluye un apartado con bibliografías y webgrafías relacionadas con las temáticas de los cuentos y relatos, así como varios capítulos con claves para poder adoptar una mirada crítica frente al sexismo a través de la literatura infantil y juvenil y una descripción de pautas generales para una adecuada elección de lecturas igualitarias.

Fuente: Diputación de Granada

Cartel de la campaña de las bibliotecas escolares gallegas

Cartel de la campaña de las bibliotecas escolares gallegas

Cartel Campaña BB.EE gallegas
Como en años anteriores nos hacemos eco en nuestro blog del cartel de la campaña de comienzo de curso en las bibliotecas escolares gallegas.
Desde la Consejería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria continúan con la línea iniciada el curso pasado con la que se pretende resaltar la función de la biblioteca como apoyo fundamental en las distintas áreas de aprendizaje. En esta ocasión el lema Biblioteca escolar… matemático!!! incide en el papel imprescindible de la biblioteca escolar y, al mismo tiempo, pretende despertar el interés por las matemáticas.
El ilustrador David Pintor ha sido el encargado de poner imagen al lema de esta campaña: una biblioteca matemática por los cuatro costados, llena de vida y bien ilustrativa de lo que este espacio educativo puede ofrecer al alumnado. Ya existen interesantes experiencias en la bibliotecas escolares gallegas que proponene actividades en torno a las matemáticas.
Desde las bibliotecas escolares de Andalucía nos congratulamos de iniciativas como esta con las que se da visibilidad a la función de la biblioteca escolar en los centros educativos.

Cómo usar ThingLink en la biblioteca escolar

Cómo usar ThingLink en la biblioteca escolar

Thinglink es una herramienta que sirve para crear imágenes interactivas/mapas de imágenes con interesante contenido educativo por medio de enlaces web. Actúa, por tanto, de forma semejante a un «curador» o recopilador de contenidos (textos, enlaces, tuits, audio, video y fotos) al igual que Symbaloo.Edu, Bundlr, Pearltress o Padlet, con la particularidad de que se trabaja a partir de una imagen.
En la biblioteca escolar puede tener interesantes aplicaciones para que el alumnado trabaje la lectura desde las TIC, pero también es posible crear entornos informacionales con el fin de apoyar el trabajo en el aula, un proyecto de trabajo, un programa en el centro…
En nuestro caso la hemos utilizado para mostrar el ecosistema digital de la biblioteca, a modo de un PLE bibliotecario.
Para conocer su funcionamiento os recomendamos este videotutorial o el tutorial en pdf de Raúl Diego y varios ejemplos que os pueden servir para iniciar vuestro trabajo (partes de un libro, Libros y lectura, Derechos del lector, Escuela de Frikis, Marina, Pío Baroja en Pamplona). 
 
 
Visibilidad de las bibliotecas escolares

Visibilidad de las bibliotecas escolares

La Red Andaluza de Bibliotecas Escolares tiene como finalidad generar y facilitar servicios, recursos, comunicación, acompañamiento, interacción, programas y formación al profesorado vinculado a las bibliotecas escolares de Andalucía.

Con este vídeo se difunde la idea de que la biblioteca es fundamental en cualquier centro educativo ya que interviene decisivamente en favor de una metodología más activa.

Fuente:  Portal Lectura y Bibliotecas escolares de Andalucía

Estamos de vuelta

Estamos de vuelta

Vero Cendoya
     Iniciado el curso escolar volvemos otra vez a abrir la biblioteca para todos nuestros lectoras y lectoras y regresamos con ánimos renovados para retomar el trabajo a través de este blog de animación a la lectura. 
        Al igual que nuestra biblioteca amiga del IES Sierra de Mija os aconsejamos empezar con fuerza e ilusión. Por ello os invitamos a visitarnos para encontrar vuestra lectura.
«En algún lugar de la biblioteca hay alguna página que ha sido escrita para nosotros» (Alberto Manguel).

Sexto boletín informativo de la biblioteca escolar

Sexto boletín informativo de la biblioteca escolar

Publicamos el sexto Boletín Informativo de la BECREA y segundo de este curso en el que damos cuenta de las acciones emprendidas en los últimos meses.

El encuentro literario con Felipe Benítez Reyes, el homenaje a García Márquez, las lecturas para el verano, las celebraciones en torno al Día internacional del libro, las exposiciones y proyectos en los que ha estado implicada la biblioteca y el trabajo del equipo de apoyo son las principales noticias que recogemos en este número.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.