Categoría: cuentos

Recomendaciones veraniegas y III

Recomendaciones veraniegas y III

En esta entrada recomendamos para los más pequeños. Pero… atención, pueden ser para para todos. Ya sabéis, losl ibros no tienen edad.

Empezamos con el libro más deseado de nuestra biblioteca en los últimos tiempos…

Que conste, este libro parte de la serie de animación del mismo nombre. Editado en Norma Editorial. La primera edición  es de abril de 2013 y ya en mayo se agotó. La que hay en la biblioteca es la segunda edición. Y si os acercáis a él veréis que no es para una sola edad, sino para cualquiera con inquietud, falta de prejuicios y ganas de diversión.

La segunda recomendación es un libro para compartir:

El libro de los 101 cuentos. Es un album grande y con muchas páginas. Tiene ilustraciones en blanco y negro muy evocadoras y detallistas. Es una apuesta por los cuentros tradicionales que pueden leerse y oirse a cualquier edad y en cualquier momento.
Son cuentos europeos que van desde El traje nuevo del emperador hasta Los músicos de Bremen, pasando por El medio pollito o La Bella Durmiente.
El libro recoje la siguiente cita de Stefan Zweig:
«Los cuentos se pueden leer dos veces y de dos maneras distintas. Primero de una forma ingenua, como los niños, convencidos de que el mundo variado y multicolor de las historias es realidad; más tarde, mucho más tarde con el pleno conocimiento de su intención».

También es importante desarrollar algún que otro proyecto manual ahora que tenemos tiempo para ello. Los podemos encontrar si es con papel en:

Y, por último, solo queda ofrecer la lectura de estos libritos de Janosh:

Excelentes compañeros, Pequeño Tigre y Pequeño Oso, que se lanzan a la aventura y entienden que lo mejor está donde menos lo esperan.

Recomendaciones veraniegas y III

Recomendaciones veraniegas y III

En esta entrada recomendamos para los más pequeños. Pero… atención, pueden ser para para todos. Ya sabéis, losl ibros no tienen edad.

Empezamos con el libro más deseado de nuestra biblioteca en los últimos tiempos…

Que conste, este libro parte de la serie de animación del mismo nombre. Editado en Norma Editorial. La primera edición  es de abril de 2013 y ya en mayo se agotó. La que hay en la biblioteca es la segunda edición. Y si os acercáis a él veréis que no es para una sola edad, sino para cualquiera con inquietud, falta de prejuicios y ganas de diversión.

La segunda recomendación es un libro para compartir:

El libro de los 101 cuentos. Es un album grande y con muchas páginas. Tiene ilustraciones en blanco y negro muy evocadoras y detallistas. Es una apuesta por los cuentros tradicionales que pueden leerse y oirse a cualquier edad y en cualquier momento.
Son cuentos europeos que van desde El traje nuevo del emperador hasta Los músicos de Bremen, pasando por El medio pollito o La Bella Durmiente.
El libro recoje la siguiente cita de Stefan Zweig:
«Los cuentos se pueden leer dos veces y de dos maneras distintas. Primero de una forma ingenua, como los niños, convencidos de que el mundo variado y multicolor de las historias es realidad; más tarde, mucho más tarde con el pleno conocimiento de su intención».

También es importante desarrollar algún que otro proyecto manual ahora que tenemos tiempo para ello. Los podemos encontrar si es con papel en:

Y, por último, solo queda ofrecer la lectura de estos libritos de Janosh:

Excelentes compañeros, Pequeño Tigre y Pequeño Oso, que se lanzan a la aventura y entienden que lo mejor está donde menos lo esperan.

¡Los viernes… cuentos!

¡Los viernes… cuentos!

Los viernes, en nuestra bilblioteca nos leen cuentos.
Durante varias semanas hemos realizado esta actividad. Es directa, sencilla y acogedora.  Invitamos a personas de nuestra comunidad educativa a que elijan un cuento y lo compartan. De esta forma han venido a la biblioteca algunas mamás, una abuela y un maestro de nuestra escuela rural.
Este es el cartel con el que anunciamos el evento:

Hasta ahora la asistencia ha sido masiva. 
¡El esquipo de biblioteca estamos muy contentos!
Próximamente imágenes y libros leídos.

¡Los viernes… cuentos!

¡Los viernes… cuentos!

Los viernes, en nuestra bilblioteca nos leen cuentos.
Durante varias semanas hemos realizado esta actividad. Es directa, sencilla y acogedora.  Invitamos a personas de nuestra comunidad educativa a que elijan un cuento y lo compartan. De esta forma han venido a la biblioteca algunas mamás, una abuela y un maestro de nuestra escuela rural.
Este es el cartel con el que anunciamos el evento:

Hasta ahora la asistencia ha sido masiva. 
¡El esquipo de biblioteca estamos muy contentos!
Próximamente imágenes y libros leídos.

Charles Dickens, 200 años.

Charles Dickens, 200 años.

Por poco se nos pasa el bicentenario de Charles Dickens
Aqui tenemos una foto para que lo reconozcamos.

Algunas de sus novelas se llevaron al cine como Oliver Twist y Cuento de Navidad. 
Una vez más podemos decir que la escritura alimenta al cine.

En nuestra biblioteca tenemos Cuentos de Navidad, de este autor, y ya que se acercan las fechas podríamos ir echando un vistacillo.
La portada es evocadora…

 

Charles Dickens, 200 años.

Charles Dickens, 200 años.

Por poco se nos pasa el bicentenario de Charles Dickens
Aqui tenemos una foto para que lo reconozcamos.

Algunas de sus novelas se llevaron al cine como Oliver Twist y Cuento de Navidad. 
Una vez más podemos decir que la escritura alimenta al cine.

En nuestra biblioteca tenemos Cuentos de Navidad, de este autor, y ya que se acercan las fechas podríamos ir echando un vistacillo.
La portada es evocadora…

 

Monstruos y cuentos.

Monstruos y cuentos.

Durante este mes de noviembre, celebrando el día de Todos los Santos, de los Difuntos, de los Muertos o de Halloween hemos presentado en nuestra biblioteca algunas historias relacionadas con brujas y monstruos.
Salieron de estos libros:

Ambos de la editorial Siruela.

Para sorpresa de muchos (grandes y pequeños) hay muchos cuentos de brujas y de monstruos que han sido fuente de inspiración de películas. Como ejemplo… todos reconoceremos en «Lucerito» a la rubia «Rapunzel» de la película Disney.
 

Monstruos y cuentos.

Monstruos y cuentos.

Durante este mes de noviembre, celebrando el día de Todos los Santos, de los Difuntos, de los Muertos o de Halloween hemos presentado en nuestra biblioteca algunas historias relacionadas con brujas y monstruos.
Salieron de estos libros:

Ambos de la editorial Siruela.

Para sorpresa de muchos (grandes y pequeños) hay muchos cuentos de brujas y de monstruos que han sido fuente de inspiración de películas. Como ejemplo… todos reconoceremos en «Lucerito» a la rubia «Rapunzel» de la película Disney.
 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.