Menú Cerrar

Sonrisas Escondidas. CEIP Cano Cartamón. 25-N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Sonrisas Escondidas, impactante título del vídeo, creado por el maestro de música del Alfonso Gamero en colaboración de toda la comunidad educativa del centro, con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia contra la Mujer y en el marco del Pacto de Estado y las medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género en los centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía durante el curso 2020-2021.  Horas de trabajo, paciencia, fotografía, estudio, creación, ensayos, música, con la dificultad añadida de garantizar las medidas Covid, mascarillas, grupos burbuja, etc. Pero, nuevamente, lo hemos conseguido. Más de 500 mascarillas moradas para conmemorar este día.

 

En plena lucha contra el Covid, esta batalla no puede quedar desierta. El vídeo está cargado de emoción y creado con mucho mimo, cariño, sensibilidad, amor y respeto.  Aportamos nuestro pequeño granito de arena en esta lucha de todos y todas, en este problema global y para erradicar esta lacra social.

 

“El vídeo muestra una Grave situación familiar, por desgracia común y conocida, explicada desde perspectiva de un niño, desde sus sentimientos y emociones más profundas. Todo ello expresado en un diario, protegiéndose con una simple mascarilla, pero siempre con una sonrisa y con el esfuerzo de una madre por seguir adelante, por evitar más sufrimiento, por dibujar una realidad diferente y mejor. 

https://youtu.be/EVNe1hgo_Fo

A partir de esta mascarilla, todo cambia. Sonrisas Escondidas”.

Sello de Calidad Educativa. IES Costa del Sol.

330 alumnos y 60 profesores colaboran en proyectos europeos medioambientales etwinning/erasmus+ obteniendo Sellos de Calidad Nacional

En Torremolinos 1 de Septiembre, 2020

El IES Costa del Sol de Torremolinos y el IES Cerro del Viento del Arroyo del Miel, han participado en colaboración con otros 4 centros europeos de Italia, Rumanía, Turquía, y Polonia en el Proyecto “Green Alliance” que ha tenido por objeto intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la educación. Las actividades han estado  centradas en la sensibilización y participación activa en temas relacionados con el medio ambiente. El proyecto ha obtenido una puntuación excelente en la evaluación de la innovación pedagógica y elaboración de productos educativos de calidad. La Asociación Escolar Europea ha elaborado un Diccionario Medioambiental, un Monopoly Verde Digital, una exposición de arte reciclado y un libro conjunto de Leyendas Locales, que quedan a  disposición de la comunidad educativa europea.

Los sellos de Calidad son un gran reconocimiento a los alumnos y a sus centros escolares por el alto valor de sus proyectos. Para la vida del centro escolar estos proyectos  suponen una propuesta innovadora que motiva de manera especial la forma de trabajar colaborativamente. A través de la cooperación de los 6 centros participantes, se ha buscado fortalecer la identidad europea, el compromiso con el cambio climático y la conservación.

La Comisión Europea reconoce a eTwinning como plataforma imprescindible para conseguir mejoras necesarias en el incremento de la cooperación entre centros educativos, el enriquecimiento cultural, el aumento de la motivación del alumnado, y especialmente el desarrollo de las competencias clave. La plataforma eTwinning es un buen ejemplo de la cultura evaluativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que realiza evaluaciones que miden la repercusión y el impacto de los proyectos desarrollados.

Un 97% de los participantes del proyecto valoran muy positivamente los productos educativos creados, las conferencias, la formación recibida  y los  talleres desarrollados. El trabajo continuado durante 24 meses, se ha realizado en equipos internacionales usando el inglés como lengua de comunicación mejorando y afianzando las habilidades sociales de los participantes.

Durante el período de confinamiento, las Comunidades Educativas han estado en contacto a través del chat digital en etwinning y zoom compartiendo las distintas realidades de cada país, conectando hasta 100 personas a la vez “on line”. Se han intercambiado experiencias, vivencias, además de la realización de un diario de campo con las observaciones sobre  los cambios que se fueron produciendo en la naturaleza sin la huella del hombre.

En un mundo cambiante, cada vez más digitalizado y globalizado, proyectos como “Green Alliance”,  abren caminos a la inaplazable revolución educativa digital.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

CEIP Rafael Alberti de Málaga. Concienciación medioambiental.

El CEIP Rafael Alberti a través de su coordinador nos hace llegar parte de su trabajo sobre concienciacilón medioambiental.  

·Ecoescuela CEIP Rafael Alberti. Proyecto de distribución de las papeleras de reciclaje (papel / envases) proporcionadas por Ecoembes

Compromiso Ecológico CEIP Rafael Alberti Málaga. Compromiso medioambiental firmado por la comunidad educativa del centro.

·Esta Navidad Vamos A Dar La Lata. Proyecto de reciclaje de latas de refrescos para la creación de un árbol de navidad gigante.

Carnaval CEIP Rafael Alberti 2020 Chirigota “Bajo el mar” denuncia sarcástica sobre la situación en la que se encuentran nuestros océanos

https://www.youtube.com/watch?v=AKOoLj6U580&t=218s

Francis Fdez Montiel
Coordinador del Programa Aldea

RETOS CIENTíFICOS

Fantástica experiencia educativa en el CEIP El Torcal con Teresa Lupión como coordinadora (UMA), en la que se ayuda a maestr@s de primaria a acercar y motivar la Ciencia en su alumnado. En febrero se hicieron talleres y ahora en mayo, han adaptado la enseñanza virtual con la realizacion de RETOS CIENTíFICOS en casa con familias.

Se trata del proyecto:
«Desarrollo del pensamiento crítico en alumnado de Primaria del CEIP EL Torcal. Intervenciones STEAM en proyectos escolares con enfoques de indagación y contextualización» (Proyecto aprobado por la Consejería de Educación).

En el colegio están contentos y, ante la no presencialidad, se han renovado y transformado los talleres CIENTÍFICOS en RETOS EN CASA con las familias. Se espera puedan mantenerse asi conectados no solo por ordenadores, sino HACIENDO experiencias con materiales caseros y con participación colaborativa de su entorno personal más cercano.

http://ceipeltorcal.es/2020/05/25/ultima-semana-de-mayo-semana-de-las-ciencias/

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.