Menú Cerrar

Categoría: Actividades en centros

Otra forma de enseñar y aprender, es posible: JUNT@S

El colegio público de Infantil y Primaria, Cano Cartamón, situado en la localidad de Estación de Cártama (Málaga), ha desarrollado un “innovador” proyecto de trabajo denominado “La Vuelta al Mundo”. Es el segundo proyecto general de trabajo de centro que se desarrolla (tras el Proyecto “Un cole de CINE”), integrando a todos los miembros de la comunidad educativa (familias, AMPA, profesorado, alumnado, personal no docente, Ayuntamiento) de una forma activa, dinámica, significativa, donde las puertas están abiertas a la participación, colaboración, ayuda, trabajo y esfuerzo codo con codo.

Este centro, a propuesta del Proyecto de Dirección, aprobado en su Plan de Centro por el Claustro de maestras y maestros, informado el Consejo Escolar, apuesta por una educación diferente, un modelo innovador, una metodología integradora y activa, donde el libro de texto es un recurso más entre muchos (no el único), a través de un proyecto anual de centro, y en la cual el alumnado debe buscar, investigar, trabajar en equipo, enlazar con su realidad, con el mundo en el que vivimos. Y que mejor forma que hacerlo a través de una temática común, motivadora y que nos ilusione a todos.

El Proyecto nace en una sesión de claustro en junio, donde, a través de una votación abierta, se acuerda la temática del próximo curso (el presente), que son “los continentes”. En septiembre del presente curso se crea una “comisión de proyecto”, integrada por varios miembros de cada ciclo, con el fin de organizar, planificar, desarrollar la propuesta curricular de cada nivel, actividades y productos finales de dicho proyecto. Tras las vacaciones de navidad, comienza nuestro proyecto, que tendrá su etapa más importante en las últimas semanas de febrero, donde se centra el trabajo curricular del proyecto (una unidad didáctica dedicada a ello, y planificada desde inicio de curso) y la semana cultural, donde se finalizan la mayoría de actividades propuestas (aunque algunas de ellas tengan continuidad hasta final de curso). Todos los Planes y Proyectos en los que participa el centro están interrelacionados y versan sobre esta temática.

El alumnado del centro, tras sus vacaciones, se encuentra al llegar al cole con una increíble sorpresa en la entrada. Aparece un gran mapa, con diferentes itinerarios desde Cártama a todos los rincones del mundo, relojes con las horas cambiadas según el huso horario de cada zona, maletas con nombres y fotografías de continentes, bolas del mundo, Willy Fog saludándonos, y un montón de sorpresas más. Cada maleta es entregada a su curso correspondiente. En el interior de la misma, aparece un texto (primer capítulo del libro “La vuelta al mundo en 80 días”), donde Willy Fog acepta la  apuesta de dar la vuelta al mundo en 80 días, un contrato y compromiso de participación para ayudar a Willy Fog a conseguir el reto, actividades motivadoras, enlaces a vídeos, fotografías de personajes famosos, monumentos, mapas… para comenzar a trabajar e iniciarnos en este proyecto con ilusión, curiosidad y ganas. Asimismo, se hace entrega a los maestros de un documento con todas las actividades por áreas para trabajar y adentrarnos en cada continente, investigando y conociendo un poco más todos sus secretos.

Hasta febrero se han trabajado diferentes actividades motivadoras, manualidades, canciones del coro y orquesta, lecturas y vídeos. Durante las tres últimas semanas se han llevado a cabo todos los trabajos y actividades propuestas en el documento de trabajo curricular por áreas sobre cada continente (o subcontinente), quedando de la siguiente forma:

  • Infantil: África
  • 1º: Antártida
  • 2º: Oceanía
  • 3º: América del Sur.
  • 4º: América del Norte.
  • 5º: Asia.
  • 6º: Europa.

¿En qué consisten esas actividades? Por ejemplo, en Lengua, lectura de leyendas, literatura de cada país, cuentos, biografías de personajes famosos, dictados con textos de películas, dramatizaciones de escenas, sopas de letras, etc. Ciencias de la Naturaleza: murales sobre fauna, flora, clima, relieve, ríos,  visionado de documentales. Ciencias Sociales: ciudades, historia de cada país, culturas, costumbres, mapas. Matemáticas: monedas, husos horarios, habitantes, economía, estadísticas, unidades de medida. Artística: manualidades, dibujos, esculturas, instrumentos, coro, orquesta, canciones del mundo, danzas. Religión y Atención Educativa: Valores, religiones del mundo, interculturalidad. Cultura Digital: Itinerario de viaje a través de procesadores de texto, búsquedas en internet, desde Cártama a Moscú, en varias etapas, buscando hoteles, ocio, medios de transporte, y con un presupuesto ficticio otorgado a cada alumno para viajar con sus familias. Educación Física: Juegos populares y deportes del mundo. Inglés, Francés: Canciones, textos, curiosidades, adaptaciones de actividades anteriores al idioma, murales, documentales en vídeos, etc.

¿Cuáles son los productos finales?

  • Taller de juegos populares del mundo.
  • Masterchef Canocartameño: Talleres de cocina con cocineros profesionales (Restaurante el PIMPI, Restaurante TIKI, etc.) y familias colaboradoras sobre platos típicos del mundo: Ceviche peruano, sushi, tartares, creps, cookies, tabulé, ensalada poké, etc.

 – Coro y Orquesta “Músicas del mundo”. Actuación en Teatro Municipal Carthima.

  • Chirigotas.
  • Pasacalles del Mundo: vestimentas típicas de cada continente.
  • Decoración de pasillos ambientados en cada continente.

https://www.youtube.com/watch?v=JULFN6KCLho&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1PJkkbjjS68gnJuAYzrkhRXgv_pDqY5Iv_iD01cRyiu7kirhG3P9OmWGE   (VIDEO VISITA VIRTUAL)

  • Canocartameños viajeros por el mundo (Similar a Callejeros Viajeros o Españoles por el Mundo).
  • Sesión de Meditación Oriental (Proyecto Escuela Espacio de Paz).
  • Exposición de lecturas del mundo, atlas, cuentos. (Dotación de Biblioteca).
  • Documentales en Francés sobre cada continente. 
    • Fiesta fin de curso.
    • Concurso de fotografía (Proyecto de la Biblioteca).
    • Mujeres y hombres del mundo importantes en la historia (Proyecto Coeducación).
    • ¡Y muchas MÁS!

    Los efectos del desarrollo de este proyecto se pueden apreciar fácilmente: nivel de motivación alto, ilusión, sonrisas, felicidad, ganas de trabajar, conocimiento real de cada continente, resultados académicos positivos, implicación de las familias, satisfacción de la comunidad educativa, concienciación de la importancia de este proyecto y metodología, etc. Todos hemos aprendido y enseñado. Fiel a nuestro lema… #seguimoscreciendojunt@s.

    Todos los recursos, materiales, documentos, guías, estarán disponibles para todo centro que lo desee integrar en su Proyecto Educativo y llevarlo a cabo. Uno de los pilares básicos de la educación es compartir, ayudarnos y generar una cultura colaborativa efectiva, práctica y significativa.

    Sin emoción, no hay aprendizaje.

25 N DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 Para conmemorar el Día contra la violencia de género, el IES Huerta Alta programó una serie de actividades tanto dentro como fuera del centro. Por un lado el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre organizó una jornada de convivencia en el polideportivo Los Manantiales donde se reunieron 3 institutos de la localidad: IES Galileo, que hizo una lectura de frases y carteles, IES Capellanía, que leyó un Manifiesto y nuestro centro que realizó varios talleres: pulseras violetas, marcapáginas y marcos con frases alusivas a esta efeméride,  un mapa de España con el nombre de todas las víctimas de violencia de género del 2018 y una “performance” donde varios alumnos representaban el terror de una mujer agredida en las diferentes etapas de una relación pero mostrando la posibilidad de salir de esa situación y donde también se nombraban una por una a las víctimas de este año.

El comienzo de esta jornada se inaguró con la entrega de unas camisetas moradas con el lema: “Tolerancia cero” a todos los asistentes. A continuación el alcalde de la localidad nos dedicó una palabras y entre todos formamos un gran lazo morado que fue grabado y fotografiado por un drone.

A continuación tuvimos un pequeño acto en nuestro Instituto donde, como años anteriores, se montó un gran lazo violeta y se leyó el Manifiesto que escribió uno de nuestros alumnos de 1º Bachillerato, José Francisco López Fernández.

Además de esto todo el alumnado ha colaborado en la conmemoración de este día de diversa manera a lo largo de toda la semana haciendo y colgando en el hall de nuestro centro tijeras moradas con mensajes, carteles, composición de cubos, biografías de las víctimas, charlas…

Todo ello para concienciar a TODOS sobre esta lacra y poner nuestro granito de arena para intentar evitar la VIOLENCIA DE GÉNERO.

Erasmus “Different yet the same” CEIP Antonio Machado en Lodi (Milán)

La semana del  13 al 19 del pasado  mayo,  8 alumnos de 6º  y tres profesores de del  CEIP Antonio Machado,  viajaron a La ciudad de Lodi a 30km de Milán, en pleno corazón de la Lombardía.

Esta movilidad es la primera  dentro del proyecto Erasmus “Different yet the same” en el que participan  junto con Italia, República Checa y Turquía, el cual empezó a funcionar en septiembre del curso 2017/18.

El alumnado se hospedó en casas de familias italianas, y durante el día se hicieron múltiples actividades.

Se visitaron tres centros que pertenecen al mismo equipo directivo: las escuelas de primaria “Acrobaleno” y  ”Pezzani” y el centro de secundaria “Don Milani”.

En el acto de inauguración, los alumnos de “Don Milani” prepararon un acto de bienvenida donde nos deleitaron con piezas musicales típicas de cada uno de los países participantes.

Lo que más nos llamó la atención del sistema educativo italiano, es la inclusión que está instaurada en todos los centros desde hace más de 10 años.

Participarnos en varios  talleres, uno de elaboración de productos de higiene personal  y otro de robótica. Visitamos una exposición sobre la Unión Europea y de la cual se hizo una reflexión por escrito, otra actividad muy divertida fue  el gran juego de Europa el cual consistía en montar un puzzle gigante de la Unión Europea

Visitamos  el ayuntamiento de la ciudad, donde fuimos  recibidos  por Alcalde.

También se realizaron varias  visitas culturales, conociendo las iglesias más importantes, la catedral vegetal, la antigua biblioteca, donde se encuentran libros de importante valor histórico.

Otro día viajamos a  Milán. Visitando la catedral, el castillo Sforzesco, la galería, etc Y por supuesto pudimos degustar los deliciosos helados italianos.

El último día asistimos a una fiesta de despedida en el colegio Pezzani, donde los alumnos hicieron varias actuaciones y exhibieron los trabajos realizados a lo largo de este curso.

Tuvimos una cena de despedida con las familias que nos acogieron, alumnos y profesores.

En definitiva ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado, donde hemos conocido otras realidades educativas y otras costumbres.

El próximo noviembre será nuestro turno y seremos el país anfitrión.

 

SECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE “CIUDAD JARDÍN” DE MÁLAGA, CAMPAÑA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL USO DEL AGUA Y EL RECICLAJE: ¡YO SÍ CUIDO EL AGUA!

El acto de clausura tuvo lugar en el Aula del Mar, el día 8 de junio de 2018.

En un ambiente festivo e intergeneracional, con la participación de 200 alumnos de cuatro centros educativos de Málaga, que ganaron el concurso de murales convocado en esta campaña:  Puertosol, Parque Clavero, Manuel Fernández y García Lorca, y la S.E.P. “Ciudad Jardín”, la empresa municipal de abastecimiento y saneamiento del Ayuntamiento de Málaga (EMASA) y el Aula del Mar, clausuraron la décima edición de la campaña escolar de educación y sensibilización ambiental ‘Yo sí cuido el agua’, con la que pretenden concienciar a los niños de la importancia de no arrojar residuos sólidos al inodoro.

 El alumnado participó en diversos juegos y actividades relacionadas con el medio ambiente, diseñadas por la S.E.P. “Ciudad Jardín” además de visitar el Museo  Alborania, del Aula del Mar, lugar en el que se celebró el acto.

Este evento de concienciación del uso del agua también contó con la asistencia del concejal de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, José del Río; el director-gerente de Emasa, Juan José Denis; la presidenta del Aula del Mar, Cristina Moreno; el director del Departamento de Métodos de Investigación en Educación de la UMA, Juan Carlos Tójar, y Juan Jesús Martín, Coordinador de actividades de Educación Ambiental del Museo Alborania, quiénes entregaron un distintivo a cada uno de los cuatro colegios ganadores del concurso de murales, así como a las asociaciones y colectivos que colaboraron en la organización.

Esta campaña pretende concienciar «a los niños y a los mayores para que usen la papelera y no tiren toallitas al inodoro, ya que van todas a parar a la planta del Guadalhorce y supone una  inversión importantísima para que no lleguen al mar».

Visitamos el “Song of the whale”, donde se lleva a cabo el primer censo de mamíferos del Mediterráneo. Proyecto Accobams.

http://www.canalmalaga.es/noticas-2-edicion

http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/noticias-andalucia/?media=tve

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.