Category Archives: Lecturas recomendadas

Presentación del libro «Una bonita historia de círculos y palitos»

La autora, Ana Ropero López, presenta el próximo viernes 7 de marzo en Málaga (calle Lanuza, 8) su último libro «Una bonita historia de círculos y palitos». «El estallido de vida antes de tener un bebé es una maravillosa experiencia. Y gracias a la ciencia, sabemos cómo ocurre esa división de células tan especiales. Círculos y palitos con material genético que son vitales para saber qué características tendrá finalmente un bebé.»

 

Presentación del libro “Apología del Libro de Texto” de Nuno Crato

El pasado 7 de noviembre, la Universidad Camilo José Cela acogió la presentación de la obra más reciente de Nuno Crato, “Apología del Libro de Texto”, en un evento que reunió a expertos en educación, docentes y estudiantes para reflexionar sobre el valor y la función del manual escolar en el contexto educativo actual, en el marco del Máster de Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos de la UCJC.

 

Puedes ver la noticia completa en este enlace y la grabación de la presentación en el siguiente vídeo.

 

Presentación del libro Apología del libro de texto. Cómo escribir, elegir y utilizar un buen manual

Recursos para docentes sobre el aprendizaje de la lectura

Con motivo de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía, hoy 16 de diciembre, el Centro del Profesorado recomienda dos lecturas de reciente publicación que seguro resulta de interés a los docentes de cualquier etapa educativa, ya que desde todas las áreas de aprendizaje se contribuye a la mejora de la competencia lectora en el alumnado.

La primera es el Dosier publicado por Graó «Competencia lectora en el siglo XXI«. Este dosier, organizado en cinco apartados, recoge las evidencias científicas y los referentes teóricos más destacados, así como experiencias y recursos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lectora en el ámbito educativo.

La otra lectura es la nueva publicación «Aprender a enseñar a leer y a escribir» de la editorial SM. Escrito por tres expertos investigadores en el campo de la lectura y su comprensión, Juan C. Ripoll, Nadina Gómez-Merino y Vicenta Ávila Clemente este libro pretende ser un puente por el que circulen ideas y datos procedentes de las ciencias de la lectura y la escritura que ayuden a quienes trabajan en su enseñanza inicial a preparar o elegir los métodos, estrategias y actividades más eficientes. 

 

«Edumitos». Ideas sobre el aprendizaje sin respaldo científico

Una de las novedades de nuestra biblioteca es el último libro de Héctor Ruiz Martín, investigador y especialista en neurociencia y psicología cognitiva. Con un estilo ameno y accesible, pero sin renunciar al rigor, «Edumitos» pretende acercar las ciencias del aprendizaje al público general y, especialmente, a los profesionales de la educación. Partiendo de las evidencias que aporta la investigación y con la voluntad de dar a conocer los consensos científicos sobre los temas tratados, esta obra cuestiona ciertas creencias que son muy abundantes en educación y que frecuentemente se esgrimen en los debates educativos dando por sentado su validez. 

Héctor Ruiz Martín es director de la International Science Teaching Foundation. Biólogo e investigador en los campos de la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje, ha sido profesor tanto en la educación secundaria como en la universidad. Su carrera científica se ha desarrollado en centros de investigación de Estados Unidos como la Universidad de Washington y el Jet Propulsion Laboratory (NASA) de California. En los últimos quince años, ha trabajado en el desarrollo de recursos educativos fundamentados en la evidencia científica en torno al aprendizaje, que han alcanzado a centenares de miles de estudiantes en Europa y América. Además, ha sido asesor de diversos gobiernos e instituciones educativas en España, Asia y Latinoamérica. Héctor Ruiz Martín es también autor de ¿Cómo aprendemos? (Graó) y Conoce tu cerebro para aprender a aprender (ISTF).