SUPERADA LA QUINTA PARADA: UN LUGAR LLENO DE AVENTURAS LECTORAS

Hola!!

Aquí tenemos el resultado de las actividades realizadas en la quinta parada de las mascotas. En esta ocasión, cada ciclo tenía una tarea distinta. Para recordar con más detalle en qué consistían, pulsad AQUÍ.

Infantil y Aula Específica han ordenado la historia secuenciada de «Los tres cerditos», a partir de la escucha del cuento y las tarjetas, así como han alargado el final con dibujos inventados por ellos/as.

El primer ciclo también ha escuchado y ordenado posteriormente una secuencia de tarjetas de la historia de «La tortuga y la liebre», además de narrarla por escrito y alargar el final.

El segundo ciclo ha inventado de forma muy original, historias a partir de títulos de cuentos. Incluso algún curso ha grabado un vídeo con el resultado.

El tercer ciclo ha realizado una entrevista a una de nuestras maestras del cole que también es escritora, formulando diversas preguntas interesantes acerca de esta afición.

Con esta última actividad culmina el itinerario lectoescritor de la Biblioselva, donde las mascotas han disfrutado mucho de la compañía del alumnado y la ayuda que les han brindado.

En unos días, llegarán a la Isla de los Cuentos.

VISITA VIRTUAL DE ESCRITORES

Con motivo del Día del Libro el 23 de abril, hemos tenido el placer de contactar con dos escritores de diferentes lugares muy lejos de Castellar. Esto ha sido prosible gracias a Salvador Bermejo, autor del libro «Reino de Drakon» (ver entrada AQUÍ), y nuestra maestra de inglés y escritora Sandra Rojas, que han hecho de intermediarios.

El día 27 de abril, Jordi Hortelano desde Cataluña, contactó a través de videoconferencia con el alumnado de 5º y 6º de primaria, para charlar un rato con ellos y explicarles lo que es ser un escritor y hablarles acerca del libro «El secreto del señor Evol», del que recibiremos próximamente un ejemplar. El alumnado estuvo muy entusiasmado y les formuló muchas preguntas acerca de su vida como escritor.

Al pulsar en la imagen, veréis el booktrailer.

El día 4 de mayo, Nadia Ferrán desde Suiza nos deleitó con su música y su cuento «Los colores egoistas», dirigido al alumnado de 1º-2º y 3º de primaria. En esta ocasión, las tecnologías fueron efectivas pero no lo suficiente, ya que tuvimos que verla en la pequeña pantalla del portátil y el alumnado no pudo disfrutarla tal y como se merecía. No obstante pudieron cantar y bailar al ritmo que marcaban sus notas y sus letras relacionadas con el cuento. También recibiremos un ejemplar para la biblioteca y así poder manipular el cuento.

Al pinchar en la imagen, veréis el booktrailer.

La experiencia nos ha gustado. El poder contactar con personas que viven tan lejos, nos hace ver que ya no existen límites para la comunicación, pero nos hubiera encantado haberlos tenido presencialmente, ya que enganchan fácilmente al espectador.

Experiencias que inspiran. Muchas gracias!

QUINTA PARADA: UN LUGAR LLENO DE AVENTURAS LECTORAS

Las mascotas están muy emocionadas porque es la última parada de esta gran aventura que les llevará hacia la Isla de los Cuentos. Tras la cascada seguro que se la encontrarán.

Este lugar es maravilloso. Ya empiezan a aparecer algunos cuentos sueltos y seguro que nuestras mascotas nos pedirán ayuda para hacer algo con ellos.

Efectivamente, en esta ocasión, a cada ciclo se le plantea una tarea que seguramente requiera más tiempo de elaboración. Allá vamos con la explicación:

INFANTIL Y AULA ESPECÍFICA:

Las mascotas se han encontrado unas tarjetas por el suelo relacionadas con un cuento que, seguro que todos/as conocéis, el cuento de “Los tres cerditos”. Pero… ¿qué vamos a hacer con estas tarjetas? En el juego, tenéis unas instrucciones con imágenes para que vuestra maestra os lo explique mejor. Básicamente tendréis que escuchar la historia y ordenar las tarjetas y si queréis, podréis alargar el final con un dibujo o la maestra escribiendo lo que digáis.

PRIMER CICLO:

Las mascotas se han encontrado unas tarjetas por el suelo relacionadas con un cuento que, seguro que todos/as conocéis, el cuento de “La tortuga y la liebre”. Pero… ¿qué vamos a hacer con estas tarjetas? En el juego, tenéis unas instrucciones con imágenes para que vuestro maestro/a os lo explique mejor. Básicamente tendréis que escuchar la historia, ordenar las tarjetas y escribir debajo un pequeño texto relacionado con la historia para narrarla tanto de forma oral como escrita. Si queréis, podréis alargar el final haciendo un dibujo y escribiéndolo. Entre todos/as, acordáis lo que se va a escribir y elegís a varios apuntadores para escribirla.

SEGUNDO CICLO:

Esta tarea es un tanto original. Las mascotas se han encontrado ya en este lugar, varios cuentos por el suelo y han tenido la genial idea de inventar una historia nueva a partir de los títulos de varios de ellos. En el juego tenéis un par de ejemplos y unas instrucciones de cómo realizar vuestra historia con cuentos que tengáis en clase o algunos títulos de las lecturas del libro de texto. Si queréis, podéis grabarlo para que las mascotas vean mejor el resultado.

TERCER CICLO:

Tenéis una misión muy complicada, chicos/as del tercer ciclo. ¿Sabéis que una de las maestras del cole también es escritora de novelas? ¡Qué pasada! Y vais a tener el enorme placer de entrevistarla. Se trata de Sandra, la maestra de inglés. En el juego tenéis las instrucciones de cómo hacerlo. Decidid cada clase las preguntas que queréis hacerle como escritora e intentad que no coincidan entre ellas, haced unas tres preguntas cada grupo por si hay que descartar alguna porque se repita. Seguro que os va a salir genial. Las preguntas y respuestas las recogerá la encargada de la biblioteca que estará en contacto con las mascotas para escribir una página como en un periódico, donde se refleje la entrevista.

Como siempre, recordad enviar fotos a la encargada de biblioteca para el seguimiento.

Pulsa AQUÍ o en la imagen, para acceder al itinerario.

Una vez que consigáis esta última prueba, habrá un poco más de caminata para llegar al final. Ya no queda nada de nada.

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

Que ningún día del año os falte un libro para leer porque, en cada hoja, descubriréis nuevos lugares y amistades que transformarán vuestras vidas y os enriquecerán como personas.

Desde la Biblioteca «Lectura con Ternura», las mascotas os quieren felicitar este día tan mágico para poder… volar.

SUPERADA LA CUARTA PARADA: EN LA BIBLIOSELVA… RIMANDO YO ANDO

¡¡Hola!!

Este alumnado del Tierno Galván no para de crear. En esta ocasión, las mascotas de la biblioteca descubrieron un lugar lleno de palabras rimadas, y los niños y niñas han inventado muchas poesías con ellas, tanto con ayuda como sin ayuda, dependiendo del nivel. Si queréis recordar la prueba, pulsad AQUÍ.

A continuación, tenéis algunas de ellas:

A través de la poesía se adornan con palabras esos juegos de lenguaje que hacen ver la riqueza de nuestra lengua.

Nos encontramos a tan solo una prueba y un poquito más para alcanzar la Isla de los Cuentos. ¡Vamos, un empujoncito más!

CUARTA PARADA: EN LA BIBLIOSELVA… RIMANDO YO ANDO.

Cada vez nos va quedando menos recorrido para llegar a la Isla de los Cuentos. 

En esta ocasión, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, Dakiletras y Rudy Atrapalabras no han parado de jugar estos días con las palabras, haciendo numerosas rimas y así construyendo infinidad de poesías.

Si queréis saber lo que es una poesía, así como el libro en el que se han basado las mascotas para hacer las suyas, podéis pulsar en el ojo que se encuentra en el extremo superior derecho, en la presentación del juego.

Cuando pulséis en la pestaña de «siguiente», aparecerá el índice con los diferentes cursos. Esta vez, vais a encontrar divididos los ciclos, ya que se han intentado ajustar los niveles de creación de poemas.

INFANTIL-AULA ESPECÍFICA: al pulsar en su libro, se encuentran con una imagen que deben borrar pasando el ratón por encima, apareciendo así los diferentes pictogramas con su palabra escrita debajo. Cuando se descubran todas las imágenes, se va a la siguiente diapositiva y habrá que crear la poesía arrastrando las imágenes que entre todos elijan. La poesía también tiene la ayuda de los pictogramas para que el alumnado entienda mejor lo que va haciendo. La maestra irá leyendo dando mucha expresividad y marcando mucho los finales de las palabras, para que el alumnado vaya identificando que los últimos sonidos son iguales.

Podrán construir todas las poesías que quieran, solo basta con arrastrar las imágenes de un sitio a otro. Luego las pueden recitar todos/as juntos.

1º E.P:  se da la opción de elegir hacer la poesía con apoyo de imágenes o sin imágenes. 

Con imágenes: nos encontramos con el paisaje que deben borrar pasando el ratón por encima, e irán apareciendo imágenes, igual que en infantil y aula específica. Luego en la siguiente página, deben arrastrar las imágenes que elijan entre todos, para ir construyendo el poema.

Sin imágenes: se hace la misma operación que anteriormente, pero ya no aparecen imágenes, sino palabras. Luego, con las palabras, deberán construir el poema guiado.

Pueden realizar múltiples combinaciones y después recitarlas todos/as juntos.

2º-3º PRIMARIA: en estos cursos se puede elegir entre el poema 1 o el 2. En cada uno, aparecerá el paisaje que deben borrar pasando el ratón por encima y encontrarán las diferentes palabras que pueden formar parte de su poema. La diferencia entre el poema 1 y el 2 solamente varía en las fuentes de letras. 

Una vez descubiertas todas las palabras, en la siguiente página van construyendo entre todos la poesía, eligiendo de forma consensuada las palabras que formarán parte de los diferentes versos. 

Pueden construir infinidad de poemas y después recitarlos.

4º-5º-6º PRIMARIA: en cursos más superiores, se encuentran dos opciones a elegir, una con ayuda y otra sin ayuda.

Con ayuda: aparece un paisaje que deben borrar pasando por encima el ratón e irán descubriendo una serie de palabras que podrán formar parte de la poesía. En la siguiente página, se encuentra el poema incompleto, teniendo que arrastrar las palabras elegidas entre todos/as, y así construirán los diferentes versos. 

Sin ayuda: en el paisaje hay escondidas unas palabras. Al pasar el ratón por encima de los distintos lugares, aparecerán las diferentes palabras que tendrán que apuntar. En la siguiente página se encuentran todas las palabras escondidas por si alguna se ha escapado. El objetivo es que el alumnado escoja algunas de las palabras y se invente un poema que escribirán en su libreta.

Todos los cursos de primaria pueden escribir los poemas que se inventen en la libreta. Lo ideal sería escribir al menos un par de ellos, para que comprueben cómo un mismo poema, puede cambiar simplemente alterando el orden de las palabras rimadas o añadiendo otras.

Del mismo modo, en primaria, una vez que terminan el poema, tienen la opción de hacer el otro poema propuesto, si todavía no lo han hecho, pulsando SÍ, o no hacer ninguno más pulsado NO. Esta última opción también se realizará si han hecho los dos poemas. Al darle a NO, recibirán una nueva cifra del código y un nuevo obsequio que será muy necesario para que las mascotas sigan su camino por la biblioselva.

Estamos muy cerquita de la Isla de los Cuentos. Las mascotas cada vez huelen más intensamente cada una de las hojas que forman parte de los cuentos de la isla.

Recordad que tenéis que darle a «CONTINUAR» para seguir vuestro itinerario. Pulsad AQUÍ o en la imagen para acceder al juego.

¡Nos vemos en la próxima!

VISITA DEL AUTOR DEL LIBRO «REINO DE DRAKON»

El día 10 de marzo, tuvimos el enorme placer de recibir al autor del libro «Reino de Drakon». Tras la lectura del mismo por parte del alumnado de 4º B, el autor, Salvador Javier Bermejo Vázquez, visitó al grupo y todos tuvimos un rato de coloquio muy agradable. Habló acerca de los orígenes del libro, de su trama, y de muchas curiosidades que mantuvieron al alumnado enganchado desde el principio.

Ellos/as realizaron todas las preguntas que tenían preparadas y muchas más, haciendo que el clima que se había creado fuera muy distendido.  Se sortearon un par de libros y una de las alumnas más participativas, recibió su otro libro «Eyra y el lobo». Se llevó una gran sorpresa.

También les entregó unos dibujos de algunos personajes de la historia para que los colorearan.

El autor estaba tan cómodo con el grupo, que incluso les desveló un secreto, pero solo lo saben ellos/as, así que quizás nos enteraremos dentro de un tiempo.

Al finalizar, firmó algunos ejemplares de los alumnos/as que habían comprado el libro, así como todos los dibujos de los niños/as.

El 9 de junio, tal y como prometió, el autor vino a conocer al alumnado de 4ºA. Disfrutaron muchísimo, al igual que el otro curso y no pararon de formular preguntas que el autor resolvió con mucho gusto.

Agradecer al AMPA su iniciativa al aumentar la biblioteca del centro con 25 ejemplares del libro, ya que esto ha facilitado que pueda leerlo el grupo de forma conjunta.  También nos proporcionaron el contacto con el autor. 

Es muy emocionante leer un libro que te ha encantado y llegar a conocer a la persona que lo ha escrito. El alumnado ha sido muy afortunado.

Dar de nuevo las gracias a Salvador por su grata visita y estaremos pendientes de ese secreto que solo unos pocos saben.

Un saludo.

8 de marzo: Día de la mujer

Con motivo de la celebración de este día, aparte de las cosas maravillosas que se están haciendo en el cole, en la biblioteca «Lectura con Ternura» se ha colocado un banco con libros relacionados con la temática, para que el profesorado pueda disponer de ellos para leerlos en clase. 

Como ya sabéis, este curso no se puede hacer uso de la biblioteca de forma presencial, pero eso no impide que en ocasiones, en fechas señaladas, se pueda acceder a libros tan representativos como éstos. 

Durante toda la semana en horario de 9:00 a 11:00, el profesorado podrá coger y dejar los libros en ese banco especial.

¡Muchas felicidades!

NOS CONVERTIMOS EN BOOKTUBERS

¡Hola de nuevo! Este mensaje va dirigido a 4ºB… Sí, sí, vosotros que estáis ahora mirando la pantalla. Supongo que ya habéis leído el libro de «Reino de Drakon», ¿verdad? ¿Estáis preparados/as para lo que viene ahora? El autor todavía no es.

¿Sabéis lo que es ser un booktuber? A algunos os sonará, pero si no es así, podéis pensar en el juego de palabras en inglés: «book» en inglés ¿qué es?, «Tuber» es parte de la palabra «Youtuber». ¿Ahora un poco mejor?

A continuación, vamos a visualizar el siguiente Genially que seguro que os va a aclarar muchas dudas. Conoceremos la definición de Booktuber, así como la estructura que debe seguir y unas recomendaciones. Solo algunos de la clase van a estar frente a la cámara para realizar lo que se os pide. El resto, estaréis supervisando. 

¿Os queréis convertir en Booktubers? Pulsa en la imagen para acceder, o AQUÍ.

¡¡¡¡Suerte!!!!

SUPERADA LA TERCERA PARADA: LA RECETA DE LA PAZ.

Los amigos Buggy y Snape ya han hecho las paces gracias a vuestras recetas.

Habéis tenido mucho ingenio y habéis creado unas recetas muy sabrosas con vuestros cinco ingredientes. Para recordar en qué consistía la actividad, pulsad AQUÍ

Algunos ejemplos de las recetas creadas en Infantil y Aula Específica:

Y en Primaria:

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.