Menú Cerrar

Mes: noviembre 2017

ESRASMUS PLUS CEIP ANTONIO MACHADO «Different yet the same”

El CEIP Antonio Machado de Málaga como socio del proyecto Erasmus “Different yet the same” (diferentes pero iguales), ha sido el centro anfitrión de la primera reunión transnacional que se ha celebrado del 13 al 17 de noviembre. Han asistido  República Checa, Italia y Turquía como países socios.

El objetivo de dicho encuentro ha sido una primera toma de contacto para planificar las actividades que se desarrollarán en los dos años que durará dicho proyecto.

La primera actividad por parte del alumnado ha sido el diseño del logo que nos representará y que ha sido elegido por votación entre los alumnos participantes de los cuatro países.

A la ceremonia de inauguración asistieron representantes de la Administración Educativa (Inspector de la zona y delegada de proyectos europeos), representantes de Centro de Profesores, miembros del AMPA y  del Consejo Escolar.

También se han desarrollado varías actividades culturales, finalidad que lleva implícita este tipo de proyectos. Visitas guiadas a la Alcazaba, centro histórico y Ayuntamiento, donde nos recibieron el delegado de los programas educativos y el Vicealcalde. También se visitaron las cuevas,  el pueblo de Nerja y Frigiliana.

Creemos que el proyecto que  emprendemos juntos ”diferentes pero iguales”, tiene un gran valor para la educación de hoy día.

En este tiempo, donde la crisis entre países europeos trae muchos problemas sociales y económicos, comprender otras culturas y las diferencias de otras etnias adquiere un valor muy importante y no pueden ser barreras dentro de la educación.

La cooperación y la inclusión  del alumnado de estos cuatro países, en un contexto real  y práctico, serán muy beneficiosas; porque si desarrollamos la tolerancia entre las diferentes culturas, religiones,  personas desfavorecidas y discapacitadas  fortaleceremos los cimientos y el sentimiento de pertenencia a la unión europea.

Cabe destacar la relevancia que tendrá para nuestro centro, puesto que no solo trabajarán conjuntamente estos cuatro colegios, sino que también habrá movilidad de alumnado de primaria a los diferentes países en tres encuentros que tendrán lugar en Italia, España y República Checa.

Desde aquí dar las gracias a todas las personas e instituciones que han trabajado y colaborado en la organización y desarrollo de esta reunión, especialmente al Ayuntamiento de Málaga.

ENCUENTROS CON LA CIENCIA XV EDICIÓN

PROGRAMA XV Edición Encuentros con la Ciencia

  • 1 Diciembre: Dr. José Ramón Alonso Peña (Universidad de Salamanca). “Neuromitos. No te creas ni media palabra”
  • 12 diciembre: Especial Bioética Edición Genoma Humano (FEBS y SEBBM).
    • Iñigo de Miguel Beriain (Universidad del País Vasco)
    • Antonio Diéguez Lucena (Universidad de Málaga)
    • Francisco Mojica (Universidad de Alicante)
    • Lluis Montoliu (Centro Nacional de Biotecnología-CSIC). “Especial Bioética edición genoma humano”
  • 15 de diciembre: Dra. Teresa Giráldez Fernández (Universidad de La Laguna). “La auténtica chispa de la vida: canales iónicos y electricidad neuronal”
  • 12 de enero de 2018: Dra. Alicia Rivera Ramírez (Universidad de Málaga). “El cerebro adicto”
  • 26 de enero: Dra. Agnès Gruart i Massó (Universidad Pablo de Olavide). “Cómo se pierde la memoria”

Exposición: 26 de enero al 28 de marzo de 2018. “Alzheimer: Camino de la memoria”

  • 9 de febrero: Dr. Luis Quevedo. Comunicador científico. “Tres tristes trolas sobre la historia: los hombres, la agricultura y la civilización”
  • 23 de febrero: Dr. Jesús García-Lafuente (Universidad de Málaga). “Cambio climático y circulación oceánica”
  • 9 de marzo: Dr. Francisco Vico. “Mostrando a las máquinas el camino hacia la inteligencia”
  • 23 de marzo: D. Antonio Martínez Ron. Periodista y divulgador científico “Ver para no creer”.

PROYECTO SOLIDARIO “UNA ESCUELA CONSTRUYE OTRA ESCUELA” (IES Sierra de Yeguas)

El proyecto consiste en la organización de actividades con el objetivo de reconstruir una escuela de secundaria para niños y niñas de India en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. Se construirán seis salas adicionales, de las cuales tres serán aulas, dos laboratorios, además de una sala para el personal, aseos y un muro alrededor del recinto.Es una escuela localizada en el pueblo de Vanavolu, en la región de Kadiri, distrito de ANANTAPUR, Andhra Pradesh y se beneficiarán 371 estudiantes pertenecientes a familias desfavorecidas de las comunidades rurales.
 
Se ha elaborado el blog del proyecto con toda la información detallada del mismo. Ya tenemos cuenta y código (aparecen en el blog) para poder hacer donativos y también el informe que nos ha mandado la Fundación para saber exactamente qué escuela vamos a poner en marcha.
Se están sumando apoyos de personas conocidas como Emilio Calatayud o Ismael Serrano y otros coles e institutos de la zona que organizarán en sus centros actividades para recaudar fondos.
 
Os pediría que hagáis llegar el blog y toda la información del proyecto a otros docentes que conozcáis, a entidades y empresas a las que les pueda interesar o a personas que a título individual quieran participar. Se trata de ir sumando.
 
Para adherirse, sólo se tiene que rellenar este documento y estar en contacto y coordinación con el IES Sierra de Yeguas.
 

FANDANGOS EN EL C.E.I.P. JOSÉ NÚÑEZ LEÓN

EL C.E.I.P. JOSÉ NÚÑEZ LEÓN CELEBRARÁ EL DÍA DEL FLAMENCO,

CON EL FANDANGO COMO EJE CENTRAL

El CEIP José Núñez León, respondiendo a las directrices de la Consejería de Educación, celebrará diversas actividades en torno al 16 de noviembre, a fin de conmemorar  la fecha de 2010 en la que el flamenco fue inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En los días previos al de la celebración, el alumnado de primaria y secundaria trabajarán diversos materiales preparados al efecto, que tienen que ver con la lírica del flamenco y con audiciones referidas al asunto temático elegido para el presente curso, el fandango, realizando murales alusivos a la localización geográfica y a las creaciones personales de algunas de las modalidades de ese palo del flamenco.

Las actividades programadas culminarán el mismo día 16 con la celebración, a las 12:00 horas en el Centro Cultural Villa de Ardales, de un concierto didáctico en el que el cantaor Ríos Cabrillana, acompañado a la guitarra por Juan Moreno, hará un repaso histórico por las distintas formas del fandango, contemplando las peculiaridades locales derivadas del folclore (Málaga, Huelva, Córdoba, Granada…) y las creaciones personales que insertan plenamente al fandango en la órbita del flamenco (Vallejo, El Carbonerillo, El Gloria, Cepero…)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.