Menú Cerrar

Categoría: Lecturas recomendadas

«Edumitos». Ideas sobre el aprendizaje sin respaldo científico

Una de las novedades de nuestra biblioteca es el último libro de Héctor Ruiz Martín, investigador y especialista en neurociencia y psicología cognitiva. Con un estilo ameno y accesible, pero sin renunciar al rigor, «Edumitos» pretende acercar las ciencias del aprendizaje al público general y, especialmente, a los profesionales de la educación. Partiendo de las evidencias que aporta la investigación y con la voluntad de dar a conocer los consensos científicos sobre los temas tratados, esta obra cuestiona ciertas creencias que son muy abundantes en educación y que frecuentemente se esgrimen en los debates educativos dando por sentado su validez. 

Héctor Ruiz Martín es director de la International Science Teaching Foundation. Biólogo e investigador en los campos de la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje, ha sido profesor tanto en la educación secundaria como en la universidad. Su carrera científica se ha desarrollado en centros de investigación de Estados Unidos como la Universidad de Washington y el Jet Propulsion Laboratory (NASA) de California. En los últimos quince años, ha trabajado en el desarrollo de recursos educativos fundamentados en la evidencia científica en torno al aprendizaje, que han alcanzado a centenares de miles de estudiantes en Europa y América. Además, ha sido asesor de diversos gobiernos e instituciones educativas en España, Asia y Latinoamérica. Héctor Ruiz Martín es también autor de ¿Cómo aprendemos? (Graó) y Conoce tu cerebro para aprender a aprender (ISTF).

Curso en línea de didáctica de la lectura para docentes

El profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Daniel Cassany, ofrece un curso en línea sobre didáctica de la lectura para docentes a través de su canal en YouTube. En el siguiente vídeo podéis consultar el índice de una serie de vídeos que conforman un programa en el que se trabajan cuestiones de psicología, lingüística, pedagogía, metodología y educación ya que la lectura es una actividad interdisciplinar.

Además, en esta web tenéis disponibles los títulos que ha publicado sobre la didáctica de la lectura y la escritura: Libros publicados

Cuento sobre Trinidad Grund

El docente Rafael Vallejo del CEIP Tartessos ha elaborado un cuento sobre Trinidad Grund, que quiere compartir con la Comunidad Educativa. En palabras del propio autor, la presentación que hace del cuento es la siguiente:

“Esta mujer malagueña, tras superar desgracias personales se dedicó a la ayuda de los más necesitados. Tanto, como figura femenina como malagueña, creo que es una oportunidad para mostrar este cuento a los colegios de Málaga con el fin de presentar un recurso coeducativo adecuado.

Sugiero que la celebración del Día de la mujer puede centrarse en esta mujer que luchó contra desgracias personales, concentrándose en la ayuda a los más necesitados. De este modo abordamos una figura femenina de nuestra tierra, a la vez que valoramos el trabajo realizado por ella en una época donde las mujeres tenían pocas oportunidades de dirigir alguna empresa.

Su vida, narrada de forma sencilla y amena está recogida en un cuento publicado por EDICIONES EL GENAL., adaptándose el cuento para alumnado tanto de Infantil como Primaria.

Para Málaga sería justo recuperar la memoria sobre esta mujer desconocida para muchos. 

Por este motivo les presento el cuento TRINIDAD Y EL PEQUEÑO JOSÉ para que, si usted lo ve interesante, darlo a conocer en colegios, pensando en el Día de la Mujer del 8 de marzo, ya que sería una forma de recobrar la importancia de esta mujer y darla a conocer al mayor público posible.

Su inclusión en el blog del CEP de Málaga sería una forma de otorgar el valor merecido a esta mujer y sobre todo, de mostrar a los compañeros docentes, un material coeducativo para utilizar en clase, así como un cuento que podría engrosar las estanterías de nuestras bibliotecas de centro. 

Además, se realizó un pequeño vídeo de presentación del cuento. En él, una actriz es Trinidad Grund visitando los lugares donde ésta vivió, fundó su colegio, sus empresas, añadiendo otro componente visual y motivador a la presentación del cuento”.

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=VlKgyBTCvYY&feature=youtu.be

Qué sientes cuando no sientes nada

Nos hace muchísima ilusión invitarte a la presentación de la novela sobre los trastornos alimentarios «Qué sientes cuando no sientes nada» que tendrá lugar el próximo día 10 de mayo de 2017 a las 18:30 h al Salón María Cristina de Fundación Unicaja ( Calle Marqués de Valdecañas 2, 29008 Málaga).

Desde la Fundación ABB hemos impulsado «Qué sientes cuando no sientes nada”, una novela sobre los trastornos de la conducta alimentaria. Con este proyecto y desde la Fundación ABB queremos contribuir a la prevención de estas enfermedades, especialmente entre los jóvenes, ya que son la población más vulnerable a padecerlas. Estos trastornos son la 3ª enfermedad crónica entre los jóvenes y adolescentes afectando al 6% de las chicas entre los 12 y 21 años.

«Qué sientes cuando nos sientes nada» es una historia construida a partir de las vivencias de un grupo de pacientes del Centro ABB Andalucía y el Centro ABB Cataluña que han querido compartirlas como parte de su proceso de recuperación y como contribución personal a la prevención de estas enfermedades entre la población más vulnerable a padecerlas: los jóvenes. Víctor Panicello, escritor literatura juvenil, con su trabajo constante y cuidadoso con las chicas y el chico co autores de la novela, ha sabido construir una historia emotiva, real y valiente. La novela nos ayuda a comprender qué hay detrás de un trastorno de la conducta alimentaria, el origen psicológico de la enfermedad más allá del síntoma externo que observa el entorno (alteración alimentaria y grave malestar con el cuerpo). El libro ya cuenta con el reconocimiento de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como lectura de interés.

Esta novela puede ser una herramienta útil también para el profesorado y trabajarla con la población de mayor riesgo para padecer estas enfermedades: los jóvenes y adolescentes. A partir del septiembre, la novela tendrá edición de bolsillo y se acompañará de una guía didáctica para el profesorado como herramienta de trabajo para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Los profesores y profesoras de secundaria . El libro, a través de la historia de su protagonista, ayuda a comprender qué se esconde detrás de una enfermedad de este tipo y su origen psicológico. Hemos comprobado también que ayuda a comprender mejor a las familias de los pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria qué les pasa a sus hijos/as, y que estas enfermedades van más allá del síntoma visible con la comida y el cuerpo.

Miguel, después de la sensibilidad y predisposición que has demostrado ante los alumnos que padecen un trastorno de la conducta alimentaria, creemos que la presentación de la novela te puede resultar especialmente interesante a ti y a los profesionales que trabajáis con los jóvenes y esperamos poderte saludar el próximo 10 de mayo y poder compartir con vosotros este proyecto que esperamos contribuya a la detección precoz y comprensión de los trastornos de la conducta alimentaria.

Para confirmar asistencia sólo tienes que enviar un correo al ccarretero@fundacionabb.org o bien llamar al 952 052 199 e indicar el número de personas que asistiréis.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.