Esta mañana, todo el alumnado de 6º de Primaria ha podido disfrutar de la obra de teatro preparada por un grupo de alumnos del instituto Los Álamos junto a su profesora Mª del Carmen Morales. Un momento bonito el vivido pues algunos de los actores y actrices han sido alumnos de nuestro centro y la visita ha sido muy especial al poder ver lo mayores que están.
La obra ha sido una versión adaptada por ellos mismos de Noche de Reyes de Shakespeare y la han representado de maravilla.
Os dejamos el programa de la misma y algunas fotitos.
Un grandioso trabajo en equipo el que ha dado vida al STAND 61 de la XXI Feria de la Ciencia.
Ahora, tras el esfuerzo de todo un curso, nos queda el recuerdo de la experiencia en la que nuestro alumnado ha podido mostrar sus conocimientos exponiéndolos maravillosamente.
¡¡Enhorabuena a todos y todas!!
Enhorabuena a aquellos/as maestros/as que lo han hecho posible.
Os dejamos un reportaje de fotos de nuestro paso durante los tres días que ha durado la XXI Feria de la Ciencia en FIBES (Sevilla).
Estamos ya en la recta final de la preparación de la 21ª Feria de la Ciencia. Nuestro alumnado divulgador de ciencia de los cursos participantes está preparado tras un bonito trabajo que ha requerido mucho esfuerzo pero que ha merecido la pena.
Ahora van a mostrar a todo visitante que se acerque a nuestro stand lo aprendido.
Os dejo el mapa de todos los stands participantes entre los que está el Nº 61 que es el de nuestro centro. Recordad los días 10 (horario de mañana), 11 (horario de mañana y tarde) y 12 (horario de mañana) de mayo estaremos exponiendo todo el aprendizaje llevado a través de nuestro Taller de Ciencia: Investigo con la temática: Todos florecemos de forma diferente…¡y está bien!
Este curso 2022/23 hemos sido 10 clases las que hemos estado trabajando el Proyecto Taller de Ciencia: Investigo. Un proyecto que parte de la curiosidad innata del alumno/a como protagonista y del trabajo cooperativo para construir conocimiento experimentando.
La temática ha sido el mundo de las plantas aprovechando nuestro fabuloso huerto escolar y el medioambiente, unas herramientas magníficas para que los alumnos y alumnas ejerciten su imaginación y formen conceptos sobre el mundo vegetal.
Con este proyecto, el aprendizaje de las ciencias es un proceso que nace del interés por conocer todo lo que nos rodea y hallar respuestas a nuestras incógnitas. A través de la experimentación y del juego, fomentamos que el alumnado se plantee interrogantes propios del pensamiento científico, que favorecen la comprensión de los fenómenos de la Naturaleza y por supuesto la importancia de cuidar y respetar las plantas para tener una conciencia medioambiental positiva.
El alumnado de las clases del nuestro centro que lleva trabajando este proyecto todo el curso asistirá como divulgador científico a la Feria de la Ciencia celebrada en el Palacio de Congreso y Exposiciones de Sevilla (FIBES) los días 10, 11 y 12 de mayo.
Os dejamos todo lo que se podrá aprender en nuestro STAND y nuestro EXPERIMENTO ESTRELLA.
En el día de hoy se han llevado a cabo las Jornadas de Juegos Cooperativos organizadas por los cuatro colegios públicos de Bormujos y la colaboración del Ayuntamiento y del alumnado de prácticas del CEU
El objetivo de estas jornadas es que el alumnado de sexto de los colegios se conozca antes de entrar en el instituto el curso que viene. De esta manera facilitamos el tránsito del alumnado de una etapa a otra.
Agradecemos al Ayuntamiento de Bormujos su implicación en esta iniciativa de los colegios y queremos hacer una mención especial al alumnado de prácticas del CEU por su participación en este proyecto.
El pasado 28 de marzo se celebró el campeonato provincial de Pinfuvote, un deporte que consiste en una fusión de varias disciplinas (pin-pon, fútbol, voleibol y tenis).
Nuestro centro fue representado con 12 alumn@s de 6º de Primaria que disfrutaron de esta jornada en el Polideportivo de Ramón y Cajal, en Dos Hermanas junto a alumnado de otros centros de Sevilla.
Esta modalidad deportiva, integrada en las Programaciones de Educación Física en nuestro centro, se practica cada día más. Un juego mixto con el que, al igual que todo deporte, fomenta el juego limpio, el respeto, la igualdad y la diversión haciendo actividad física.
Para celebrar el Día de las Matemáticas (que ha sido el 14 de marzo) hemos propuesto desde el Equipo del Proyecto Matemático bajo la coordinación de nuestra maestra Raquel García del Vello Merino y contando con la participación de todo el Claustro de profesores/as realizar la misma Olimpiada Matemática que se llevan realizando dos cursos con todo el alumnado del centro.
Nuestro alumnado de Infantil y Primaria realizará un circuito de juegos matemáticos en el Parque de Las Portadas la semana próxima organizados en diversas zonas.
Una semana de bastante actividad la que se nos presenta pues coincide con la visita del alumnado y maestras de Bari (Italia) que se organiza desde el proyecto Erasmus+.
En el CEIP Clara Campoamor somos conscientes de la evolución constante que experimenta la sociedad y creemos conveniente formar parte de ese cambio, adaptándonos y apostando por la internacionalización de nuestro claustro y, por ende, de nuestro alumnado, lo que conlleva una mejora de la calidad educativa del centro, y nuevas oportunidades para conseguir una innovación de la educación en nuestras aulas.
Como sabéis la próxima semana nos visitan 15 alumnos/as y 4 maestras del Istituto Comprensivo Aristide Gabelli de Bari (Italia). Convivirán toda la semana con nosotros participando de los proyectos que se hacen en nuestro centro y coincidiendo con nuestra Semana de las Olimpiadas Matemáticas que tendrán lugar en el Parque de las Portadas. El lunes para Infantil, el martes para Primer Ciclo, el miércoles para Segundo Ciclo y el jueves para Tercer Ciclo.
Queremos compartir con toda nuestra comunidad educativa el horario de las actividades que se llevarán a cabo con nuestros visitantes italianos, así que os adjuntamos un documento con los enlaces detallados de las mismas.
En nuestro centro comenzamos con el Proyecto Lingüístico hace ya 10 cursos con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera las destrezas lingüísticas que le permitan producir o interpretar textos escritos y orales sin errores ortográficos y gramaticales, con un vocabulario rico, transmitir la información con coherencia, destrezas que le permitan expresarse de forma oral o captar el significado de un texto… facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, criticar ideas, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, justificar propuestas personales…
Con este Proyecto se pretende organizar, dinamizar, sistematizar y profundizar el los procesos de lectura, escritura y de expresión oral con una selección y secuenciación de diferentes tipos de textos a trabajar a lo largo de toda la etapa educativa y en profundidad trimestralmente incluyéndose en la programación del aula.
ES NECESARIO, SIEMPRE HA SIDO ASÍ,…
Contar con con un alto grado de implicación del claustro y de participación de la comunidad educativa. Requiriéndose del trabajo cooperativo y en equipo para realizar actuaciones tanto en el propio aula como más allá de este espacio.
Se pueden ver trabajos de nuestro alumnado por los pasillos de nuestro colegio donde se muestra la labor realizada en las clases por todos nuestros/as docentes que refleja la gran implicación que existe.
Ahora en la semana del 6 al 10 de marzo se presentará en La Atarazana la II Exposición Escritora intercentros de nuestra localidad en la que participan cuatro centros públicos de Bormujos con trabajos relacionados con el PLC trabajado en cada uno e interconectado con nuestro Plan de Igualdad, exposición que ha sido posible por la colaboración que muestra nuestro Ayuntamiento al cedernos el lugar y que AMPA, siempre dispuesta, nos ha montado y preparado para que sea visitada por quien lo desee.
Os animamos a que asistáis con vuestros hijos/as alguna tarde para ver los trabajos que con tanto entusiasmo han realizado, tiene un enorme valor el esfuerzo que ponen cada día en su aprendizaje, reservad un ratito de la semana para
esta visita.
Desde aquí nuestra enhorabuena por este precioso trabajo en el que ha existido tanta implicación por toda nuestra comunidad educativa. Es un orgullo formar parte de la misma.
La mañana del jueves nos acompañó Susana Gaitan, bióloga de la Universidad de Sevilla que se dedica a hacer investigación neuronal, actualmente trabaja para el Departamento de Igualdad de la Universidad y forma parte de la UMIT (Unión de Mujeres Científicas y Tecnólogas)
En su charla a nuestro alumnado más mayorcito de 6º habló del papel destacado de muchas investigadoras y científicas en la historia que hicieron muy importantes invenciones o descubrimientos pero que fueron en ocasiones suplantadas por la autoría de hombres. Una mañana en que se destacó que la inteligencia y la imaginación no tienen género.
Descripción general de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies. Puede consultar las cookies usadas en la siguiente página.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias