Os adjuntamos los enlaces de las listas de materiales de cada nivel de Primaria.
Horario de reuniones final de curso 14/06/2023
Olimpiadas Matemáticas durante la semana del 20 al 24 de marzo 16/03/2023
Para celebrar el Día de las Matemáticas (que ha sido el 14 de marzo) hemos propuesto desde el Equipo del Proyecto Matemático bajo la coordinación de nuestra maestra Raquel García del Vello Merino y contando con la participación de todo el Claustro de profesores/as realizar la misma Olimpiada Matemática que se llevan realizando dos cursos con todo el alumnado del centro.
Nuestro alumnado de Infantil y Primaria realizará un circuito de juegos matemáticos en el Parque de Las Portadas la semana próxima organizados en diversas zonas.
Una semana de bastante actividad la que se nos presenta pues coincide con la visita del alumnado y maestras de Bari (Italia) que se organiza desde el proyecto Erasmus+.
Visita de Bari-Italia (Erasmus+) 16/03/2023
En el CEIP Clara Campoamor somos conscientes de la evolución constante que experimenta la sociedad y creemos conveniente formar parte de ese cambio, adaptándonos y apostando por la internacionalización de nuestro claustro y, por ende, de nuestro alumnado, lo que conlleva una mejora de la calidad educativa del centro, y nuevas oportunidades para conseguir una innovación de la educación en nuestras aulas.
Como sabéis la próxima semana nos visitan 15 alumnos/as y 4 maestras del Istituto Comprensivo Aristide Gabelli de Bari (Italia). Convivirán toda la semana con nosotros participando de los proyectos que se hacen en nuestro centro y coincidiendo con nuestra Semana de las Olimpiadas Matemáticas que tendrán lugar en el Parque de las Portadas. El lunes para Infantil, el martes para Primer Ciclo, el miércoles para Segundo Ciclo y el jueves para Tercer Ciclo.
Queremos compartir con toda nuestra comunidad educativa el horario de las actividades que se llevarán a cabo con nuestros visitantes italianos, así que os adjuntamos un documento con los enlaces detallados de las mismas.
No os perdáis la II Exposición Escritora Intercentros del 6 al 10 de marzo 03/03/2023
En nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya 10 cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, criticar ideas, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…
Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar el los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.
II Exposición Escritora Intercentros de Bormujos 15/02/2023
Desde el equipo PLC de Bormujos constituido por las coordinaciones de los Proyecto Lingüísticos de cada centro de la localidad se ha presentado la II Exposición Escritora bajo la temática de la Mujer y la Ciencia.
Un trabajo que se ha presentado a todos los centros y que en nuestro colegio ya se ha empezado a trabajar en todas las clases de Primaria.
Los trabajos de los alumnos/as se expondrán en La Atarazana durante la semana del 6 al 10 de marzo y así las familias que lo deseen podrán visitarla.
Os dejamos el cartel con las fechas y los escritos con los que participará el alumnado según el curso.
Proyecto de ARTEMOCIÓN, este trimestre FRUSTRACIÓN 08/02/2023
La Artemoción es un proyecto iniciado el curso pasado en nuestro centro donde se trabaja el arte como emoción creando en los niños y niñas conciencia emocional.
Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales , propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás. Todas las emociones son válidas y necesarias, no podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento, lo primero para regular las emociones es conocerlas.
Desde la coordinación de Escuela, espacio de Paz (llevado por nuestra maestra Mª José Oliva) y con el apoyo del Equipo de planes, programas y proyectos se presenta a la segunda emoción básica que vamos a trabajar durante este segundo trimestre:
FRUSTRACIÓN
Malestar y enfado que se producen cuando no consigues lo que
te proponías o esperabas. Automáticamente lo relacionamos con la decepción, pero la clave está en la primera parte de la frase, en el malestar y el enfado que sentimos cuando no conseguimos lo que queremos.
Este curso unimos la Artemoción con la danza además de continuar unida a una pintura y a un trozo musical. Se pretende que nuestro alumnado intente ser más consciente de sus emociones y de que identifique con qué situaciones están relacionadas, ayudarles a poner nombre a lo que están sintiendo en un momento dado para que vayan aprendiendo a identificar sus propias emociones y, después, podrán poner en marcha estrategias para regularlas.
El propósito del proyecto son las emociones, CAMBIAR LAS DIFICULTADES POR POSIBILIDADES. Seamos felices y hagamos felices a nuestro alumnado. Los cuadros, audiciones y la expresión corporal a través de la danza son una forma para ayudarnos a empezar a reflexionar.
Desde el Plan lector y Biblioteca a su vez se reforzará este trabajo con una selección de cuentos y cortos conectados con la emoción que nos toca. Podréis disfrutar cada mes de uno accediendo al blog de la Biblioteca desde la sección de la misma en esta web.
I Certamen Oral Clarita 24/11/2022
¡Se organiza en nuestra Biblioteca de centro durante los recreos el I Certamen Oral Clarita!
Ya han pasado tres cursos sin celebrar certámenes en nuestra biblioteca durante los recreos desde el último que tuvo lugar antes de la situación de pandemia que nos tocó vivir.
Como sabéis la mayoría, en nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya nueve cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…
Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar en los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa desde infantil y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.
Desde la Biblioteca se intentan dinamizar este proceso lingüístico a través de actividades escritas, lectoras y de expresión oral que conectan con las que se llevan en las aulas.
Trabajar este tipo de actividades de expresión oral resulta muy favorable para el aprendizaje de nuestro alumnado y somos conscientes de que:
-
Aprendiendo poemas, sencillas rimas y canciones desde los primeros años de vida, favorece la capacidad de niños y niñas para expresarse oralmente.
-
La lectura y la práctica de la escucha activa son ingredientes fundamentales a la hora de aprender a hablar en público. La escucha activa implica la capacidad para atender poniéndose en el lugar del que habla, intentando captar no solo lo que expresa directamente, sino también sus sentimientos, sus ideas, segundas intenciones…
-
Para trasladar ideas que se entiendan, se recuerden y permanezcan es importante aprender a desinhibirse y a no tener miedo a la hora de hablar ante los demás.
-
Nunca se debe hablar por ellos, con la excusa de la timidez, cuando deben intervenir ante otros niños o adultos. Que hablen a su ritmo, pero que hablen.
-
Para hablar bien es necesario pensar bien, por lo que la escritura se revela como el método efectivo y perfecto para organizar ideas. Escribir textos como los que se trabajan en nuestro centro favorece la capacidad para estructurar el pensamiento, y esto se traslada a la expresión oral.
-
Saludar y aplaudir las intervenciones públicas y hacerles sentir que lo hacen bien cuando hablan ante los demás les ayudará a ganar seguridad.
Os dejo Cartel y las bases del certamen. -
16 de Noviembre: Día Universal del Flamenco 16/11/2022
El pasado viernes nuestros más pequeñines del colegio, Infantil y Primer ciclo de Primaria, disfrutaron de un maravilloso espectáculo de flamenco en La Atarazana organizado por el Ayuntamiento de Bormujos como conmemoración al Día Universal del Flamenco que es hoy 16 de noviembre.
Pudieron experimentar una expresión de sentimientos a través de este arte compuesto por cante, baile, guitarra y palmas.
Además de esta actividad en el centro se han organizado otras desde el área de Música como conmemoración a este día del FLAMENCO.
Comienza nuestro proyecto de ARTEMOCIÓN 06/10/2022
La Artemoción es un proyecto iniciado el curso pasado en nuestro centro donde se trabaja el arte como emoción creando en los niños y niñas conciencia emocional.
Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales , propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás. Todas las emociones son válidas y necesarias, no podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento, lo primero para regular las emociones es conocerlas.
Desde la coordinación de Escuela, espacio de Paz (llevado por nuestra maestra Mª José Oliva) y con el apoyo del Equipo de planes, programas y proyectos se presenta a la primera emoción básica que vamos a trabajar durante este primer trimestre:
Felicidad
Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha
por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. La Felicidad se
describe como un estado que involucra emociones positivas y satisfacción con la vida.
Este curso unimos la Artemoción con la danza además de continuar unida a una pintura y a un trozo musical. Se pretende que nuestro alumnado intente ser más consciente de sus emociones y de que identifique con qué situaciones están relacionadas, ayudarles a poner nombre a lo que están sintiendo en un momento dado para que vayan aprendiendo a identificar sus propias emociones y, después, podrán poner en marcha estrategias para regularlas.
El propósito del proyecto son las emociones. Los cuadros, audiciones y la expresión corporal a través de la danza son una forma para ayudarnos a empezar a reflexionar.
Desde el Plan lector y Biblioteca a su vez se reforzará este trabajo con una selección de cuentos y cortos conectados con la emoción que nos toca. Podréis disfrutar cada mes de uno accediendo al blog de la Biblioteca desde la sección de la misma en esta web.