Menú Cerrar

Categoría: Recursos didácticos

Grupo de Teatro: El Desarrollo Competencial en el aula de lengua y literatura

El grupo de trabajo, denominado «El desarrollo competencial en el aula de lengua y literatura: el teatro»,  tiene como objetivo desarrollar las competencias clave mediante una metodología activa y participa en diferentes obras y actuaciones teatrales. Los grupos implicados en el grupo de trabajo son primero y tercero de ESO, los cuales serán actores y público entre ellos, favoreciéndose así un hermanamiento entre alumnos de distinto nivel y y con diferentes características. A través de las diversas modalidades de actuación e interpretación teatral ( teatro negro, convencional, de improvisación) los alumnos se descubrirán a sí mismos, romperán barreras, reducirán la timidez ante un público y reforzarán considerablemente su autoestima. Todo ello dará lugar a una gran dosis de motivación y entusiasmo hacia la representación teatral, hacia el trabajo en equipo, a un aprendizaje basado en el hacer y en un emprendimiento presente en cada una de las obras que les presentaremos.

Hasta el momento, nuestros alumnos han representado Arturo y Clementina en modalidad de teatro negro, así como El príncipe feliz como actividad presente en el currículo integrado de las lenguas ( CIL). Los alumnos de tercero, por su parte, representaron Don Juan Tenorio, con motivo de la festividad de Todos los Santos, tal y como se representaba antiguamente, y en la actualidad, se encuentran preparándose para la representación de La Celestina en nuestro centro y en la Muestra de Teatro Escolar que tendrá lugar en la Caja Blanca en el mes de abril. Además, estos alumnos se desplazarán al Festival de Teatro de Almagro para asistir a la representación de la obra que ellos mismos han representado, para llevar a cabo un estudio comparado de la representación, conocer el corral de comedias así como visitar distintos enclaves importantes de la famosa Ruta del Quijote, entre los que destacamos Puerto Lápice, Campos de Criptana y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

El impacto del grupo de trabajo sobre el alumnado supone un incremento favorable de la motivación hacia el teatro y la literatura, una ruptura de estereotipos negativos que giran en torno al teatro, así como una concienciación y reflexión de la sociedad de la época representada así como de la imagen que se proyecta de la mujer y de la sociedad, en general. A medida que hemos ido desarrollando las obras, el grupo se ha mostrado cada vez más cohesionado y con mejor atmósfera para trabajar día a día. Los alumnos trabajan por equipos y se ayudan entre sí, además de apoyarse entre todos como grupo. «Somos una piña» es nuestro lema grupal.Mostrando 20161220_142656.jpg

 

Mostrando 20161222_000346.jpg

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar Palasí

El proyecto Escuela Espacio de Paz “Mar abierto” del CEIP José Luis Villar Palasí de Vélez-Málaga funciona fusionado con el Plan Andaluz de Igualdad y el Plan de Convivencia Se trabaja en coordinación con el resto de planes y proyectos

El día 8 de marzo  con motivo del Día Internacional de la mujer, se llevo a cabo una gimkana cooeducativa de las tareas del hogar, nada más plantearla a las familias suscitó mucha ilusión. Las familias han sido  pieza  clave y fundamental para la puesta en marcha de esta actividad, ya que han sido las encargadas preparar el material necesario previamente así como  realizar los distintos talleres que componían la actividad.

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar PalasíEl alumnado  tenía que pasar por 6 talleres diferentes durante 15 minutos:

  1. Debajo un botón, ton, cosido, hilado, cremalleras, atar los cordones, coser un botón.
  2. A lavar,clasificar la ropa entre blanca y color, poner la lavadora, tender, reoger, doblar, planchar.
  3. A comer, poner la mesa y prepararse el desayuno, un zumo o un vaso de leche.
  4. Vídeo de concienciación “corresponsabilidad doméstica y familiar”.
  5. Hacer la cama.
  6. Diseñar  una pegatina sobre el día.

Gimkana cooeducativa en CEIP Jose Luis Villar PalasíRepartir por igual las tareas en casa o evitar las diferencias por sexos en juguetes, películas y dibujos animados son acciones cotidianas que pueden contribuir a fomentar la igualdad de género en el ámbito familiar y desde la escuela debemos potenciar la coeducación. Es por ello que esta gimkana contribuirá a la concienciación de las tareas del hogar por parte de nuestro alumnado y que todos/as debemos contribuir en las tareas domésticas.
La jornada resultó un éxito, ya que los talleres fueron muy prácticos y el alumnado participó de buen agrado.

Día de la Mujer en el IES Mercedes Labrador

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer este año, a propuesta de una profesora del centro, Remedios Orellana y con la colaboración de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, hemos querido realizar una actividad denominada “Yoga para encontrarnos con nuestra mujer interior”. Ha consistido en una clase de yoga con el alumnado del centro con los objetivos de ayudarles al conocimiento, la aceptación del ser y el alcance de la paz interior.  La sesión ha comenzado trabajando la respiración combinada con unos ejercicios de Kundalini  Shakti Yoga.  A continuación se ha explicado la importancia de la autoestima,  de ser conscientes de la respiración y se aclaró el sentido del saludo en Yoga: Namaste. Después hubo una serie de ejercicios básicos para la energía espinal,  además de ejercicios estáticos y dinámicos.  Finalmente acabaron con una breve relajación.

Día de la Mujer en el IES Mercedes LabradorHa sido una bonita experiencia, y lo más importante, que algunas alumnas y alumnos han agradecido que les hayamos dado la oportunidad de tener un primer contacto con la técnica del Yoga por haber encontrado un momento de paz interior, dentro del caos del día a día.

También se han realizado otras actividades en el centro, como un gran trabajo de mujeres astrónomas y astrólogas, pero queríamos destacar esta actividad por ser “distinta” a lo que habitualmente se venía trabajando en el centro.

La Pezuña : Que les corten la cabeza

Un espectáculo divertido, donde trata el tema de la integración así como se trata de un clásico de la literatura europea.

Alicia es una chica extrovertida, joven, risueña y sociable, como otras tantas. Con sus miedos, sus inseguridades, sus dudas y -por supuesto- sus sueños, como otras tantas. Tal vez se tapa la carita con una simpática máscara, para caer bien o para no mostrar las preocupaciones que le queman desde dentro, como otras tantas. Le gusta el teatro, y mucho, por eso hoy viene a ver un espectáculo que le han recomendado. Le dijeron que era una locura llena de magia, que tenía que verlo, que le transformaría. Y aquí está, entre el público, llena de vida e incapaz de pasar desapercibida. Tiene palabras para todos los asistentes, no para quieta, habla y habla, se mueve, divierte, le gusta ser el centro de atención, tal vez ha nacido para ser artista pero ella no lo sabe ¿o tal vez si? Que más da, quizá no sea algo importante, ¡shhhhhh!, silencio, silencio. El espectáculo va a comenzar… Pero aquí no sale nadie… ¡dónde están los actores! ¡¿Pero eso que es?! ¡¿Un conejo?!… 

+INFO

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.