Día Internacional del Flamenco

El día 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.

Su conmemoración es de obligado cumplimento en todos los centros educativos de Andalucía, pretendiendo así el objetivo de poner en auge su legado y relevancia global a nivel cultural y artístico.

Así, el Centro, ha trabajado durante toda la semana del 13 al 17 de noviembre diferentes actividades para favorecer su conocimiento, interés e inclusión. Aquí una muestra de los más pequeños de nuestro cole. Con todos ustedes… ¡LOS ARTISTAS DE INFANTIL 3 AÑOS!

Infantil – Excursión del otoño al balneario de Alhama

El alumnado de Educación Infantil realizó una excursión al Balneario de Alhama de Granada, entorno natural de gran belleza y excepcional escenario para contemplar los cambios producidos por la estación en la que nos encontramos, el otoño.
 
Además del disfrute propio de la actividad, trabajamos:
– Educación vial.
– Educación ambiental.
– Educación para la salud.
– Compañerismo y convivencia.
 
No podemos dejar de dar las gracias a Javi Castañeda que, año tras año, nos abre las puertas del hotel para visitar sus instalaciones.  
 
¡Gracias!
Ciclo de Educación Infantil 
 

Día Internacional de las Bibliotecas (24 octubre)

El día 24 de octubre se conmemoró el Día de las Bibliotecas. Bajo el lema de este año 2023, ‘Tejiendo comunidades’, se han promovido iniciativas que pretenden implicar tanto a los usuarios de las bibliotecas de cualquier tipología como a sus profesionales.

cartel_dia_bibliotecas_2023

En nuestro Centro, cada clase visionó una serie de vídeo-cuentos propuestos por el equipo de la red BECREA de la provincia. Los mismos destacaban la importantísima labor de las bibliotecas y sus responsables en la construcción de sociedades justas, equitativas y favorecedoras de una cultura de paz y cooperación.

Después, nuestro alumnado elaboró algunas narraciones que, siendo organizadas en términos de concurso por grupo-clase, ponían en valor algunas de esas historias.

El Equipo de Biblioteca del Centro valoró todas las narraciones entregadas y los autores de las más significativas fueron reconocidos con un diploma.

Agradecemos enormemente el trabajo desempeñado por la red BECREA de la provincia de Granada en general y el Equipo de Biblioteca del Centro en particular.

Dispositivos Competencia Digital Educativa

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía se están diseñando actuaciones en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el impulso de la Transformación Digital Educativa. Estas actuaciones se concretan por un lado a través del Convenio Educa en Digital, y por otro a través de la ejecución de proyectos en el ámbito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En el ámbito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se han establecido dos Programas de Cooperación Territorial coordinados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF):

1. Competencia Digital Educativa, #CompDigEdu, cuyo objetivo es mejorar la Competencia Digital Educativa, que incluye la del alumnado, la del profesorado y la de los centros educativos.
2. Digitalización del centro educativo #EcoDigEdu. Su objetivo es implantar el Plan de Actuación Digital aportando equipamiento, transformando espacios, aportando formación y aplicando métodos de Inteligencia Artificial para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

En esta última línea, destacar que nuestro Centro ha recibido un total de 25 ChromeBooks y 2 televisiones interactivas (disponibles en 5º y 6º curso de Primaria -3er Ciclo) que ya están en funcionamiento para el uso y disfrute del alumnado y profesorado.

En el marco de este último programa, #EcoDigEdu, se están diseñando actuaciones para el impulso de la Transformación Digital. El desarrollo del programa #EcoDigEdu se recoge en la Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación (BOE núm. 228). Esta resolución contempla actuaciones de:

  • Dotación de dispositivos portátiles para la reducción de la brecha digital de acceso por parte del alumnado de colectivos vulnerables.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas digitales interactivos en centros educativos.
  • Capacitación técnica del profesorado en el funcionamiento de las dotaciones que reciban los centros educativos.

De manera complementaria a la instalación de los sistemas digitales interactivos en los centros educativos (Aulas Digitales Interactivas) se pone en marcha la primera actuación de las tres citadas anteriormente, con la que se pretende mejorar el acceso del alumnado de sectores vulnerables a dispositivos  que faciliten la continuidad de su proceso de aprendizaje con mayores garantías. De esta forma se proporciona a los centros educativos un marco adecuado en cuanto a medios digitales que les facilite el diseño y desarrollo de un Plan de Actuación Digital personalizado y adecuado a su comunidad escolar.

Esperamos que todas estas medidas contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestro Centro.

Taller `Aprende a crecer con seguridad´ – 3er Ciclo

Aprende a crecer con seguridad

El riesgo y la seguridad son dos dimensiones que tienen como aspectos clave el proceso formativo y su percepción social. Por ello, es preciso comenzar incorporando esta visión desde la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje para conocer todas sus dimensiones.

Una de las inquietudes de la sociedad actual es el fomento de la llamada cultura preventiva; en definitiva, la formación como clave para conseguir que las condiciones de seguridad y salud preventivas se incorporen en el día a día.

Por ello, esta implantación se inicia integrando la educación en prevención en el Tercer Ciclo de Primaria, inculcando tanto la prevención, seguridad, salud e higiene, así como una serie de valores que van asociadas a ellas (y vinculados con nuestros programas educativos), e introduciendo la identificación y control del riesgo como un hábito de conducta seguro.

Con el desarrollo de este taller, se persigue inculcar una cultura preventiva desde esta etapa educativa para concienciar sobre la importancia de la seguridad como bien social que debe ser defendido por todas las personas y promover una adquisición de actitudes que contribuyan a adoptar hábitos saludables y seguros para todos los seres humanos y en beneficio de todos ellos. 

Agradecemos enormemente el magnífico taller del que hemos disfrutado tratando todos estos contenidos de forma profunda, así como el material que se nos ha facilitado para continuar indagando sobre el mismo.

Para más información, consulten el siguiente enlace: Programa `Aprende a crecer con seguridad´

¿Truco o libro?

El C.E.I.P. Conde de Tendilla y, en particular, el Equipo de Biblioteca, preparó una magnífica selección de libros y obras relacionadas con la temática de Halloween para el uso y disfrute de todo el alumnado (desde Infantil hasta el 3er Ciclo de Primaria). 

Esperamos que estas terroríficas lecturas y la ambientación que se ha creado a su alrededor aprovechando esta efeméride hayan sido y estén siendo de interés para inculcar el interés, gusto y hábito por la lectura. 

¡Disfrutad la BiblioHalloween!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.