Menú Cerrar

Mes: marzo 2017

Se consolida la Bachiliada como fiesta del Deporte en Antequera

 

 

 

 

 

 

 

La Bachiliada 2017 se consolida definitivamente como una auténtica fiesta del deporte en Antequera, donde la convivencia entre centros educativos que imparten bachillerato en Antequera se puede calificar de espectacular. La implicación de los atletas, profesores, directores y alumnos en el evento ha terminado por elevar la categoría de esta competición deportiva en la localidad.

Fueron ocho los centros participantes en esta edición: todos los centros educativos de Antequera que imparten bachillerato  (IES Pintor José María Fernández, Pedro Espinosa, Colegiales, Salle-Virlecha, Inmaculada) y comarca (Camilo José Cela y Barahona de Soto ) más la participación de un instituto de la capital, el IES La Rosaleda.

Gracias a la magnífica labor de los alumnos organizadores del IES Pintor José María Fernández, el desarrollo de la competición respetó escrupulosamente la programación horaria asignada, así como el reglamento de cada prueba. Los alumnos se batieron en todas las pruebas al 100% tratando de representar del mejor modo posible a su Equipo-centro. Las gradas disfrutaron de la fiesta: bombo, pancartas, camisetas de colores, canciones, bailes, congas… animando en gran medida  a los participantes.

Este año es el IES Pintor José María Fernández el que consigue el “MEDALLERO BACHILIADA”.  Los mejores atletas individuales tanto masculino (Rafa Moreno) como femenino (Paloma Jurado) pertenecen a Salle-Virlecha.

En definitiva, una magnífica edición de este formato de competición que trata de utilizar el deporte como herramienta educativa.

II Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios Forzados”

 

 

 

 

 

Publicadas las bases del II Concurso Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados, con plazo de presentación de ilustraciones del 1 de marzo al 14 de abril a las 23:59 horas.

Como continuación al Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Mutilación Genital Femeninadel pasado año 2016, la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad convoca  el II Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados”, con arreglo a las siguientes bases:

  1. Podrán participar artistas de cualquier nacionalidad que pueda demostrar su residencia en territorio nacional, con obras originales y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso. Podrán presentarla a título individual o en grupo. Si fuesen menores de edad, deberán adjuntar autorización expresa de sus padres o tutores legales.
  2. Cada autor o grupo podrá presentar un máximo de cinco ilustraciones. Por cada ilustración el autor deberá presentar un Anexo I.
  3. La temática de la ilustración será los matrimonios forzados 
  4. Técnica admitida: libre.
  5. La imagen digital deberá aportarse en formato “jpg“, Alta Definición (HD) mínimo 1080 x 720 pixeles; podrán ser a color y/o en B/N (según lo desee el artista), y de buena calidad. También se podrá enviar imagen vectorial.
  6. Las ilustraciones deberán ser inéditas y específicas para este Concurso.
  7. Las ilustraciones deberán estar firmadas de manera legible en el lugar de la misma que consideren más adecuada, y que no interfiera con la composición.
  8. Por cada ilustración el autor deberá adjuntar un Anexo I, indicando nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título de la obra, técnica utilizada, memoria descriptiva de la obra o proyecto creativo y breve currículum artístico del autor.
  9. La participación en el concurso implica la cesión de la ilustración a la entidad organizadora, quien podrá reproducirla para exposiciones itinerantes, campañas de sensibilización, jornadas, etc, según Anexo I.
  10. La recepción de las obras será del día 1 de marzo a las 00:00 horas al 14 de Abril de 2017 a las 23:59 horas, pudiéndose remitir el archivo digital en dos formatos.
  11. Se designará un Jurado de Admisión y Calificación elegido por la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad entre personas de reconocido prestigio en el ámbito del asociacionismo femenino, diseño gráfico y arte, y entre las que se encontrará la Secretaria General de la entidad, así como Psicóloga de la entidad con formación específica en la temática del concurso.
  12. Las obras seleccionadas se exhibirán en la web de la entidad, así como se realizarán Exposiciones itinerantes de las mismas por diversas provincias del territorio nacional, y podrán ser utilizadas en campañas de sensibilización, folletos, carteles, jornadas, proyecciones, y/o futuras actualizaciones de campañas de la entidad organizadora.Se otorgarán los siguientes premios:
  1. -. 1º Premio: Tableta de luz LED para calcar y Tableta Gráfica, o similar (valorados en 150 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención del 1º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados;-. 2º Premio: Tableta Gráfica, o similar (valorado en 80 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención 2º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados;

     -. 3º Premio: Tableta Gráfica, o similar (valorada en 80 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención 3º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados.

     Se podrán otorgar tantos accésits como el Jurado considere, recibiendo todos ellos un cuadro de la ilustración enmarcado con mención al accésit recibido.

    Las  ilustraciones se reproducirán con la firma del autor, obligatorio según punto 7 de las bases.

    El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

    Las obras premiadas, así como las menciones honoríficas o accésits, pasarán a ser propiedad de la entidad organizadora, que se reservará el derecho de las mismas de manera indefinida, incluidas las reproducciones, tanto en las exposiciones itinerantes, como en campañas de sensibilización, folletos, carteles, jornadas, proyecciones, y/o futuras actualizaciones de campañas.

  2. Las obras no premiadas no serán devueltas, y, salvo expresa denegación escrita por parte del autor en los plazos marcados en el punto 9 de las bases, podrán ser incluidas en las exposiciones itinerantes.
  3. El hecho de participar implica la total aceptación de las bases, así como de la autoría de la obra presentada o de los derechos correspondientes por parte de quien la presenta, quedando eximida la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad de toda responsabilidad ante cualquier reclamación que pudiera presentarse por parte de un tercero. La presentación conlleva la autorización expresa de reproducción en los términos antes establecidos.
  4. Todas las cuestiones e incidencias no previstas serán resueltas por el Jurado en el ejercicio de sus competencias. 

Educación conmemora el centenario de Gloria Fuertes con un concurso de ilustración de sus poemas

Además, convoca de nuevo el tercer certamen de microrrelatos educativos,  dedicado en esta edición a la diversidad familiar

La Delegación Territorial de Educación, con la colaboración de la Fundación Unicaja, ha convocado el primer concurso de Ilustración literaria con el objeto de conmemorar el centenario del nacimiento de la escritora Gloria Fuertes.

Con este concurso se pretende revalorizar la obra, tanto dirigida a los lectores infantiles como adultos, de una autora que ha sido fundamental en el bagaje educativo y literario de promociones enteras y estudiada en todo el mundo como uno de los puntales de su generación literaria.

El certamen, que está dirigido a todo el alumnado y profesorado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la provincia de Málaga, tiene como objetivo también, además de fomentar la creatividad artística del alumnado, impulsar la investigación sobre la obra de Gloria Fuertes e incentivar la lectura comprensiva y la plasmación visual de la misma.

Los trabajos se podrán presentar hasta el viernes 14 de abril y están establecidas distintas categorías en función de la edad de los participantes, además de otra para el profesorado.

Por otra parte, la tercera edición del certamen de microrrelatos educativos, que también convoca la Delegación Territorial de Educación, con la colaboración de la Fundación Unicaja, con el objeto de fomentar la creación literaria entre el alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de nuestra provincia, girará en esta ocasión en torno a la diversidad familiar.

Los trabajos, con una extensión máxima de 200 palabras, deben ser originales e inéditos. Se han establecido cuatro categorías en función del nivel educativo del alumnado: Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos y Educación de personas adultas. Los textos deberán contribuir a hacer visible la variedad de los modelos de familia que hoy conviven en los centros escolares, y el plazo de recepción de trabajos finalizará el viernes 28 de abril.

La delegada territorial de Educación, Patricia Alba, ha destacado en la presentación de los certámenes que “las dos ediciones anteriores del concurso de microrrelatos han recibido más de mil trabajos, que demuestran la gran implicación del alumnado y por supuesto del profesorado”.

Del mismo modo, ha anunciado que la participación en el concurso de Ilustración literaria está abierta a la participación del profesorado “para contribuir a la difusión de la poesía adulta de Gloria Fuertes, que es menos conocida”.

Finalmente, ha señalado que “estas iniciativas se encuadran en la línea marcada por la Delegación de Educación desde hace años en el sentido de promover la creatividad literaria y artística entre el alumnado de nuestra provincia”.

Por su parte, el responsable de Actuaciones Socio-Culturales de la Fundación Unicaja, Rafael Muñoz, ha expresado la importancia de la colaboración con la Delegación de Educación de Málaga a través del convenio que lleva renovándose por más de 20 años, dentro de su objetivo general de favorecer el desarrollo socioeconómico en su ámbito, manteniendo “una apuesta decidida” por la educación y la formación, desde la infancia.

Además ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para el mundo educativo la puesta en valor de la figura de Gloria Fuertes, pues impulsa la creatividad y sirve de homenaje a la escritora madrileña la conmemoración del centenario de su nacimiento.

Adicionalmente, ha añadido que la Fundación Unicaja lleva a cabo un amplio número de actuaciones dentro de su interés general por apoyar la educación y la formación, desde el mantenimiento de los cinco centros educativos que mantiene la Fundación Unicaja en Andalucía, cuatro de ellos en la provincia de Málaga, así como diferentes convenios de colaboración establecidos con centros universitarios, y continuas colaboraciones para la organización de cursos, seminarios y congresos, colaborando con distintas entidades educativas.

Las bases de participación de ambos concursos así como los detalles organizativos de los mismos están disponibles en la página www.andaluciacreativa.com

La difusión de estas iniciativas se va a apoyar en la Red provincial de Bibliotecas escolares, en la que están integradas más de 500 bibliotecas de centros educativos de la provincia.

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar Palasí

El proyecto Escuela Espacio de Paz “Mar abierto” del CEIP José Luis Villar Palasí de Vélez-Málaga funciona fusionado con el Plan Andaluz de Igualdad y el Plan de Convivencia Se trabaja en coordinación con el resto de planes y proyectos

El día 8 de marzo  con motivo del Día Internacional de la mujer, se llevo a cabo una gimkana cooeducativa de las tareas del hogar, nada más plantearla a las familias suscitó mucha ilusión. Las familias han sido  pieza  clave y fundamental para la puesta en marcha de esta actividad, ya que han sido las encargadas preparar el material necesario previamente así como  realizar los distintos talleres que componían la actividad.

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar PalasíEl alumnado  tenía que pasar por 6 talleres diferentes durante 15 minutos:

  1. Debajo un botón, ton, cosido, hilado, cremalleras, atar los cordones, coser un botón.
  2. A lavar,clasificar la ropa entre blanca y color, poner la lavadora, tender, reoger, doblar, planchar.
  3. A comer, poner la mesa y prepararse el desayuno, un zumo o un vaso de leche.
  4. Vídeo de concienciación “corresponsabilidad doméstica y familiar”.
  5. Hacer la cama.
  6. Diseñar  una pegatina sobre el día.

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar PalasíRepartir por igual las tareas en casa o evitar las diferencias por sexos en juguetes, películas y dibujos animados son acciones cotidianas que pueden contribuir a fomentar la igualdad de género en el ámbito familiar y desde la escuela debemos potenciar la coeducación. Es por ello que esta gimkana contribuirá a la concienciación de las tareas del hogar por parte de nuestro alumnado y que todos/as debemos contribuir en las tareas domésticas.
La jornada resultó un éxito, ya que los talleres fueron muy prácticos y el alumnado participó de buen agrado.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.