Categoría: recomendaciones de lectura

"EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

"EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Editorial: MONDADORI
Sobre el autor:

Es escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura, ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. Es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.

Argumento: Se trata de un libro excepcional, donde se entremezclan los sufrimientos de las personas por vivir en una época tan difícil como es el azote continuo de epidemias de cólera y la pasión con la que viven sus amoríos, todos ellos diferentes. Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía se mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un futuro más alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora perdidamente de Fermina, con la que acaba carteándose desde la distancia. De repente cuando un día se encuentran en el mercado, Fermina se da cuenta que en realidad no le ama, pero ni mucho menos nuestro querido enamorado va a dejar de pensar en ella.
Opinión personal: Cada personaje cuenta a su manera sus diferentes puntos de vista. Se entremezclan amores muy diferentes y puede llegar a crear un poco de confusión el que los personajes continuamente tengan recuerdos y lo plasmen en mitad de la narración. Aún así no deja de ser una obra que poco a poco te adentra en lo más profundo y que incluso llegas a querer que acaben juntos los personajes que se van mencionando.
Dentro de la obra incluso existen momentos en los que no puedes evitar echar una sonrisa o incluso reír, puesto que el autor plasma de una manera casi sin quererlo hechos de la vida cotidiana que causan gracia. El libro es bastante realista por el lugar y tiempo en el que se desarrolla, incluyendo la fantástica forma que utiliza García Márquez confundiendo al lector y sus saltos en el tiempo.
Cita: “Voy a cumplir cien años, y he visto cambiar todo, hasta la posición de los astros en el universo, pero todavía no he visto cambiar nada en este país.” (Pág.384)
Alumna: Olivia Márquez Lago 2ºBach.A
"EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

"EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Editorial: MONDADORI
Sobre el autor:

Es escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura, ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. Es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.

Argumento: Se trata de un libro excepcional, donde se entremezclan los sufrimientos de las personas por vivir en una época tan difícil como es el azote continuo de epidemias de cólera y la pasión con la que viven sus amoríos, todos ellos diferentes. Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía se mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un futuro más alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora perdidamente de Fermina, con la que acaba carteándose desde la distancia. De repente cuando un día se encuentran en el mercado, Fermina se da cuenta que en realidad no le ama, pero ni mucho menos nuestro querido enamorado va a dejar de pensar en ella.
Opinión personal: Cada personaje cuenta a su manera sus diferentes puntos de vista. Se entremezclan amores muy diferentes y puede llegar a crear un poco de confusión el que los personajes continuamente tengan recuerdos y lo plasmen en mitad de la narración. Aún así no deja de ser una obra que poco a poco te adentra en lo más profundo y que incluso llegas a querer que acaben juntos los personajes que se van mencionando.
Dentro de la obra incluso existen momentos en los que no puedes evitar echar una sonrisa o incluso reír, puesto que el autor plasma de una manera casi sin quererlo hechos de la vida cotidiana que causan gracia. El libro es bastante realista por el lugar y tiempo en el que se desarrolla, incluyendo la fantástica forma que utiliza García Márquez confundiendo al lector y sus saltos en el tiempo.
Cita: “Voy a cumplir cien años, y he visto cambiar todo, hasta la posición de los astros en el universo, pero todavía no he visto cambiar nada en este país.” (Pág.384)
Alumna: Olivia Márquez Lago 2ºBach.A
"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

Eternidad está escrito por la autora Alyson Noël. Ésta se crió en el condado de Orange y asistió a la Escuela Primaria ‘Richard Nixon’ durante dos años. Vivió en Mykonos, Grecia después de salir de su escuela secundaria. Posteriormente, se mudó a Manhattan, donde trabajó como asistente de vuelo para una compañía aérea de renombre. En la actualidad vive en Laguna Beach. Ha tenido una gran variedad de puestos de trabajo; como niñera, dependiente de una tienda de departamentos de ventas, recepcionista, auxiliar administrativo, gerente de la oficina, fabricante de joyas, pintora, empleada de un hotel, asistente de vuelo y ahora escritora. Ha pasado la mayor parte de su tiempo libre viajando y alejándose de la vida suburbana. Se inspiró para convertirse en un autora después de leer ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret por Judy Blume en sexto grado. Su primer libro fue la novela para jóvenes adultos Falsificación de 19, que explora el estilo de vida de los adolescentes de hoy.

Sinopsis: Este libro de ciencia ficción trata de una chica, Ever, que a raíz del accidente de coche que tuvo, donde sus padres, hermana y perro murieron, es capaz de ver el aura de las personas, leerles el pensamiento y descubrir sus vidas enteras con un simple roce. Todo esto se le tuerce al llegar al instituto en el que está un chico nuevo, Damen. Este chico no tiene aura (cosa que solamente ocurre con las personas que están muertas) y tampoco es capaz de oírle los pensamientos, y la cosa más impactante para ella es que cuando le roza la mano todo lo de alrededor se detiene y es capaz de dejar de escuchar los pensamientos que flotan en el aire. A Ever esto le atemoriza y le fascina a la vez, por lo que por más que quiere poco a poco se va a ir implicando en su vida.

Recomiendo este libro a aquellas personas que les interesen temas de fantasía, de seres inmortales y de la vida después de la muerte junto la reencarnación. A la vez que encontramos tantas cosas irreales, se tratan temas de amor. Los protagonistas están hechos el uno para el otro, predestinados a estar juntos por siempre. Esto es lo que más me gusta. La mezcla de fantasía y amor. Y como ese amor que se plasma consigue vencer ante todo, por más que haya quien intente impedirlo.

Una de las citas más importantes y que nos definen más o menos la historia es: “El pacto de paz entre la vida y la eternidad se llama Muerte”. Ya que esta frase nos explica el porqué de varias cosas que van sucediendo en el libro, como, por ejemplo, por qué Ever no es capaz de ver el aura de Damen y por qué se comporta de una forma tan misteriosa ya que muchas veces éste desaparecía varios días sin dejar rastro alguno para posteriormente aparecer como si nada pasase.
Almudena
Romero Rodríguez
2ºBach.A

"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

Eternidad está escrito por la autora Alyson Noël. Ésta se crió en el condado de Orange y asistió a la Escuela Primaria ‘Richard Nixon’ durante dos años. Vivió en Mykonos, Grecia después de salir de su escuela secundaria. Posteriormente, se mudó a Manhattan, donde trabajó como asistente de vuelo para una compañía aérea de renombre. En la actualidad vive en Laguna Beach. Ha tenido una gran variedad de puestos de trabajo; como niñera, dependiente de una tienda de departamentos de ventas, recepcionista, auxiliar administrativo, gerente de la oficina, fabricante de joyas, pintora, empleada de un hotel, asistente de vuelo y ahora escritora. Ha pasado la mayor parte de su tiempo libre viajando y alejándose de la vida suburbana. Se inspiró para convertirse en un autora después de leer ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret por Judy Blume en sexto grado. Su primer libro fue la novela para jóvenes adultos Falsificación de 19, que explora el estilo de vida de los adolescentes de hoy.

Sinopsis: Este libro de ciencia ficción trata de una chica, Ever, que a raíz del accidente de coche que tuvo, donde sus padres, hermana y perro murieron, es capaz de ver el aura de las personas, leerles el pensamiento y descubrir sus vidas enteras con un simple roce. Todo esto se le tuerce al llegar al instituto en el que está un chico nuevo, Damen. Este chico no tiene aura (cosa que solamente ocurre con las personas que están muertas) y tampoco es capaz de oírle los pensamientos, y la cosa más impactante para ella es que cuando le roza la mano todo lo de alrededor se detiene y es capaz de dejar de escuchar los pensamientos que flotan en el aire. A Ever esto le atemoriza y le fascina a la vez, por lo que por más que quiere poco a poco se va a ir implicando en su vida.

Recomiendo este libro a aquellas personas que les interesen temas de fantasía, de seres inmortales y de la vida después de la muerte junto la reencarnación. A la vez que encontramos tantas cosas irreales, se tratan temas de amor. Los protagonistas están hechos el uno para el otro, predestinados a estar juntos por siempre. Esto es lo que más me gusta. La mezcla de fantasía y amor. Y como ese amor que se plasma consigue vencer ante todo, por más que haya quien intente impedirlo.

Una de las citas más importantes y que nos definen más o menos la historia es: “El pacto de paz entre la vida y la eternidad se llama Muerte”. Ya que esta frase nos explica el porqué de varias cosas que van sucediendo en el libro, como, por ejemplo, por qué Ever no es capaz de ver el aura de Damen y por qué se comporta de una forma tan misteriosa ya que muchas veces éste desaparecía varios días sin dejar rastro alguno para posteriormente aparecer como si nada pasase.
Almudena
Romero Rodríguez
2ºBach.A

"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

"ETERNIDAD" DE ALYSON NOËL

Eternidad está escrito por la autora Alyson Noël. Ésta se crió en el condado de Orange y asistió a la Escuela Primaria ‘Richard Nixon’ durante dos años. Vivió en Mykonos, Grecia después de salir de su escuela secundaria. Posteriormente, se mudó a Manhattan, donde trabajó como asistente de vuelo para una compañía aérea de renombre. En la actualidad vive en Laguna Beach. Ha tenido una gran variedad de puestos de trabajo; como niñera, dependiente de una tienda de departamentos de ventas, recepcionista, auxiliar administrativo, gerente de la oficina, fabricante de joyas, pintora, empleada de un hotel, asistente de vuelo y ahora escritora. Ha pasado la mayor parte de su tiempo libre viajando y alejándose de la vida suburbana. Se inspiró para convertirse en un autora después de leer ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret por Judy Blume en sexto grado. Su primer libro fue la novela para jóvenes adultos Falsificación de 19, que explora el estilo de vida de los adolescentes de hoy.

Sinopsis: Este libro de ciencia ficción trata de una chica, Ever, que a raíz del accidente de coche que tuvo, donde sus padres, hermana y perro murieron, es capaz de ver el aura de las personas, leerles el pensamiento y descubrir sus vidas enteras con un simple roce. Todo esto se le tuerce al llegar al instituto en el que está un chico nuevo, Damen. Este chico no tiene aura (cosa que solamente ocurre con las personas que están muertas) y tampoco es capaz de oírle los pensamientos, y la cosa más impactante para ella es que cuando le roza la mano todo lo de alrededor se detiene y es capaz de dejar de escuchar los pensamientos que flotan en el aire. A Ever esto le atemoriza y le fascina a la vez, por lo que por más que quiere poco a poco se va a ir implicando en su vida.

Recomiendo este libro a aquellas personas que les interesen temas de fantasía, de seres inmortales y de la vida después de la muerte junto la reencarnación. A la vez que encontramos tantas cosas irreales, se tratan temas de amor. Los protagonistas están hechos el uno para el otro, predestinados a estar juntos por siempre. Esto es lo que más me gusta. La mezcla de fantasía y amor. Y como ese amor que se plasma consigue vencer ante todo, por más que haya quien intente impedirlo.

Una de las citas más importantes y que nos definen más o menos la historia es: “El pacto de paz entre la vida y la eternidad se llama Muerte”. Ya que esta frase nos explica el porqué de varias cosas que van sucediendo en el libro, como, por ejemplo, por qué Ever no es capaz de ver el aura de Damen y por qué se comporta de una forma tan misteriosa ya que muchas veces éste desaparecía varios días sin dejar rastro alguno para posteriormente aparecer como si nada pasase.
Almudena
Romero Rodríguez
2ºBach.A

"AFRICANUS" DE SANTIAGO POSTEGUILLO

"AFRICANUS" DE SANTIAGO POSTEGUILLO

Sobre el autor: filólogo, lingüista, y doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor en la Universidad Jaume I de Castellón y director de la sede del instituto Interuniversitario de las lenguas Modernas Aplicadas de la comunidad Valenciana. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 hizo su primera publicación de Africanus
Voy a presentar la novela histórica Africanus, una trilogía que consta de tres partes a saber:
-El hijo del cónsul.
-Las legiones malditas.
-La traición de Roma
Nuestra historia está ambientada en la Antigua Roma siguiendo de cerca los pasos de Publio Cornelio Escipión, el hombre que pasaría a la historia como Africanus tras conquistar Hispania y el norte de África.
Esta historia no está solo enfocada al ámbito militar sino que también nos muestra su vida como senador y su día a día.
Personalmente la trilogía me ha gustado mucho pues combina hechos históricos con hechos ficticios. Lo que más me ha gustado de la novela aparte del argumento, son las estrategias militares puestas en práctica por Publio, pues son tan imaginativas que sorprenden al lector a pesar de que en su mayoría son reales. Además presentan algunos toques de humor entre los personajes aunque este no sea el objetivo principal. A continuación, me gustaría añadir que esta novela es una de esas que cuando empiezas no puedes parar. Finalmente me gustaría puntualizar algo:
No es una novela de un día, es decir no está hecha para aquella gente que no sea constante en la lectura, a mí personalmente me encantan estos libros tan largos pues llegas a conocer a los personajes, alegrarte por ellos, sufrir por ellos, compartir sus ideas…
Cita: “He sido el hombre más poderoso del mundo pero también el más traicionado.”
Esta cita resume con bastante exactitud el contenido del libro, pues a pesar de que el protagonista se esfuerza en salvar Roma y consigue gran poder, aunque sus opositores políticos y militares no paran de ponerle trabas.
José Antonio Montesinos Moreu, 2ºBach A.

"AFRICANUS" DE SANTIAGO POSTEGUILLO

"AFRICANUS" DE SANTIAGO POSTEGUILLO

Sobre el autor: filólogo, lingüista, y doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor en la Universidad Jaume I de Castellón y director de la sede del instituto Interuniversitario de las lenguas Modernas Aplicadas de la comunidad Valenciana. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 hizo su primera publicación de Africanus
Voy a presentar la novela histórica Africanus, una trilogía que consta de tres partes a saber:
-El hijo del cónsul.
-Las legiones malditas.
-La traición de Roma
Nuestra historia está ambientada en la Antigua Roma siguiendo de cerca los pasos de Publio Cornelio Escipión, el hombre que pasaría a la historia como Africanus tras conquistar Hispania y el norte de África.
Esta historia no está solo enfocada al ámbito militar sino que también nos muestra su vida como senador y su día a día.
Personalmente la trilogía me ha gustado mucho pues combina hechos históricos con hechos ficticios. Lo que más me ha gustado de la novela aparte del argumento, son las estrategias militares puestas en práctica por Publio, pues son tan imaginativas que sorprenden al lector a pesar de que en su mayoría son reales. Además presentan algunos toques de humor entre los personajes aunque este no sea el objetivo principal. A continuación, me gustaría añadir que esta novela es una de esas que cuando empiezas no puedes parar. Finalmente me gustaría puntualizar algo:
No es una novela de un día, es decir no está hecha para aquella gente que no sea constante en la lectura, a mí personalmente me encantan estos libros tan largos pues llegas a conocer a los personajes, alegrarte por ellos, sufrir por ellos, compartir sus ideas…
Cita: “He sido el hombre más poderoso del mundo pero también el más traicionado.”
Esta cita resume con bastante exactitud el contenido del libro, pues a pesar de que el protagonista se esfuerza en salvar Roma y consigue gran poder, aunque sus opositores políticos y militares no paran de ponerle trabas.
José Antonio Montesinos Moreu, 2ºBach A.

"RIDING THE BULLET" DE STEPHEN KING

"RIDING THE BULLET" DE STEPHEN KING

Montando en la bala fue el primer libro publicado en Internet, llegando así a una gran cantidad de lectores, es éste uno de los motivos por el cual me leído esta obra, ya que la mayoría de mis lecturas son obras publicadas en Internet.

Este libro es una historia de terror, el género preferido de su autor, cuenta la travesía de Alan Parker desde su ciudad de residencia al hospital donde se encuentra ingresada su madre debido a un derrame cerebral. Los separan unos 190 Km, los cuales tiene que recorrer haciendo autostop.
La primera persona que lo recoge es un anciano que aparenta sentirse incómodo con su entrepierna, aparte del olor a orina que se encontraba en su coche y su estridente voz, fue un motivo para dejar ese coche y volver a hacer autostop hasta el hospital.
La segunda persona que lo recoge es un chico más o menos de la edad de Alan llamado George, pero no es un tipo normal, está muerto y Alan no tarda en darse cuenta, éste muchacho venía de un parque de atracciones y en su ropa se podía divisar un pin en el que ponía: “YO HE MONTADO EN LA BALA DE THRILL VILLAGE, LACONIA”. La bala era el nombre de la atracción estrella del parque de atracciones Thrill Village, y es la que le da el título a la obra. George sufrió un accidente de tráfico al salir del parque y ha recogido a Alan para que tome una decisión sobre quién debe morir, él, o su madre…

A mí me ha gustado mucho esta obra, aparte de por el gran autor del libro, Stephen King, porque no es una obra excesivamente extensa, y no se hace nada pesada de leer, además la forma en la que se narra y el uso de diálogos te sumerge en la obra desde el principio. Se la recomiendo a todo aquel que le guste el género de terror.


JUAN ANTONIO DURÁN 2º BACH. A

"RIDING THE BULLET" DE STEPHEN KING

"RIDING THE BULLET" DE STEPHEN KING

Montando en la bala fue el primer libro publicado en Internet, llegando así a una gran cantidad de lectores, es éste uno de los motivos por el cual me leído esta obra, ya que la mayoría de mis lecturas son obras publicadas en Internet.

Este libro es una historia de terror, el género preferido de su autor, cuenta la travesía de Alan Parker desde su ciudad de residencia al hospital donde se encuentra ingresada su madre debido a un derrame cerebral. Los separan unos 190 Km, los cuales tiene que recorrer haciendo autostop.
La primera persona que lo recoge es un anciano que aparenta sentirse incómodo con su entrepierna, aparte del olor a orina que se encontraba en su coche y su estridente voz, fue un motivo para dejar ese coche y volver a hacer autostop hasta el hospital.
La segunda persona que lo recoge es un chico más o menos de la edad de Alan llamado George, pero no es un tipo normal, está muerto y Alan no tarda en darse cuenta, éste muchacho venía de un parque de atracciones y en su ropa se podía divisar un pin en el que ponía: “YO HE MONTADO EN LA BALA DE THRILL VILLAGE, LACONIA”. La bala era el nombre de la atracción estrella del parque de atracciones Thrill Village, y es la que le da el título a la obra. George sufrió un accidente de tráfico al salir del parque y ha recogido a Alan para que tome una decisión sobre quién debe morir, él, o su madre…

A mí me ha gustado mucho esta obra, aparte de por el gran autor del libro, Stephen King, porque no es una obra excesivamente extensa, y no se hace nada pesada de leer, además la forma en la que se narra y el uso de diálogos te sumerge en la obra desde el principio. Se la recomiendo a todo aquel que le guste el género de terror.


JUAN ANTONIO DURÁN 2º BACH. A

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.