Menú Cerrar

Autor: 29200014edu

Teatro «La tempestad»

latempestad

Del 2 al 10 de junio, y tras nueve meses de trabajo e ilusiones,  la compañía de teatro del IES “Salvador Rueda”, Gimnasio Teatro,  llevará a escena la obra de Shakespeare “La tempestad”, adaptada por el profesor Pedro Olalla, en el gimnasio del IES “Salvador Rueda“  de Málaga.  

El IES Salvador Rueda hace un ejercicio de reflexión acerca del tema del  poder. ¿Existe la posibilidad –por remota que sea- de crear una sociedad mejor?

La tempestad está llena de recursos escénicos, el espectáculo total. ¿Pero al servicio de qué? Una y otra vez la ilusión se ofrece como una coartada de la realidad. El laberinto de sus personajes es tan material como moral. Nuestras actrices, nuestros actores, viajan del siglo XVI al XXI para intentar entender la confusión entre apariencia y realidad. ¿Estamos ante un discurso colonialista o ante un monumento a la compasión y el perdón?

Como en años anteriores, están previstas dos representaciones de mañana, una a las 9:30 y otra a las 12:30, para los centros educativos de Málaga y provincia a 3 euros la entrada, y a las 20,00 horas, para padres de alumnos, profesores, alumnos de la UMA y otros colectivos a 5 euros la entrada.

Los centros interesados en contratar una función deben ponerse en contacto a través del teléfono: 951 298588 o de la siguiente dirección de e-mail: vicediriessalvadorrueda@gmail.com

 

Para prepararnos para las representaciones, podemos disfrutar con los trailers:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=D99wNASFkSA] 

Baloncodo

El maestro de educación física del C.E.I.P. Hans Christian Andersen de Málaga, Norberto Domínguez Jurado, ha creado un deporte para fomentar la cultura andaluza y española por medio de un sistema de juego colectivo, mixto, inclusivo y con un elevado fin educativo.

4

El baloncodo surge durante la elaboración de la tesis doctoral de su creador, centrada en la vuelta a la calma en educación física. Concretamente, en el transcurso de una de las sesiones en las que se recogían datos para el estudio, un esférico que se estaba empleando, denominado como pelota suiza, sale en dirección al docente. Éste, con los brazos colocados «en jarra» y a la altura de la cadera devuelve la pelota con un golpeo de codo, haciendo que alcanzase cierta distancia. Es en ese momento cuando se origina la idea, pues uno de los alumnos grita en voz alta: «¡Profe, pareces el cenachero!«. El cenachero de Málaga y Andalucía hace referencia a las personas encargadas de vender pescado por las calles y mercados, con sus cenachos de esparto cargados de pescado. De ahí el nombre de este nuevo deporte.

queesgrande

En ese momento nos planteamos: ¿Y si aplicamos más símbolos andaluces? Y ahí empezó la aventura baloncodo: se convirtió, casi de forma natural, en un estudio en paralelo al que ya se estaba desarrollando centrado en investigar sobre su forma de juego, el móvil empleado para su práctica y la confección de su reglamentación. Todos estos aspectos iban enfocados a nutrir la dinámica de juego con cosas típicas de nuestra tierra, las cuales se fueron añadiendo en función de la investigación realizada sobre su significado: SUR, INFANTE, SIESTA, TACONEO, ALHAMBRA, GIRALDA, MURALLA, BIZNAGA,… Son algunas de las palabras clave andaluzas que forman parte de este deporte con claro objeto educacional. Posteriormente, dicha investigación dio lugar a un proceso de innovación educativa en el que el alumnado, además de crearlo, pudo vivenciar y probar in situ sus bondades y limitaciones, con el fin de seguir mejorándolo.

En la actualidad, baloncodo cuenta con la patente que le reconoce como marca propia, además de estar en contacto con el Consejo Superior de Deportes y la Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía para su extensión. Su carácter educativo, en el razonamiento lógico-matemático de cada jugada en la (des)colocación de la pelota y en las competencias comunicativas, así como la posibilidad de que niños y niñas jueguen de forma conjunta y cooperativa en un mismo deporte le hacen atractivo para su práctica y extensión a otras provincias de Andalucía y España. También ha rebasado nuestras fronteras, pues ya ha comenzado a llegar a otros países como Costa Rica, Colombia y Honduras.

¿Quieres saber más? No dudes en visitar www.baloncodo.com

Allí encontrarás multitud de material audiovisual como su historia, tutoriales de los momentos del juego, partidos grabados y el documental «Andalucía, codo con codo«, en donde se explica paso a paso el progreso del proyecto de investigación e innovación educativa hasta su creación.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 22.11.32

Presentaciones

Chi_BoIXEAAkrba

El taller TIC de PRESENTACIONES, que tuvo lugar el martes (03/05/2016) en el aula de informática del CEP Málaga nos ha dejado una gran cantidad de recursos para mejorar nuestras presentaciones en clase. En esta entrada vamos a destacar: Genial.ly Se trata de una web 2.0 que permite crear infografías interactivas. Lo más interesante es que los desarrolladores (andaluces, por cierto) han enfocado su producto al mundo de la educación, y han prediseñado muchos temas exclusivos para educación. Te animamos a descubrirla.

 Genial.ly

Minfulness

captura-de-pantalla-2015-05-10-a-las-19-59-06

Esta guía trata los aspectos básicos del minfulness desde el punto de vista de los profesionales de la educación. Con su lectura podrás aprender qué es y en qué consiste el mindfulness; y aprender a meditar. También repasa los beneficios que aporta el mindfulness a nivel neurobiológico, físico y psíquico. Todo ello dirigido a: (a) aprender a afrontar las emociones negativas. Aprender a reconocer nuestras emociones; (b) aprender a relajarnos; y (c) aprender a aplicar el mindfulness con niños.

Alazne González (@AlazneGonzalez) es Investigadora en Formación del Gobierno Vasco en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Como adelanta el título, estamos ante una verdadera guía para educadores. Ideal para tomar contacto con las bases teóricas del mindfulness. Con este documento podrás clarificar conceptos y conocer los beneficios de la atención plena para lograr equilibrar tu vida. Aunque presenta propuestas prácticas, no esperes encontrar dinámicas o actividades directamente diseñadas para el aula, sería demasiado pedir a un libro que tiene poco más de treinta páginas. A pesar de ello es una lectura muy recomendable, que puedes compartir gracias a la licencia Creative Commons bajo la que se publica.

DESCARGAR AQUÍ

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.