El grupo de trabajo, denominado «El desarrollo competencial en el aula de lengua y literatura: el teatro», tiene como objetivo desarrollar las competencias clave mediante una metodología activa y participa en diferentes obras y actuaciones teatrales. Los grupos implicados en el grupo de trabajo son primero y tercero de ESO, los cuales serán actores y público entre ellos, favoreciéndose así un hermanamiento entre alumnos de distinto nivel y y con diferentes características. A través de las diversas modalidades de actuación e interpretación teatral ( teatro negro, convencional, de improvisación) los alumnos se descubrirán a sí mismos, romperán barreras, reducirán la timidez ante un público y reforzarán considerablemente su autoestima. Todo ello dará lugar a una gran dosis de motivación y entusiasmo hacia la representación teatral, hacia el trabajo en equipo, a un aprendizaje basado en el hacer y en un emprendimiento presente en cada una de las obras que les presentaremos.
Hasta el momento, nuestros alumnos han representado Arturo y Clementina en modalidad de teatro negro, así como El príncipe feliz como actividad presente en el currículo integrado de las lenguas ( CIL). Los alumnos de tercero, por su parte, representaron Don Juan Tenorio, con motivo de la festividad de Todos los Santos, tal y como se representaba antiguamente, y en la actualidad, se encuentran preparándose para la representación de La Celestina en nuestro centro y en la Muestra de Teatro Escolar que tendrá lugar en la Caja Blanca en el mes de abril. Además, estos alumnos se desplazarán al Festival de Teatro de Almagro para asistir a la representación de la obra que ellos mismos han representado, para llevar a cabo un estudio comparado de la representación, conocer el corral de comedias así como visitar distintos enclaves importantes de la famosa Ruta del Quijote, entre los que destacamos Puerto Lápice, Campos de Criptana y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
El impacto del grupo de trabajo sobre el alumnado supone un incremento favorable de la motivación hacia el teatro y la literatura, una ruptura de estereotipos negativos que giran en torno al teatro, así como una concienciación y reflexión de la sociedad de la época representada así como de la imagen que se proyecta de la mujer y de la sociedad, en general. A medida que hemos ido desarrollando las obras, el grupo se ha mostrado cada vez más cohesionado y con mejor atmósfera para trabajar día a día. Los alumnos trabajan por equipos y se ayudan entre sí, además de apoyarse entre todos como grupo. «Somos una piña» es nuestro lema grupal.