Categoría: programas de apoyo

PROGRAMAS DE APOYO A LA LECTURA Y A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

PROGRAMAS DE APOYO A LA LECTURA Y A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Comenzamos este curso escolar dando cuenta de dos novedades. 
La primera de ellas es el nacimiento de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Su finalidad es «generar y facilitar servicios, recursos, comunicación, acompañamiento, interacción, programas y formación al profesorado vinculado a las bibliotecas escolares de Andalucía. Proporciona cobertura técnica y pedagógica a los responsables de las bibliotecas y facilitará acompañamiento a los coordinadores del programa de apoyo a las bibliotecas escolares«. 
En esta red acoge: 
  • Las redes profesionales de bibliotecas escolares operativas en cada provincia.
  • El programa de apoyo a las bibliotecas escolares.
  • El servicio de atención de la aplicación ABIES.
  • Los blogs y webs de las bibliotecas escolares andaluzas.
  • El directorio de las bibliotecas escolares y los catálogos en línea disponibles.
  • Los canales de vídeo y de noticias.
La segunda novedad es la apertura del plazo para que los centros educativos se inscriban en programas de apoyo a la lectura, la escritura y las bibliotecas escolares. La finalidad de esta actuación es poner a disposición de los centros escolares y las familias los materiales y medidas de apoyo que contribuyan a «desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos».
Los programas ofertados son:
El apoyo a las bibliotecas escolares contará con tres líneas de actuación: línea para las bibliotecas en situación inicial, línea para el desarrollo de la competencia informacional y línea de apoyo al desarrollo digital. 
El plazo estará abierto hasta el 30 de Septiembre. El centro educativo nombrará a una persona coordinadora del programa (preferiblemente el/la responsable de la biblioteca escolar, o, en su defecto, un miembro del equipo de apoyo) que deberá participar en las jornadas formativas obligatorias, entregar determinadas tareas en Séneca y cumplimentar un cuestionario de evaluación o memoria al final de curso. 
 
 

PROGRAMAS DE APOYO A LA LECTURA Y A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

PROGRAMAS DE APOYO A LA LECTURA Y A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Comenzamos este curso escolar dando cuenta de dos novedades. 
La primera de ellas es el nacimiento de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Su finalidad es «generar y facilitar servicios, recursos, comunicación, acompañamiento, interacción, programas y formación al profesorado vinculado a las bibliotecas escolares de Andalucía. Proporciona cobertura técnica y pedagógica a los responsables de las bibliotecas y facilitará acompañamiento a los coordinadores del programa de apoyo a las bibliotecas escolares«. 
En esta red acoge: 
  • Las redes profesionales de bibliotecas escolares operativas en cada provincia.
  • El programa de apoyo a las bibliotecas escolares.
  • El servicio de atención de la aplicación ABIES.
  • Los blogs y webs de las bibliotecas escolares andaluzas.
  • El directorio de las bibliotecas escolares y los catálogos en línea disponibles.
  • Los canales de vídeo y de noticias.
La segunda novedad es la apertura del plazo para que los centros educativos se inscriban en programas de apoyo a la lectura, la escritura y las bibliotecas escolares. La finalidad de esta actuación es poner a disposición de los centros escolares y las familias los materiales y medidas de apoyo que contribuyan a «desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos».
Los programas ofertados son:
El apoyo a las bibliotecas escolares contará con tres líneas de actuación: línea para las bibliotecas en situación inicial, línea para el desarrollo de la competencia informacional y línea de apoyo al desarrollo digital. 
El plazo estará abierto hasta el 30 de Septiembre. El centro educativo nombrará a una persona coordinadora del programa (preferiblemente el/la responsable de la biblioteca escolar, o, en su defecto, un miembro del equipo de apoyo) que deberá participar en las jornadas formativas obligatorias, entregar determinadas tareas en Séneca y cumplimentar un cuestionario de evaluación o memoria al final de curso. 
 
 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.