Menú Cerrar

Una visión crítica sobre la inteligencia artificial

Durante los últimos años hemos asistido a un gran avance tecnológico en inteligencia artificial, cuya utilización ha abierto un amplio debate en nuestra sociedad y más aún en el ámbito educativo, en el que los docentes necesitamos ampliar nuestros conocimientos sobre sus posibilidades y sus riesgos.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Andalucía ha puesto en marcha cursos de formación a través de los Centros del Profesorado que tratan de desarrollar entre los docentes un entendimiento práctico sobre las oportunidades y desafíos de la IA, promoviendo el uso seguro y responsable de esta tecnología.

 

Imagen: Penguin Libros

Recientemente han salido a la luz un sinfín de publicaciones entre las que destacamos dos títulos por la visión crítica que nos muestran. El primero de ellos lo publica el autor de Sapiens, Yuval Noah Harari. En Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA, Harari contempla a la humanidad desde la amplia perspectiva de la historia para analizar cómo las redes de información han hecho y deshecho nuestro mundo. Durante los últimos 100.000 años, los sapiens hemos acumulado un enorme poder. Pero, a pesar de todos los descubrimientos, inventos y conquistas, ahora nos enfrentamos a una crisis existencial: el mundo está al borde del colapso ecológico, abunda la desinformación y nos precipitamos hacia la era de la I.A.

Imagen: Galaxia Gutenberg

 

La otra recomendación es Una teoría crítica de la inteligencia artificial de Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y profesor en el Instituto Europeo de Florencia, donde es titular de la cátedra Artificial Intelligence & Democracy. Este ensayo propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva, entre otros.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.