Autor: Andrés Pulido Villar.

Palabras de papel

Palabras de papel

Exposición Papeles de papel. Cervantes y El Quijote
Exposición Alegorías Literarias

Durante el mes de febrero y marzo estamos acogiendo en nuestra biblioteca, bajo el título de «Palabras de papel», cuatro exposiciones de papiroflexia. 

Tres de ellas, realizadas en cartón, pertenecen al especialista jerezano en papiroflexia Carlos Hermoso Ríos. Las dos primeras giran en torno a la genial creación de Cervantes. «El Quijote lector» muestra, mediante la conjugación del verbo leer, seis figuras quijotestas que le sirven a nuestro autor para expresar el valor de la lectura como instrumento de reflexión y de conocimiento. En «Cervantes y El Quijote» nos recrea, siempre con el motivo del libro y la lectura, diversas escenas de Don Quijote de la Mancha.

Por último «Alegorías Literarias. Papirolibros» relaciona las fantásticas esculturas con el mundo de la lectura y el libro. Cada figura nos lleva a mundos particulares donde siempre habrá un libro que nos sirva de guía hacia ellos. La aventura, la naturaleza, la amistad, los viajes, etc. Van desplegándose ante nosotros en una serie de figuras efímeras y cargadas de emotividad, y donde los libros aparecen como protagonistas absolutos.

La cuarta exposición, de la Asociación Española de Papiroflexia, presenta multitud de figuras de diferentes tamaños nos acercan al mundo de la papiroflexia. En las mesas encontraremos insectos, flores, figuras geométricas, animales de todos los continentes, seres mitológicos, personajes del cómic, recreaciones todas ellas de la realidad que varios artistas han trabajado para mostrarnos las posibilidades de este arte.

En otras entradas daremos cuenta del taller de papiroflexia y de las visitas realizadas por el alumnado. 
 

Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

http://www.injuve.es
     El miércoles 8 de marzo celebramos en nuestro centro el Día Internacional de la Mujer.  Desde el Plan de Igualdad  se realizarán actividades en torno a esta efemérides como:
«Museo móvil» (exposición por todos los espacios del centro de carteles, paneles informativos y murales elaborados por el alumnado y que podrán cambiarse de lugar por el autor/es de los trabajos).
Exposición de material coeducativo en el pasillo central.
– Elaboración de un gran collage.
– Proyección continua de vídeos y cortometrajes en el pasillo central.
     La biblioteca, además de los materiales librarios de su colección, también participa en este conmemoración con una selección de recursos de la red que pueden ser interesantes para el alumnado y el profesorado:
  
1. Entornos informacionales: 
 2. Recomendaciones de lecturas. Diversas bibliotecas públicas nos ofrecen lecturas para esta fecha.
     La Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala (Madrid) nos presenta, a través de padlet, «Autoras de cómic«, una selección de títulos de cómic cuyas autoras son mujeres y «Las protagonistas soy vosotras«, títulos cuyos personajes centrales son «niñas, mamás y princesas».
     En la misma línea se sitúa la biblioteca Civican de Pamplona con su guía de lectura Ellas hacen historia”, con dos ediciones, una para el público infantil y otra para el público adulto, que recuerdan nombres femeninos que han destacado en diferentes ámbitos como la ciencia, la política o la cultura. También podemos consultar la guía «Femenino y plural: más allá del estereotipo» que recoge una muestra de obras infantiles que rompen moldes y proponen una visión más justa e igualitaria de la sociedad».

 

Otras guías encontraremos en esta dirección.  
 
Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

http://www.injuve.es
     El miércoles 8 de marzo celebramos en nuestro centro el Día Internacional de la Mujer.  Desde el Plan de Igualdad  se realizarán actividades en torno a esta efemérides como:
«Museo móvil» (exposición por todos los espacios del centro de carteles, paneles informativos y murales elaborados por el alumnado y que podrán cambiarse de lugar por el autor/es de los trabajos).
Exposición de material coeducativo en el pasillo central.
– Elaboración de un gran collage.
– Proyección continua de vídeos y cortometrajes en el pasillo central.
     La biblioteca, además de los materiales librarios de su colección, también participa en este conmemoración con una selección de recursos de la red que pueden ser interesantes para el alumnado y el profesorado:
  
1. Entornos informacionales: 
 2. Recomendaciones de lecturas. Diversas bibliotecas públicas nos ofrecen lecturas para esta fecha.
     La Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala (Madrid) nos presenta, a través de padlet, «Autoras de cómic«, una selección de títulos de cómic cuyas autoras son mujeres y «Las protagonistas soy vosotras«, títulos cuyos personajes centrales son «niñas, mamás y princesas».
     En la misma línea se sitúa la biblioteca Civican de Pamplona con su guía de lectura Ellas hacen historia”, con dos ediciones, una para el público infantil y otra para el público adulto, que recuerdan nombres femeninos que han destacado en diferentes ámbitos como la ciencia, la política o la cultura. También podemos consultar la guía «Femenino y plural: más allá del estereotipo» que recoge una muestra de obras infantiles que rompen moldes y proponen una visión más justa e igualitaria de la sociedad».

 

Otras guías encontraremos en esta dirección.  
 
Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

En todos los centros educativos de nuestra comunidad se realizan actividades esta semana para conmemorar el Día de Andalucía, el próximo martes 28 de febrero.
Las bibliotecas escolares participan también en esta celebración organizando actividades de todo tipo. Algunas de ellas, como centros de recursos al servicio de currículum, ofrecen materiales, tanto librarios como digitales, que nos pueden ser útiles para esta efemérides.

El resultado son entornos informacionales muy variados. He aquí algunos de ellos que demuestran el gran trabajo que están llevando a cabo:

También resultan interesantes los enlaces que se ofrecen en la página de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga.

Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

En todos los centros educativos de nuestra comunidad se realizan actividades esta semana para conmemorar el Día de Andalucía, el próximo martes 28 de febrero.
Las bibliotecas escolares participan también en esta celebración organizando actividades de todo tipo. Algunas de ellas, como centros de recursos al servicio de currículum, ofrecen materiales, tanto librarios como digitales, que nos pueden ser útiles para esta efemérides.

El resultado son entornos informacionales muy variados. He aquí algunos de ellos que demuestran el gran trabajo que están llevando a cabo:

También resultan interesantes los enlaces que se ofrecen en la página de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga.

Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

Las bibliotecas escolares celebran el Día de Andalucía

En todos los centros educativos de nuestra comunidad se realizan actividades esta semana para conmemorar el Día de Andalucía, el próximo martes 28 de febrero.
Las bibliotecas escolares participan también en esta celebración organizando actividades de todo tipo. Algunas de ellas, como centros de recursos al servicio de currículum, ofrecen materiales, tanto librarios como digitales, que nos pueden ser útiles para esta efemérides.

El resultado son entornos informacionales muy variados. He aquí algunos de ellos que demuestran el gran trabajo que están llevando a cabo:

También resultan interesantes los enlaces que se ofrecen en la página de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga.

Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Dossier informativo sobre la autora

Hoy nos visita la novelista jerezana Margarita Martín Ortiz que tendrá un encuentro con el alumnado de 1º bachillerato. Nuestra novelista ha publicado hasta la actualidad tres títulos. 

La primera, Las hijas del invierno (Editorial Libros Canto y Cuento, 2015), fue presentada al XIX Premio de Novela “Fernando Lara”, que se falló el 16 de mayo de 2014 en Sevilla, quedando en tercer lugar. El velo y la flor (Editorial Fanes, 2015), su segunda incursión en este género, se ambienta en la posguerra de la ciudad andaluza de Jerez de la Frontera, conocida por su tradición bodeguera, que, al tiempo que narra la existencia de unos pocos afortunados, llena de lujos, refleja el amor al vino, el peso de la herencia familiar y la fuerza ineludible de las pasiones humanas. 
Por último, Mientras te rendías (Editorial Fanes, 2016), es una novela sobre el peso de la culpa y el rencor de las víctimas, sobre el amor cobarde y el amor de quien lo arriesga todo. Fue finalista en el Premio de Novela “Ateneo de Sevilla” 2016. 
Agradecemos a la escritora que se haya ofrecido de forma desinteresada a participar en esta actividad de fomento de la lectura de nuestra biblioteca.
Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Dossier informativo sobre la autora

Hoy nos visita la novelista jerezana Margarita Martín Ortiz que tendrá un encuentro con el alumnado de 1º bachillerato. Nuestra novelista ha publicado hasta la actualidad tres títulos. 

La primera, Las hijas del invierno (Editorial Libros Canto y Cuento, 2015), fue presentada al XIX Premio de Novela “Fernando Lara”, que se falló el 16 de mayo de 2014 en Sevilla, quedando en tercer lugar. El velo y la flor (Editorial Fanes, 2015), su segunda incursión en este género, se ambienta en la posguerra de la ciudad andaluza de Jerez de la Frontera, conocida por su tradición bodeguera, que, al tiempo que narra la existencia de unos pocos afortunados, llena de lujos, refleja el amor al vino, el peso de la herencia familiar y la fuerza ineludible de las pasiones humanas. 
Por último, Mientras te rendías (Editorial Fanes, 2016), es una novela sobre el peso de la culpa y el rencor de las víctimas, sobre el amor cobarde y el amor de quien lo arriesga todo. Fue finalista en el Premio de Novela “Ateneo de Sevilla” 2016. 
Agradecemos a la escritora que se haya ofrecido de forma desinteresada a participar en esta actividad de fomento de la lectura de nuestra biblioteca.
Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Encuentro literario con Margarita Martín Ortiz

Dossier informativo sobre la autora

Hoy nos visita la novelista jerezana Margarita Martín Ortiz que tendrá un encuentro con el alumnado de 1º bachillerato. Nuestra novelista ha publicado hasta la actualidad tres títulos. 

La primera, Las hijas del invierno (Editorial Libros Canto y Cuento, 2015), fue presentada al XIX Premio de Novela “Fernando Lara”, que se falló el 16 de mayo de 2014 en Sevilla, quedando en tercer lugar. El velo y la flor (Editorial Fanes, 2015), su segunda incursión en este género, se ambienta en la posguerra de la ciudad andaluza de Jerez de la Frontera, conocida por su tradición bodeguera, que, al tiempo que narra la existencia de unos pocos afortunados, llena de lujos, refleja el amor al vino, el peso de la herencia familiar y la fuerza ineludible de las pasiones humanas. 
Por último, Mientras te rendías (Editorial Fanes, 2016), es una novela sobre el peso de la culpa y el rencor de las víctimas, sobre el amor cobarde y el amor de quien lo arriesga todo. Fue finalista en el Premio de Novela “Ateneo de Sevilla” 2016. 
Agradecemos a la escritora que se haya ofrecido de forma desinteresada a participar en esta actividad de fomento de la lectura de nuestra biblioteca.
Nuevos cómics en nuestra biblioteca

Nuevos cómics en nuestra biblioteca

Piratas, vampiros, pistoleros… llegan a la biblioteca

  Este mes tenemos nuevos cómics en la biblioteca. Si nos visitas encontrarás todos estos:

  1. El hombre que mató a Lucky Luke, Matthie Bonhomme. Editorial Kraken.
  2. Los Campbell. 1. Inferno (Aventúrate) de José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  3. Los Campbell. 2. El temible pirata Morgan (Aventúrate) José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  4. El Fantasma De Gaudí de Juan Antonio Torres García y Jesús Alonso Iglesias. Dib-buk.
  5. Barracuda 5. Caníbales de Jérémy- Dufaux. Norma Editorial. 
  6. Sherlock Holmes y el legado de Moriarty de Sergio Colomino y Jordi Palomé. Norma editorial
  7. Tierra de vampiros 3. Resurección. Yermo ediciones. 
  8. Ambulancia 13. 3. El rostro de la guerra. Ediciones Yermo. 
  9. Troya: el pueblo del mar. Ediciones Yermo. 
  10.  Fullmetal Alchemist. Volúmenes 4-13. Norma Editorial
  11.  Danganronpa 1. Editorial Ivrea.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.