Bibliotecas Escolares de la Provincia de Cádiz

Planeta sobre Bibliotecas Escolares y Lectura

Archivo de la categoria 'José María Abril'

A VUELTAS CON EL CLIMA

23 febrero, 2020

               En cualquier ámbito, la concienciación temprana es fundamental. Y de eso se trata en este caso…

               El profesor de Geografía e Historia de los grupos de 1º de la E.S.O. A y B, José María Abril, ha animado a sus alumnos a elaborar unas maquetas sobre un modelo de clima frío, uno templado y uno cálido y el resultado ha sido simpático y efectivo.
Pablo Benítez Navarro – Marcos Gallardo Domínguez
Daniel Cruz Sánchez

(1º de E.S.O. B)
Samara García Pérez – Yohana Granado Guerrero
Francisco José Villanueva Gallardo – Daniel Moreno Gallardo

(1º de E.S.O. B)

 Jara María Quevedo – Miriam Orihuela – Luis Miguel Núñez

(1 de E.S.O. A)

Roberto Armario Pérez – Adrián Romero López

(1º de E.S.O. B)

               ¡Enhorabuena!
Ana Santos y Jesús Taranilla

Publicado en 1º ESO A, 1º ESO B, blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, Climas, General, José María Abril | Comentarios desactivados en A VUELTAS CON EL CLIMA

PROFESORES QUE SON ESCRITORES

28 mayo, 2019

               Nuestro compañero del Departamento de Geografía e Historia, Enrique Panao, ha publicado su primera novela:
               El libro nos presenta a Diego, un joven gaditano que decide buscarse la vida en Madrid trabajando en una trattoria, tras acabar sus estudios universitarios en su ciudad de origen y una infancia y juventud con claroscuros familiares y personales.

               En la capital, conoce a Lucía, de la que se enamora perdidamente y con la que tendrá su recompensa más preciada, Valeria, su niña del alma. Encuentra en Massimo el dueño de la trattoria en la que trabaja, un amigo y un apoyo en su vida madrileña.

               Los acontecimientos dan un giro inesperado cuando Massimo desaparece y Lucía y Valeria mueren tras una explosión en el Metro; Diego pierde la ilusión por vivir.

               Nuestro gaditano busca respuestas y las encuentra cuando, autoexiliado en Italia, comienza a observar coincidencias y a reencontrarse con personajes de su pasada vida madrileña; ambas circunstancias le inquietan y le confirman que las casualidades no existen.

               Para cerrar el círculo, sale a la luz de la trama una extraña Organizzazione, de tintes mafiosos, que tiene mucho que ver en el desenlace de la novela.

               La conclusión a la que llega Diego es que, a veces, es mejor no saber la verdad porque ésta puede que te duela y te lleve a no verle ningún sentido a tu vida (para nuestro protagonista, la vida se paró un día y, según dice, vive de prestado y no se siente dueño de aquélla).

               La novela está construida como un inmensa regresión temporal -dentro de la cual hay vaivenes narrativos temporales continuos que despistan e intrigan al lector-, con varios hilos narrativos que se entremezclan y varias historias que, al final, confluyen en un desenlace inesperado.
               Damos nuestra enhorabuena por este parto con feliz término y animamos a nuestro compañero a continuarla. 
               Adjuntamos la comunicación oficial de la U.CA. para la presentación de la novela y algunas fotos de la misma, que contó con gran afluencia de alumnos, compañeros y familiares del autor y que tuvo como introductor del libro a José María Abril, compañero de departamento de Enrique:

Jesús Taranilla

Publicado en Azul Infinito, blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, Departamento de Geografía e Historia, Enrique Panao, General, José María Abril, Sala de los Libros, UCA | Comentarios desactivados en PROFESORES QUE SON ESCRITORES

 
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.