Autor: Gonzalo Durán

El Plan de Lectura y Biblioteca del IES La Caleta

El Plan de Lectura y Biblioteca del IES La Caleta

El periódico LA VOZ inicia hoy una sección semanal dedicada al mundo de la educación. Para estrenarla, Lola Rodríguez ha elegido una noticia titulada La burbuja marina del saber, sobre el centro de FP Marítimo Zaporito de San Fernando, y otra sobre nuestro Plan de Lectura y Biblioteca, que reproducimos a continuación, y por la que volvemos a mostrar nuestra alegría por lo que supone de reconocimiento del trabajo realizado por todos los que trabajamos alrededor de este proyecto.

El Caleta publica sus primeros libros y diseña planes de lectura

Una línea editorial, itinerarios lectores adaptados a cada curso o un gran mural con los personajes más populares de la literatura. Estas son algunas de las actividades desarrolladas por el IES La Caleta, uno de los centros punteros en el desarrollo del ‘Plan de Lectura y Biblioteca’. Su responsable, Gonzalo Durán, explica que también se incentiva la expresión escrita de los alumnos. Tanto es así que ya ha visto la luz el diario que los chicos de 4º ESO han elaborado sobre su viaje de fin de curso. Otro alumno aventajado ha publicado su primera novela. El certamen literario, que por segundo año consecutivo ha convocado La Caleta entre los todos los institutos públicos de la provincia, mantiene su plazo abierto. Por otro lado, los chicos que cumplimenten sus itinerarios de lectura recomendada suman méritos académicos. Muy pronto la biblioteca estará decorada con un mural de imágenes de Alicia, Frankenstein, Don Quijote o Simbad.
El Plan de Lectura y Biblioteca del IES La Caleta

El Plan de Lectura y Biblioteca del IES La Caleta

El periódico LA VOZ inicia hoy una sección semanal dedicada al mundo de la educación. Para estrenarla, Lola Rodríguez ha elegido una noticia titulada La burbuja marina del saber, sobre el centro de FP Marítimo Zaporito de San Fernando, y otra sobre nuestro Plan de Lectura y Biblioteca, que reproducimos a continuación, y por la que volvemos a mostrar nuestra alegría por lo que supone de reconocimiento del trabajo realizado por todos los que trabajamos alrededor de este proyecto.

El Caleta publica sus primeros libros y diseña planes de lectura

Una línea editorial, itinerarios lectores adaptados a cada curso o un gran mural con los personajes más populares de la literatura. Estas son algunas de las actividades desarrolladas por el IES La Caleta, uno de los centros punteros en el desarrollo del ‘Plan de Lectura y Biblioteca’. Su responsable, Gonzalo Durán, explica que también se incentiva la expresión escrita de los alumnos. Tanto es así que ya ha visto la luz el diario que los chicos de 4º ESO han elaborado sobre su viaje de fin de curso. Otro alumno aventajado ha publicado su primera novela. El certamen literario, que por segundo año consecutivo ha convocado La Caleta entre los todos los institutos públicos de la provincia, mantiene su plazo abierto. Por otro lado, los chicos que cumplimenten sus itinerarios de lectura recomendada suman méritos académicos. Muy pronto la biblioteca estará decorada con un mural de imágenes de Alicia, Frankenstein, Don Quijote o Simbad.
Día de Andalucía

Día de Andalucía

Con motivo del Día de Andalucía, comenzamos a preparar la celebración de este acontecimiento con un entusiasmo conocido por todos los compañeros y compañeras del centro; esas ganas de  trabajar en un tema que nos resulta enriquecedor, no sólo por el asunto en sí, sino porque creemos que es la mejor forma de que nuestro alumnado conozca y valore Andalucía y todo lo que ella encierra, realizando este acercamiento a través de la literatura.

La selección de poemas referidos a ciudades y monumentos de cada una de las provincias de Andalucía, hizo posible que hiciéramos un homenaje a nuestra comunidad el día 12 de marzo, completando dicha manifestación artística con imágenes excepcionales.

Los alumnos y las alumnas de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato B asistieron al acto organizado por Cristina Flores en el salón de actos. El público estuvo entusiasmado y participativo. Se mostraron así durante la recitación de cada uno de los poemas por parte de Ayla, Melania Canto y Antonio Ruiz (4º de ESO). José Miguel Molina (4º de ESO) acompañó la lectura con la guitarra y creció aún más la emoción. Las palabras de Antonio Burgos dedicadas a Cádiz; las de Aleixandre, a Málaga; las de Juan Ramón Jiménez, a las Auroras de Moguer; las de nuestro compañero y poeta, Jose Manuel Benítez , a los Campos de Níjar; Córdoba, descrita por Góngora; Juan Morales y su poema a Jaén; y Camilo Valverde, a Granada. El baile también tuvo cabida en el acto, intercalándose la proyección de las imágenes y las recitaciones con la intervención de dos jóvenes que, esta vez, interpretaron el arte de nuestra tierra a través de sus palmas y taconeos.

Todo resultó especial: el motivo de la celebración, el ambiente en el que se desarrolló el acto, la participación activa de toda la comunidad del IES La Caleta ( y antiguos compañeros y compañeras del Grupo de Lectura y Biblioteca)… y especial sin duda fue la alegría que se contagió entre todos y todas.

MARÍA GÁMEZ ROVIRA
Profesora de Lengua Española y Literatura
Grupo de Trabajo del Plan LyB
Día de Andalucía

Día de Andalucía

Con motivo del Día de Andalucía, comenzamos a preparar la celebración de este acontecimiento con un entusiasmo conocido por todos los compañeros y compañeras del centro; esas ganas de  trabajar en un tema que nos resulta enriquecedor, no sólo por el asunto en sí, sino porque creemos que es la mejor forma de que nuestro alumnado conozca y valore Andalucía y todo lo que ella encierra, realizando este acercamiento a través de la literatura.

La selección de poemas referidos a ciudades y monumentos de cada una de las provincias de Andalucía, hizo posible que hiciéramos un homenaje a nuestra comunidad el día 12 de marzo, completando dicha manifestación artística con imágenes excepcionales.

Los alumnos y las alumnas de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato B asistieron al acto organizado por Cristina Flores en el salón de actos. El público estuvo entusiasmado y participativo. Se mostraron así durante la recitación de cada uno de los poemas por parte de Ayla, Melania Canto y Antonio Ruiz (4º de ESO). José Miguel Molina (4º de ESO) acompañó la lectura con la guitarra y creció aún más la emoción. Las palabras de Antonio Burgos dedicadas a Cádiz; las de Aleixandre, a Málaga; las de Juan Ramón Jiménez, a las Auroras de Moguer; las de nuestro compañero y poeta, Jose Manuel Benítez , a los Campos de Níjar; Córdoba, descrita por Góngora; Juan Morales y su poema a Jaén; y Camilo Valverde, a Granada. El baile también tuvo cabida en el acto, intercalándose la proyección de las imágenes y las recitaciones con la intervención de dos jóvenes que, esta vez, interpretaron el arte de nuestra tierra a través de sus palmas y taconeos.

Todo resultó especial: el motivo de la celebración, el ambiente en el que se desarrolló el acto, la participación activa de toda la comunidad del IES La Caleta ( y antiguos compañeros y compañeras del Grupo de Lectura y Biblioteca)… y especial sin duda fue la alegría que se contagió entre todos y todas.

MARÍA GÁMEZ ROVIRA
Profesora de Lengua Española y Literatura
Grupo de Trabajo del Plan LyB
Poemas ganadores San Valentín

Poemas ganadores San Valentín

Como sabeis hace un par de semanas celebramos en el Instituto un concurso de cartas y mensajes de amor por el día de San Valentín, y el resultado del mismo se hizo público hace ya unos días. La participación ha sido muy elevada, de lo que nos alegramos mucho.

Hoy aprovecho para reproducir aquí el poema ganador así como otros dos especialmente destacados por el jurado. Espero que la ganadora haya disfrutado de esa romántica cena que constituía el premio. 

El poema ganador ha sido el de Patricia Paradas, alumna de 1º Bach. A, que ha titulado Predilección y dice así:
Como ves ya nada es igual
ahora todo es distinto,
ahora me encanta reir
y adoro mi destino.

Como ves, soy feliz
con poco o mucho que tengo,
y no necesito nada más
que a las personas de verdad,
esas que estuvieron siempre
y que estuvieron para apoyar.

Que ahora ya no lloro,
y si lo hago es de felicidad, 
que ahora soy feliz
con F de felicidad.

Que ahora soy esa parte indiferente
que sólo quiere disfrutar,
esa chica rebelde
que sólo quiere jugar.

Ahora sé lo que importa
y lo que no importó jamás.
Ahora sé lo que quiero,
ahora sé lo que siento.
Además del de Patricia, el jurado ha destacado también el poema de Ezequiel Herrera, alumno de 1º Bach. B, ¿Qué puedo decir que no sepas?.
¿Qué puedo decir que no sepas?
Podría enumerar tus virtudes,
y no acabaría a tiempo,
podría relatar mis añoranzas,
pero no te añoro si existes,
podría incluso morir de amor,
pero muerto aún, seguiría amándote.

Y, por último, el tercero seleccionado por el jurado, titulado Amarte por siempre, de Nerea A., de 2º ESO A:

Hasta mi aliento
suspira tu nombre
a cada momento
aunque me asombre.


Cruzando los sueños
sujeto el cordel
tus besos son dueños
de mi amor infiel.

Si sólo al tocarte
me siento en el cielo
y quiero abrazarte
con todo mi anhelo.

Amarte por siempre
es toda mi meta,
sentirme segura y completa,
dejando que centren
las cuerdas de mi marioneta.

Si es pecado quererte
maldita la suerte
de mi corazón,
prefiero antes que perderte
morir de amor.
Enhorabuena a los tres.
Poemas ganadores San Valentín

Poemas ganadores San Valentín

Como sabeis hace un par de semanas celebramos en el Instituto un concurso de cartas y mensajes de amor por el día de San Valentín, y el resultado del mismo se hizo público hace ya unos días. La participación ha sido muy elevada, de lo que nos alegramos mucho.

Hoy aprovecho para reproducir aquí el poema ganador así como otros dos especialmente destacados por el jurado. Espero que la ganadora haya disfrutado de esa romántica cena que constituía el premio. 

El poema ganador ha sido el de Patricia Paradas, alumna de 1º Bach. A, que ha titulado Predilección y dice así:
Como ves ya nada es igual
ahora todo es distinto,
ahora me encanta reir
y adoro mi destino.

Como ves, soy feliz
con poco o mucho que tengo,
y no necesito nada más
que a las personas de verdad,
esas que estuvieron siempre
y que estuvieron para apoyar.

Que ahora ya no lloro,
y si lo hago es de felicidad, 
que ahora soy feliz
con F de felicidad.

Que ahora soy esa parte indiferente
que sólo quiere disfrutar,
esa chica rebelde
que sólo quiere jugar.

Ahora sé lo que importa
y lo que no importó jamás.
Ahora sé lo que quiero,
ahora sé lo que siento.
Además del de Patricia, el jurado ha destacado también el poema de Ezequiel Herrera, alumno de 1º Bach. B, ¿Qué puedo decir que no sepas?.
¿Qué puedo decir que no sepas?
Podría enumerar tus virtudes,
y no acabaría a tiempo,
podría relatar mis añoranzas,
pero no te añoro si existes,
podría incluso morir de amor,
pero muerto aún, seguiría amándote.

Y, por último, el tercero seleccionado por el jurado, titulado Amarte por siempre, de Nerea A., de 2º ESO A:

Hasta mi aliento
suspira tu nombre
a cada momento
aunque me asombre.


Cruzando los sueños
sujeto el cordel
tus besos son dueños
de mi amor infiel.

Si sólo al tocarte
me siento en el cielo
y quiero abrazarte
con todo mi anhelo.

Amarte por siempre
es toda mi meta,
sentirme segura y completa,
dejando que centren
las cuerdas de mi marioneta.

Si es pecado quererte
maldita la suerte
de mi corazón,
prefiero antes que perderte
morir de amor.
Enhorabuena a los tres.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.