Menú Cerrar

Categoría: Certámenes y concursos

VI Edición del Concurso “Murales para la Igualdad”

La Delegada de Educación de Málaga, Patricia Alba, y la Coordinadora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Carmen Moreno, han presentado el VI Concurso de “Murales por la Igualdad” que el Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, junto con la Delegación Territorial de Educación en Málaga, convoca con la finalidad de ofrecer al alumnado de enseñanza primaria una actividad en la que el tema a trabajar sea la igualdad, la corresponsabilidad y la convivencia.

Participantes: Podrán participar en el concurso grupos escolares de 1º a 6º de primaria de la provincia de Málaga.

Tema: El tema será la igualdad, la corresponsabilidad y la convivencia, pudiendo hacer referencia a la coeducación , la prevención de la violencia de género o el feminismo.

Lugar y plazo de entrega: La inscripción y la foto del mural presentado se enviarán por correo electrónico a la dirección muralesparalaigualdad@gmail.com.

El plazo de entrega se amplía a las 14 horas del jueves  31 de mayo de 2018.

Premios:

 – Primer Premio: cheque de 100 euros para material escolar y placa conmemorativa.

 – Segundo y Tercer Premio: placa conmemorativa.

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Concurso de microrrelatos Conservamos nuestro patrimonio

La Delegación Territorial de Educación de Málaga, en colaboración con la Fundación Unicaja, convocan la cuarta edición del Concurso provincial de microrrelatos.

Con este concurso se persiguen los siguientes objetivos:

  • Incentivar la creación de textos originales a partir de unas instrucciones básicas.
  • Desarrollar la competencia en comunicación lingüística de los participantes.
  • Favorecer el desarrollo intelectual y de las destrezas básicas.
  • Fomentar la planificación y estructuración de mensajes literarios.
  • Impulsar la investigación del alumnado acerca del patrimonio de su localidad de residencia.
  • Fomentar el conocimiento y difusión del patrimonio monumental, inmaterial o natural cercano.
  • Conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.

Los microrrelatos serán enviados en formato DOC, TXT, DOCX u ODT cumplimentando el formulario establecido al efecto en la web www.andaluciacreativa.com. El sistema no admitirá otros formatos.

Los docentes serán los encargados de presentar los trabajos de su alumnado, tantos como estimen conveniente, realizando una selección previa de los mismos.

Folleto informativo

 

 

II Torneo de Debate escolar «Santiago Ramón y Cajal»

II Torneo de Debate escolar «Santiago Ramón y Cajal» tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo en Fuengirola.
 
De ámbito provincial y organizado por el IES Santiago Ramón y Cajal y el CEP Marbella-Coín, instituciones ambas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, pone a disposición de los escolares malagueños un instrumento de incuestionable valor para su formación académica, social y cívica. Está dirigido a alumnado desde 5º de Educación Primaria hasta 2º de Bachillerato, agrupados en tres categorías diferenciadas.
 
La pregunta para el debate será la siguiente:
 
¿Es beneficioso el ritmo de consumo actual para nuestra sociedad?                                                       
 
La inscripción se podrá realizar mediante el enlace de abajo hasta el día 15 de marzo de 2018.
El II Torneo de Debate Escolar Santiago Ramón y Cajal pretende poner el foco de atención en un tema de indudable vigencia en nuestra escuela y en nuestro entorno: la educación para el consumo.

La sociedad de consumo es la que ha permitido que hoy dispongamos de todo tipo de productos y servicios a nuestro alcance, y que estos lleguen a un número de personas tan elevado como nunca en la historia había sucedido. Sin embargo, cada vez son más las voces que se muestran críticas con el actual modelo que puede llegar a ser insostenible desde un punto de vista medioambiental o incluso ético.


Hay quien afirma que la discusión sobre los beneficios o perjuicios del consumo de masas obedece a criterios eminentemente ideológicos y no económicos, en cuanto que la sociedad de consumo no sería sino un estadío avanzado de las sociedades industrializadas. Por otro lado, hay quien señala que es un problema de primer orden destinar tantos recursos valiosos a satisfacer deseos fútiles y frívolos, mientras se dejan de lado necesidades fundamentales.
Partiendo de estas premisas, la pregunta del debate busca que nuestros alumnos investiguen, analicen y adopten una visión crítica sobre el tema, demostrando con argumentos y evidencias si pesan más los beneficios o los perjuicios y de qué modo.

Por último, recordamos que se valorará ante todo la capacidad de reflexión y análisis, la claridad a la hora de exponer, la tarea de investigación previa y el trabajo en equipo.  Se valorará también la capacidad para aportar soluciones creativas
 al dilema propuesto.
 
Adjuntamos el cartel del II Torneo, realizado por D. Manuel Gómez Rodríguez, profesor de dibujo del IES Santiago Ramón y Cajal, además del reglamento con las normas del mismo. Aconsejamos su lectura minuciosa para conocer los detalles del torneo.
 
Te recordamos finalmente no olvides formalizar tu inscripción antes del 15 de marzo de 2018, por medio del enlace facilitado arriba y que se incluye también en el Reglamento.

LOS PROFES CUENTAN

La educación ambiental y la concienciación de los más pequeños sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno se han convertido en una de las principales vías que tenemos para garantizar el futuro de nuestro planeta. Una labor en la que los docentes juegan un papel principal.

Bajo esta estela y tras seis ediciones con la literatura siendo la protagonista, nuestro concurso “Los Profes Cuentan” se renueva en esta séptima edición, con el objetivo de premiar las mejores iniciativas ambientales impulsadas por profesores en sus aulas.

Este año el concurso se centrará en las prácticas que hagan un uso innovador de las herramientas y metodologías educativas, así como en aquellas que ayuden a desarrollar el pensamiento crítico y la conciencia medioambiental, fomenten el trabajo en equipo y tengan su reflejo en el entorno. Además, debe tratarse de acciones ya finalizadas o actualmente en marcha y cuyo planteamiento responda a un espíritu de continuidad.

¡Toma nota! El plazo para la presentación de proyectos se abrirá el próximo 31 de enero hasta el 23 de marzo.

Pincha sobre la imagen. 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.