Menú Cerrar

Categoría: Eventos de educación

Inteligencia artificial en educación. INTEF

El pasado 4 de julio de 2024 tuvo lugar la jornada «Inteligencia artificial en educación» en la sede del INTEF, donde se abordó el potencial de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el ámbito educativo. El evento contó con la participación de grandes empresas del sector tecnológico, universidades, entidades, organismos y administraciones educativas, que compartieron, desde distintos prismas, su visión acerca de la importancia de la inteligencia artificial en educación, su impacto actual y la proyección de futuro.

Las sesiones incluyeron reflexiones sobre el presente y el futuro de la IA en la educación, la integración de esta tecnología en la universidad y en las etapas educativas no universitarias, junto con una aproximación a aspectos éticos y de seguridad relacionados con el uso de la IA en el ámbito educativo. Igualmente, al inicio de la jornada, se presentó la «Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo», elaborada por el INTEF. 

LA SOCIEDAD ECONÓMICA AMIGOS DEL PAÍS DE MÁLAGA COLABORA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA

La Sociedad Económica Amigos del País ha colaborado con el Centro del Profesorado de Málaga cediendo el uso de las Bibliotecas 1 y 2 para la impartición de las siguientes actividades formativas para profesorado de Secundaria:

1.- EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA COMO SOFT SKILL PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA, impartido por D. Pablo Cortés. Realizado los días 2, 9, 16 y 23 de febrero en horario de 17:30 a 20:30

2.- ORATORIA Y DESTREZAS COMUNICATIVAS PARA PROFESORADO DE SECUNDARIA, impartido por D. José Antonio Nieto.  Realizado los días 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo en horario de 17:30 a 20:30

Unos 40 profesores se han beneficiado del entorno de la S.E.A.P.

Empezamos la formación en Resiliencia el primer martes de febrero, una fría tarde, en un momento en que la incidencia de la sexta ola de la pandemia de COVID 19 estaba bastante alta. Agradecemos a la SEAP haber apadrinado ambas formaciones, propiciando un clima proclive al intercambio de ideas y de BBPP entre los docentes implicados, quienes, a pesar de la fatiga pandémica y del uso obligatorio de la mascarilla, disfrutaron del patio, de los balcones y de las bibliotecas sintiéndose en todo momento en un lugar seguro

El papel desempeñado por la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga es bastante desconocido por el profesorado en general. La mayor parte de los docentes desconocía que la Sociedad trabaja por la cultura mediante la difusión del conocimiento, la educación y el fomento de la libertad de pensamiento y la razón crítica. En palabras de su presidente “Probablemente, las Sociedades Económicas de Amigos del País hoy estén llamadas a ser escuelas de ciudadanía”. “La SEAP cuenta con una envidiable programación de actividades, ciclos de conferencias y debates sobre Educación (“Málaga ciudad educadora”), Literatura, Historia, Economía, Urbanismo… además de la presentación de libros por sus autores y editores y se ha consolidado su espacio dentro de la sociedad civil de Málaga, como foro de debate y difusión del conocimiento, de educación y aprendizaje, de ciudadanía… tanto con nuestras centenarias salas de exposiciones –de las más antiguas de España-, ayudando a los ciudadanos a aprender, comprender y disfrutar del arte y de la creación de los artistas contemporáneos representan

De sus instalaciones todo es destacable y encierran una importante parte de la historia de Málaga, desde su patio, su histórico Salón de Actos (que parara orgullo de la SEAP ha sido capaz de albergar más de un centenar y medio de actividades en un solo año), sus salas de exposiciones (de las más antiguas de España), sus magníficas Bibliotecas (repletas de tesoros literarios de incalculable valor).

Del ambiente que se respira, es imposible no mencionar la paz que inspira todo el conjunto arquitectónico y la vista, desde la galería, de los edificios aledaños y del cielo, enmarcado por las tejas de la Económica.

Nuestro agradecimiento a José María Ruiz Povedano, presidente de la SEAP por su generosidad y buena disposición para con el Centro del Profesorado de Málaga y a Manuel Ángel Heredia Fernández, por haber regalado al profesorado y a los ponentes toda su amabilidad y buen hacer para que las formaciones discurriesen a la perfección.

Ester Gallardo Quero e Inmaculada López Alcauza. Asesoras del CEP de Málaga.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HxcJfkooxig]

‘CEPTALK PLANETA’ Joaquín Araújo

El miércoles 25 de marzo el CEP de Málaga celebra una charla sobre el planeta con Joaquín Araujo, a quien el 26 de marzo se le hará entrega del Premio Martín de Aldehuela

La charla ‘CEPTALK PLANETA’ se celebrará el 25 de marzo de 2020 en el MIMMA (Museo Interactivo de la Música) está dirigida al profesorado de Málaga, surgió de la idea de debatir con un panel de expertos sobre la importancia de la toma de conciencia en torno a la protección del medio ambiente y el empleo de la educación como herramienta estratégica para alcanzar este fin.

CEPTALK PLANETA: GRANDES PERSONAS PARA CUIDAR EL MUNDO

Fecha actividad: 25/03/2020 hasta 25/03/2020

Fecha inscripción: 05/02/2020 hasta 23/03/2020

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/202922GE035/

En la ponencia marco contaremos con Joaquín Araújo:

El 26 de marzo se le hará entrega del Premio Martín Aldehuela en el IES del mismo nombre. Los premios a la convivencia se entregan anualmente en el IES Martín de Aldehuela desde el curso 2000/01.

Con estos premios se trata de reconocer, por una parte, los valores de convivencia en el propio alumnado y por otra parte, la labor de personas e instituciones de ámbito local, autonómico y nacional que se pueden proponer como modelo de convivencia, y que sean para nuestra comunidad educativa un modelo de solidaridad, respeto, tolerancia, etc.

A lo largo de estos años han recibido el premio, entre otros: Cáritas; Intermón Oxfam; Madre Coraje; Avoi; Fundación Vicente Ferrer; Ángeles Malagueños de la Noche; Asociación Al-Quds, de ayuda al pueblo palestino; Hermandad de la Sagrada Cena de Málaga por su proyecto de acogida de niños bielorrusos; Iñaki Gabilondo; Vicente Romero; Emilio Calatayud; La serie de TVE “Cuéntame”; Club Baloncesto Málaga; Rafael Escuredo (primer Presidente de la Junta de Andalucía); Carlos Álvarez (barítono); Federico Mayor Zaragoza; Fernando Savater.

CEPTALK PLANETA (25 de marzo de 2020)

El CEP de Málaga invita a sus centros de referencia a una charla sobre el planeta que contará con el naturalista y activista ecológico Joaquín Araujo

Esta charla, ‘CEPTALK PLANETA’, se celebrará el 25 de marzo de 2020 en el MIMMA (Museo Interactivo de la Música), Está dirigida al profesorado de Málaga, surgió de la idea de debatir con un panel de expertos, sobre la importancia de la toma de conciencia en torno a la protección del medio ambiente, y el empleo de la educación como herramienta estratégica para alcanzar este fin, gracias a su poder para sensibilizar y generar conciencias respetuosas con el medio ambiente. 

En la ponencia marco contaremos con Joaquín Araújo:

Campesino como se autoclasifica, dedica la mayor parte de su tiempo a la agricultura ecológica. Ha plantado aproximadamente un árbol por cada día que ha vivido, unos 25.000. Se empeña en escribir, hacer radio y cine documental, a dar conferencias, realizar exposiciones y al activismo ecológico y cultural desde hace 50 años. Tiene 34 carnés de otras tantas ONGs. De algunas fue fundador y presidente. Colecciona sus propias dimisiones. Está escribiendo libros, los números 108 y 109 como único autor. Le han publicado además 11 como coautor y 73 colectivos. A todos ellos acompañan 8 enciclopedias que dirigió y, en parte, escribió.

Sus 2.519 artículos han sido publicados en 152 revistas, 19 blogs y 16 diarios. Y sigue. Actualmente escribe con frecuencia en cinco blogs y dos revistas. Comisario de 28 exposiciones y autor de los textos de casi todas ellas. Guionista y/o director de 340 programas de TV, la mayoría documentales. Ha hecho unos 5.700 programas de radio, casi todos con secciones propias. Dirigió también algunos. Tanto en radio como en televisión hizo los primeros directos de Natura de la historia de esos medios en España. Ha dado unas 2.500 conferencias tanto en España como en una decena de otros países.

Le persiguen los premios. De los 49 recibidos destacan: el GLOBAL 500 de la ONU, considerado el más importante del mundo en su campo; el Wilderness Writting (solo hay cinco premiados en el mundo); el del BBVA a la difusión de la multiplicidad vital que el más importante que se da en España, etc.

También, formarán parte de la mesa redonda:

-Moderadora: Raquel Garrido Ropero. Premio Andalucía de Medio Ambiente

-María Segovia Azcorra. Profesora Titular en la Universidad de Málaga, experta ecóloga en cambio climático.

-Mercedes Jiménez Castillo. Docente y divulgadora ambiental.

-Enrique Navarro Jurado. Experto y asesor del Plan Azul (PNUMA-ONU), del ETC-UMA de la Agencia Europea de Medio Ambiente, y diversas planificaciones regionales y locales.

-Ignacio Lillo Moreno. Responsable de medio ambiente del Diario Sur

 

Abierto plazo de solicitudes para CEPTALK PLANETA: GRANDES PERSONAS PARA CUIDAR EL MUNDO

Fecha actividad: 25/03/2020 hasta 25/03/2020

Fecha inscripción: 05/02/2020 hasta 23/03/2020

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/202922GE035/

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.