En el marco de la evaluación de nuestro proyecto formativo, el equipo técnico del CEP Málaga realizó una dinámica de Art of Hosting (liderazgo compartido) que pretende captar la inteligencia colectiva y aplicarla en la generación de respuestas compartidas. El resultado ha sido tan satisfactorio que animamos a nuestros centros a llevarla a cabo. Los pasos a seguir son los siguientes:
ORGANIZACIÓN. Prepara un buen desayuno para tu equipo. Los manteles serán muy importantes: lo ideal es que sean de papel claro, para que se pueda escribir sobre ellos. Recuerda que muchas buenas ideas han nacido de anotaciones en una servilleta de papel…
INVITACIÓN. Presenta la dinámica como un «desayuno de trabajo». Las personas de tu equipo deben distribuirse en mesas de cuatro comensales, en las que ya habrá diferentes tipos de rotuladores.
ROLES. Una de las personas del grupo debe asumir el rol de CONECTOR… De momento no necesitan más información. El resto del grupo no tiene rol asignado.
ACCIÓN. El desencadenante se presenta en forma de pregunta (por ejemplo: ¿Cómo podemos mejorar tal o cual aspecto?). Los miembros del grupo conversarán sobre la pregunta mientras desayunan. Cuando surge una idea interesante deberán anotarla en el mantel.
CAMBIO DE MESA. Después del primer café, las personas del grupo que no tienen el rol «conector» cambiarán de mesa. El «conector» recibirá a las tres personas nuevas en su mesa, y les explicará las conclusiones a las que llegó el grupo anterior (y que quedaron sobre el mantel).
RE-ACCIÓN. El nuevo grupo trabajará sobre las ideas del anterior, a través de una nueva pregunta de profundización (por ejemplo: ¿Cómo podemos poner en marcha las ideas escritas sobre la mesa?, ¿con qué recursos contamos para desarrollarlas?, etc.). Seguirán escribiendo sobre el mantel. Puedes proponer tantos cambios de mesa como quieras.
PUESTA EN COMÚN. Los «conectores» habrán estado siempre en la misma mesa, lo que les dará una visión sobre todo el proceso. La dinámica se cierra con una puesta en común, en la que cada «conector» comenta un post-it por cada una de las cuestiones planteadas. Con ello, el problema inicial se aborda desde una perspectiva compartida, embarcando a la inteligencia colectiva en la respuesta.
La dinámica es la representación de una intención. Lo realmente importante no es la dinámica en sí, sino la intención que hay detrás. David Jurado